Planes irresistibles para el «Día del Padre» en Tierra Estella, Navarra

Padre e hija haciendo paella en casa rural Belástegui II en Navarra el día del Padre

¿Buscas el regalo perfecto para el «Día del Padre»?

Sorpréndelo con una escapada rural inolvidable a Tierra Estella, un destino mágico en Navarra donde podrá disfrutar de distintos planes:

Planes para el «Día del Padre» en Tierra Estella, Navarra

1-Planes de aventuras:

2-Relax que ofrece casa rural Belástegui I y II

3-Planes de gastronomía navarra

4-Planes de cultura e historia en Tierra Estella

¡Reserva ya tu escapada rural en Tierra Estella y celebra el «Día del Padre» por todo lo alto!

Cascada San Fausto

¿Buscas una escapada rural en Navarra llena de paz y encanto?

Descubre nuestras casas rurales Belástegui en Tierra Estella, desconecta del ajetreo diario y sumérgete en un entorno natural único: «la cascada de San Fausto» a 2km de nuestras casas.

Cascada San Fausto en Tierra Estella Navarra

Ruta de senderismo a la cascada de San Fausto

Tiempo: 30 minutos ida y vuelta

Longitud: 1 km ida y vuelta

Fácil

Powered by Wikiloc

Salimos en coche de casas rurales Belástegui hacia Estella. Pasaremos por debajo de las peñas de San Fausto (que tienen unas mallas para que no caigan piedras a la carretera). Nada más pasarlas a mano izquierda, al lado de una caseta con pintadas se puede aparcar el coche. Desde aquí, podemos hacer la mini ruta de senderismo. Iremos hacia atrás, por debajo de las peñas de San Fausto, por el arcén de la carretera. Justamente pasar las peñas, en la curva a mano derecha veremos un regacho con agua, lo pasaremos y cogeremos el sendero a mano derecha que nos lleva a la impresionante cascada de San Fausto.

¡Reserva tu estancia en nuestras casas rurales y vive una experiencia inolvidable en Tierra Estella!

Ruta de ecojuegos infantiles en Eulz

Si salimos de casas rurales Belástegui, subimos por la calle hacia la iglesia, pasamos el frontón, encima veremos el cementerio. A mano derecha de éste, encontraremos un banco que es aquí donde comienza la ruta de actividades para niños. Es un sendero circular que rodea a una balsa cercada y tiene tres zonas:

1-Ecojuegos infantiles

Casa rural con actividades para niños en Navarra

Al lado del banco hay distintos juegos:

.Bolos

.Tres en raya

.Golf

.Hacer dibujos con piedras de colores

.Hamaca

2-Pesca del cangrejo

Casa rural niños Navarra Belástegui i y ii

Si bordeamos la balsa grande por margen izquierdo veremos la balsa pequeña. Nos haremos una caña de pescar con un palo y una cuerda; de cebo colocaremos un poco de pan y a pescar cangrejos.

3-Taller de arcilla

Vamos girando la balsa grande y veremos el taller de arcilla para poder hacer esculturas.

.Trituramos la arcilla con una piedra.

.Añadimos agua (al lado hay una fuente).

.Damos forma y dejamos secar

Con esta ruta de actividades para los niños casas rurales Belástegui intenta ayudar a conocer el pueblo con toda su riqueza natural y cultural.

Esperamos que esta ruta de ecojuegos sea un lugar de entretenimiento y diversión para los niños. ¡A jugar..!

Geocaching Tierra Estella, Navarra

MOCHILA BOTAS MAPA Y BRUJULA PARA HACER GEOCACHING EN tIERRA eSTELLA

Geocaching o yincana GPS es un juego basado en esconder y encontrar «tesoros», también llamados «caches» en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS.Por una parte, alguien esconde un objeto en cualquier parte del campo, posteriormente apunta las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y por último, las hace públicas en páginas especializadas como www.geocaching.com para que otras personas comienzen su búsqueda.En los alrededores de casas rurales Belástegui hemos escondido tres cachés.Quien encuentra un tesoro, puede llevarse un objeto de éste pero a cambio debe dejar otro de igual valor para el siguiente visitante.Los regalos generalmente consisten en objetos de poco valor.

¡A buscar los tesoros!

Casa rural Belástegui ha escondido tres cachés a 5 minutos de la casa, en las siguientes coordenadas:

1- Ir a ajustes del móvil: ubicación si o en servicios de ubicación usar satélite gps

2-En play store descargar o instalar aplicación gratuita c:geo

3-Abrir-siguiente-siguiente-siguiente-permitir solo esta vez-siguiente-permitir,siguiente,(geocaching.com-crear cuenta con gmail y contraseña), o usar esta carpeta-permitir todo-finalizar

4-Salir de la aplicación y volver a entrar

5-Vamos a los tres puntos(arriba derecha)

6-Presionar «Ir a»

7-Añadir waypont

8-En coordenadas poner las coordenadas del tesoro que queréis encontrar.

9-Darle al icono de brújula que está arriba a mano derecha y la flecha de la brújula os indicará por dónde tenéis que ir.

10-Una vez encontrado el tesoro, tienes que registrar en el tesoro tu visita con nombre y fecha.Si quieres puedes cogerte el tesoro y dejar otro.Lo ideal es registrarse en www.geocaching.com y registrar el encuentro del tesoro.

Espectacular cueva Lubierri en Urbasa

Powered by Wikiloc

La siguiente ruta la iniciamos en los Rasos de Eskiza.Para llegar aquí, subiremos a la sierra de Urbasa y nos meteremos con el coche por la pista de Otxaportillo.Dejaremos el coche en el segundo parking gratuito ( Ekiza). Junto al lugar de aparcamiento y tras una
mirada hacia las praderas próximas, veremos la denominada Cruz del Valenciano, fechada en
el siglo XVIII. Es una señalización de piedra, con forma de cruz latina y que, como su nombre
indica, recuerda el fallecimiento de alguien a quien la tradición atribuye ese origen. Mientras la
leyenda narra el extendido y recurrente relato del asesinato de un arriero a mano de
malvados bandidos, más interesante resulta el saber que estas señalizaciones no se erigían en
el lugar del fallecimiento, sino en el camino más próximo al óbito puesto que su finalidad no
era conmemorativa, ya que lo que se pretendía era recabar el máximo de oraciones para
alguien que había muerto repentinamente, sin auxilios espirituales, y su alma estaba
condenada a vagar por el Purgatario durante largo tiempo.
Siguiendo el camino principal llegaremos al monumental Agin (tejo) de Otsaportillo. No es
extraño que haya sido catalogado como árbol monumental ya que su tronco resulta
espectacular y si le realizamos la pertinente autopsia, veremos muescas de su antiguo uso
como zotola, cortín o pocilga para cerdos. Sus hojas son toxicas y esa particularidad es
conocida por los animales habituales de la sierra que la mordisquean frecuentemente quizá
usando como purgante. Sin embargo, son habituales las referencias de esa toxicidad recogidas
en los pueblos del pie de monte. En ellas se narra que, debido a su verdor perenne y a su tacto
suave, se trajeron ramas de este árbol para hacer alguna enramada o decorar algún carro en
su festividad religiosa y alguna ingenua caballería falleció tras darse un atracón con estas
ramas al acabarse el evento religioso.
Del agin hasta la cueva es un bonito paseo por el hayedo y una vez localizada la cavidad poco
hay que comentar, tan solo que resulta muy llamativa para la gente menuda y no tan menuda.
Ya de regreso podemos obviar la cueva de Urkoba que consideramos de menor interés, pero sí
que nos parece recomendable visitar, con muy poco desvío, el menhir de Bretxagaina. Ya es
algo común entre los especialistas la explicación de que la función de los menhires no fue
sepulcral sino delimitadora de un territorio. Probablemente esta hermosa piedra estuvo
adornada con elementos perecederos como pigmentos de colores, huesos, cuernos,
colmillos…. De esta manera, con elementos característicos e identificativos del grupo humano
que explotaba esa zona, tenía la función de recordar al viajante o pastor forastero que llegaba
a un territorio explotado y con dueño. Así que, invitaba a portarse bien o atenerse a las
consecuencias…
Su postura inclinada nos invita a hacernos la típica foto imitando a Obélix pareciendo que
llevamos el menhir de Bretxagaina a la espalda. Finalmente, de aquí al aparcamiento, un
reconfortante y terapéutico paseo entre hayas.

Zonas de baño en el río Urederra para disfrutar de la naturaleza

Baño en el río Urederra , Tierra Estella Navarra

Bellas piscinas naturales en el cauce del río más espectacular de Navarra

El río Urederra es uno de los parajes naturales más bellos de Navarra.Su nacimiento, en el macizo kárstico de Urbasa-Andía, da lugar a un caudal de aguas cristalinas que discurren a través de un cañón de paredes verticales de gran belleza.A lo largo de su curso, el río Urederra forma varias cascadas y pozas que costituyen un lugar ideal para el baño y la práctica de actividades al aire libre.

Un baño en el río Urederra: te presentamos cuatro zonas: Bellín, puente Amillano (carretera Galdeano), Artavia y piscina fluvial de Zudaire.Todas zonas se encuentran en Tierra Estella, Navarra.

Bellín

Niños bañandose en presa Bellín, Tierra Estella

La zona de baño de Bellín se encuentra en el término de Eulz.Entre el cruce de Eraul y el cruce de Eulz hay un parking gratuito de graba donde debes dejar el coche.Aqui tienes una bajada, el río lo tendrás que atravesar andando y llegas a una zona de baño soleada.Si andas paralelo al río 500m hacia Estella verás la presa de Bellín.Una piscina natural de gran tamaño, rodeada de árboles y vegetación.El agua es cristalina y fría y el fondo es de arena y piedras.A la presa de Bellín también se puede ir andando desde el pueblo de Eulz, una ruta con encanto de 35 minutos ida.

Puente de Amillano (carretera Galdeano), también llamado Bentorro

Baño en río Urederra

Si cogemos el cruce que va hacia el pueblo de Galdeano, nada mas pasar el puente, puedes aparcar gratuitamente el coche a la derecha y a la izquierda.Si retrocedemos el puente, tenemos una zona soleada de césped y más adentro una zona con sombras. piedras, arena para que los niños jueguen con el cubo, las palas y el rastrillo, unas pozas de agua cristalina y una cuerda en un árbol para tirarse al río.Otro de los encantos es buscar cangrejos bajo las piedras.

Artavia

Zona-baño-Artavia

La zona de baño de Artavia se encuentra bajo el puente románico.Es una zona de baño que esta muy bien equipada, tiene baños, duchas, césped, columpios, sombra, sol, chiringuito y aparcamiento de pago.Si quieres puedes reservar tu parking en redexploranavarra.es, hay aforo limitado.

Piscina fluvial de Zudaire

Piscina fluvial de Zudaire.Urederra.www.casaruraldenavarra.net

La piscina fluvial de Zudaire se encuentra en el pueblo de Zudaire.Para acceder a ella hay que dejar el coche en el parking gratuito que hay detrás del hotel Ibaisek.Andando tendrás que ir hacia la zona donde nace el río Urederra.La piscina fluvial esta dónde la central hidroeléctrica ( tienes como 1,5 kms andando).Una piscina con aguas cristalinas muy frías , una zona sombría.

Las cuatro zonas de baño en el río Urederra que se adaptan a tus necesidades y preferencias, y prepárate para un baño refrescante y relajante.

Castillo de Monjardín

Powered by Wikiloc

Ruta al Castillo de Monjardín, antigua fortaleza de San Esteban de Deio, desde Labeaga.

castillo de Monjardín

Ruta: 10,41 kms

Desnivel: 382 m

Tiempo: 3 horas

Salimos de casa rural Belástegui en coche hacia el pueblo de Labeaga.Aparcaremos en la cuidada y coqueta localidad de Labeaga y tras sobrepasar la iglesia tomaremos una pista ascendente en dirección sur. Tras pasar el cementerio nos desviaremos a la derecha siguiendo el poste indicador que marca la dirección a la fuente de San Salvador.

Fuente de San Salvador

Rápidamente llegaremos hasta ella, disfrutando de la magnífica recuperación efectuada en el lugar por los vecinos de Villamayor. Según se dice, de esta fuente se abastecían los moradores del antiguo monasterio de Santa Gema, actualmente en ruinas.

Dejando el paraje bucólico de la fuente de San Salvador y prosiguiendo nuestro camino, al poco tomaremos una desviación hacia la izquierda que entra en una finca particular pero cuyo dueño ha acondicionado una preciosa senda por el linde, trazada con exquisito gusto. La senda nos hace ascender entre bosque y rocas, pero como todavía está sin finalizar, tras pasar unas pequeñas escaleras, cogeremos un desvío hacia la derecha que asciende buscando el camino que habíamos dejado antes.

Sendero de Labeaga al castillo de Monjardín

Desde aquí hacia el alto no hay ninguna dificultad, tan solo apuntaremos que unos metros antes de llegar al collado donde nos juntamos con la pista que sube desde la localidad de Villamayor, una pequeña senda que serpentea hacia la derecha nos lleva rápidamente hasta los restos de una primera fortaleza complementaria de ese importante conjunto castral.

Reanudado el camino, unos cientos de metros antes de acceder a la fortaleza otra marcada senda que desciende hacia la ladera norte nos lleva rápidamente a una gruta de antiguo uso pastoril. Una vez en el castillo nos detendremos para observar la vieja entrada ascendente en forma de esviaje, es decir, que obligaba al enemigo a atacar pegado a la muralla, ofreciendo a los defensores el flanco derecho, el de la espada, el desprotegido. Como todos sabemos el escudo iba en el lado izquierdo por lo que los zurdos iban con ventaja en estos esviajes.

Una vez dentro y tras tocar tres veces el campanillo en memoria de todos los muertos caídos en los diferentes asedios de este enclave, miraremos el amplio e impresionante paisaje, comprendiendo la importancia de este estratégico lugar. El año 909 este enclave fue conquistado por el rey de Pamplona Sancho Garcés entrando la antigua Berrueza (Allin, Valdega, Berrueza y Lana) a formar parte del incipiente reino. Pese a que se sostiene una pertenecia musulmana a esta fortaleza, no parece que pasese de una alianza coyuntural con los naturales del occidente de Tierra Estella ya que, de los linajes de la zona en ese momento, sospechosamente, no sabemos nada.

En la actualidad, los topónimos de Dicastillo (Deio- castello) y Yerri (Deio- (h)erri) son lugares que mantienen el recuerdo del antiguo nombre de esta fortaleza y del territorio que jerarquizó.

Niños.Ruta de senderismo a la palomera

Ruta de senderismo para niños en Navarra

Powered by Wikiloc

Salida desde casa rural Belástegui

Salimos andando desde casa rural Belástegui , subimos la calle hasta la iglesia, encima está el frontón; lo pasamos, y cogeremos la pista de hormigón que nos lleva al monte Belástegui.A 300m de andar por la pista de hormigón, justamente debajo del cementerio, veremos a mano derecha en el hormigón una señalización morada que nos indica que salimos de la pista.Nos iremos por la hierba a mano derecha  bordeando la balsa por la margen derecha.Seguiremos las indicaciones moradas y llegaremos a una zona dónde las vistas del pueblo, del valle y de la sierra de Lókiz son impresionantes.

Birding en Tierra Estella Navarra

Llegados a éste punto  podremos divisar la belleza de nuestro entorno y observar  sobre todo las aves; la pasa de palomas, becadas, veremos el vuelo de los buitres y los alimoches…

Justamente en este punto podréis observar una palomera

Juega con los niños ”chara del abuelo”

Encina en Eulz
Powered by Wikiloc

Ruta de juegos para niños pequeños: menores de 7 años.

Salimos de casa rural Belástegui, vamos hacia la iglesia, pasamos  el frontón y cogeremos la pista de hormigón que nos lleva al monte Belástegui. Justo de frente a la pista veréis un corral de ovejas. Justamente debajo del corral está la “Chara del abuelo“.La Chara del abuelo está formada por 6 encinas y parece una única. Cuando lleguéis a la “Chara del abuelo” coger una tarjeta naranja que os explica por qué se le llama así; y  disfrutar de las vistas y de los dos juegos que os dejo.

Juegos para los niños desde casa rural Belástegui en Navarra con su ruta

Ruta de los oficios, Larrión, Mirador de Lazkua

Mirador de Lazkua en Larríon
Powered by Wikiloc

RUTA DE LOS OFICIOS

Inicio ruta: Larrión-Venta Larrión

Recorrido:5,66kms

Tiempo estimado:2,15horas

Desnivel:321m

Aparcaremos en el párking de la venta de Larrión ya que, además de ser el punto de partida más adecuado para esta ruta, esa ubicación nos permitirá tomar un gratificante refrigerio a nuestra vuelta.

Ascenderemos por un camino de cemento que principia en la calle Arbiluin y que, al llegar al depósito de agua, se convierte en pista de tierra. Tras recorrer unos 200 m estaremos atentos a nuestra izquierda ya que dos círculos desforestados nos informan de la antigua presencia de carboneras en esa ubicación. El senderista avezado aún verá los restos de otras carboneras por este recorrido ampliamente humanizado.

Tras dejar atrás los vestigios laborales de los anónimos Tasios locales seguiremos ascendiendo por el Puerto de Eraul hasta coronar entre las peñas de Lazkua y Altikogaña. De ahí nos acercaremos al Balcón de Lazkua, lugar donde las mujeres de Larrión mandaban a la chiquillería para que cogiera arena, producto de la descomposición de la caliza del lugar, para dejar el utillaje de cocina, frotando con esparto, como los chorros del oro. Esto nos da idea de la temprana incorporación de las-os chiquillas-os a las tareas de la casa. Es más, a los doce años se producía la desescolarización y a partir de ese momento se incorporaban de pleno en el mundo laboral con tareas adecuadas a su edad.

Al volver del Balcón y tras volver a cruzar la alambrada que nos vuelve al terreno de Eraul, iniciaremos la subida por una marcada senda para crestear la Peña de Lazkua y gozar de las espectaculares vistas del valle de Allín y zonas aledañas.

Al dejar el cresterío e internarnos en el monte en un suave descenso, encontraremos a nuestra izquierda los restos de una explotación para extraer rocas y, suponemos, elaborar cal. Las formas de la cantera muestran oquedades y recovecos de gran belleza, por lo que tras detenernos para sacar las fotos de rigor bajaremos hasta una llanura sin árboles, donde tomaremos la senda que salga hacia nuestra derecha y que nos volverá al Puerto de Eraul para completar el bucle.

Hacia mitad del trayecto de esta última senda, veremos a nuestros pies los restos ruinosos de una pared que nos indica la presencia de una majada pastoril. Seguidamente, también a nuestra izquierda, aparecerán los restos de una cabaña de falsa cúpula (de aproximación de hiladas para ser exacto) relacionada con ese uso pastoril, en este caso del pastor. Los restos de estas majadas son habituales en la zona, incluso en la ladera de Alltikogaña y sería difícil averiguar si pertenecieron a propietarios de Eraul o pertenecieron al vecino monasterio de Irantzu que tuvo diversas prerrogativas por la zona.

Tras finalizar nuestro recorrido por lugares hollados por los artesanos de diversos oficios tradicionales iniciaremos el descenso, que podremos varias siguiendo una senda que sale a nuestra derecha, tras bajar unas decenas de metros, y nos introduce en el bosque para descender suavemente mientras observamos una flora de diversos helechos habituales en zonas umbrías y que nos muestran un microclima húmedo en este paraje.

Finalmente llegaremos al punto inicial y nos jugaremos la obligatoria ronda en la Venta a los chinos.

Ruta nacedero de la Venta (Zunbeltz) Dulantz

Fuente de la Venta Zunbeltz

Powered by Wikiloc

Ruta Venta Zunbeltz

Ruta circular: 10,3 kms

Tiempo estimado: 3 horas

Desnivel :453m

Venta Zunbeltz

Iniciaremos esta ruta desde el aparcamiento situado junto a las ruinas de la antigua Venta (de) Zunbelz.

Desde la desamortización hasta principios del siglo actual, este lugar fue de propiedad particular y con anterioridad perteneció al monasterio de Iratxe. Como reminiscencia de ese pasado monástico tenemos las llamadas Bordas de Iratxe y la festividad de san Benito, ya que en ese día se celebraban las antiguas fiestas de la venta Zunbelz. Tras su adquisición por el Gobierno de Navarra, se optó por derribar la Venta y sus edificios auxiliares, quedando un triste remedo de ruinas consolidadas, donde aún se puede apreciar claramente el pequeño edificio religioso, con su orientación este-oeste y esquinas con buenos sillares..

Tras un recuerdo respetuoso, bordearemos la finca cerrada que queda a nuestra izquierda y cogeremos el primer camino que se nos ofrece y de menor fuste que el principal. A unos trescientos metros pasaremos una alambrada por un paso de escalera y enseguida accederemos a una pista de reciente creación. Seguiremos la pista hacia el norte y enseguida veremos que baja hacia la pista un torrente seco. Ascendiendo por los costados de ese cauce, veremos que va adquiriendo humedad hasta llegar a lo que se conoce en la zona como el Nacedero de la Venta. Esta preciosa fuente en la roca ha sido el motivo de que el lugar haya tenido vida permanente y apareciera en la documentación desde un lejano siglo XII.

Alto Dulantz

Tras este desvío, volveremos hacia el este buscando el fondo de la vaguada y siguiendo cualquiera de las sendas de animales que se intuyen entre el orbel (hojarasca) y que serpentean entre acebos y aguines (tejos) Como la vaguada termina en un cul-de-sac, en su tramo final ganaremos altura por la ladera izquierda, hasta encontrarnos con el camino principal que sube por nuestra izquierda y al que nos uniremos poco antes de llegar al portal que separa el antiguo terreno de Zunbeltz con los terrenos privativos de Abárzuza.

Todavía nos faltará un poco para llegar al collado y ahí, siguiendo las señalizaciones, accederemos a la cima de Dulantz por el paraje de Portandia. En este tramo final veremos como a nuestra izquierda queda otro alto, en el paraje conocido como la Nevera.

Piedras calzadas

El retorno lo iniciaremos por la vaguada situada entre Dulanz y este alto, por la vaguada llamada Portutxikia. Es un descenso rápido que nos lleva hasta los rasos donde veremos las llamativas piedras calzadas, producto de las diferentes resistencias a la erosión. Estas figuras curiosas motivaron que un poco más al sur, en la zona deIturkaiza los tres pedruscos de forma redondeada allí ubicados, se conocieran en la tradición oral de Lezaun como las Calvas de Sansón, ya que el titán usó de esas moles para jugar a este juego de lanzamiento y puntería.

Corrales de Zanabe

Nos desviemos o no hacia las Calvas, inexcusablemente nos dirigiremos, ascendiendo suavemente hacia el este, a buscar la pared que separa los términos de Abarzuza y Lezaun y donde veremos fácilmente las ruinas de las Bordas de Zanabe. Antiguos corrales para acubilar borros (carneros capados de raza merina) nuevamente la tradición oral de Lezaun asegura que el paraje donde se ubican les perteneció y que lo cedieron a algunos vecinos de Abarzuza, a quienes las familias más pudientes, no dejaban construir esas bordas en el común.

El ligero desvío que hace la pared y una clara muga, con su cruz en la testa, al oeste de las bordas, atestiguan que no debiéramos desechar ese relato. De las indudables contraprestaciones no ha quedado recuerdo oral y no sabemos si lo hay de forma documental.

Desde ahí el retorno es sencillo y, al cruzar el portal que nos introduce en la Venta, bajaremos por el camino principal, que nos lleva hasta la venta cruzando el alambrado junto a la antigua borda conocida como Pendetxea.

Ikomar. Cueva Arbeltz. Sierra Andía

Cueva Arbeltz
Powered by Wikiloc

Ruta Ikomar

Ruta circular

Distancia: 8,74km

Desnivel: 173m

Tiempo: 2horas20 minutos

Salimos en coche desde casa rural Belástegui y tenemos que llegar casi al tunel de Lizarraga.Vamos por la carretera NA-718, luego la 132-A hasta Estella y aquí cogemos la carretera NA-120 y entre el kilometro 23 y 24 hay una curva cerrada con visibilidad y a la derecha hay una barrera canadiense.Aquí aparcaremos el vehículo en el lugar acondicionado para ello, iniciamos nuestra travesía ascendiendo suavemente por la parte izquierda del camino y siguiendo su misma dirección hacia el este. Rápidamente encontraremos dos txabolas de pastores y justo encima de la situada más al norte, y en la zona desarbolada, toparemos con la entrada de la cueva de ArbeltzRestos de paredes en su acceso nos orientarán sobre su antiguo uso para acubilar ganado, principalmente de cerda, actualmente prohibido en la sierra.

Seguiremos hacia el este sin bajar al camino y llegaremos a una zona más ancha con el paraje de Sosa a nuestra derecha y el de Iguzpegi a la izquierda. Nosotros seguiremos el camino hacia el este por el pequeño barranco de Sosaportillo hasta dar con la balsa de Ikomar. Una vez aquí nos desviaremos unos metros hacia el norte para ver la antigua majada de Sanjuanzulo, situada en el fondo de una dolina de paredes rocosas y con restos de alambradas abandonadas en su exterior. Este nombre probablemente evoque ciertas prácticas solsticiales en manos de los pastores de la sierra.

Desde aquí vemos unas ruinas hacia el sur de la balsa y en una posición dominante. Nos dirigiremos hacia ellas bordeando un alambrado que protege unos árboles de repoblación y contemplaremos los restos de la antigua ermita de Ikomar, sitio donde acudían los pastores de la sierra a oír misa, arreglar temas de reses perdidas y solazarse. No en vano se llama el paraje colindante y situado hacia el noreste el illarral de Mesta.

La antigua imagen mariana que presidía la ermita se guarda en la iglesia de Arguiñano y cuenta la tradición que la actual ubicación la inició un pastor de esta localidad tras apostarse con otro de Iturgoyen la posesión de la imagen tras salir ambos, conjuntamente, de sus respectivas localidades y llegar donde de ella. El deterioro y precariedad de la ermita les impulsó a buscar un alojo más acorde para la imagen.

Beberemos agua en la pequeña fuente de arca situada ahí mismo, al este y en posición interior de las ruinas y ladeando por la majada de Mirandasario y el paraje de Ollaskardi llegaremos nuevamente al valle de Sosa y de ahí a la revuelta de Arbeltz, punto donde hemos aparcado.

Fuente Ikomar

Ruta Montejurra desde casa rural Belástegui en Tierra Estella

Montejurra, ruta de senderismo desde casa rural Belástegui en Tierra Estella

Powered by Wikiloc

Cómo subir a Montejurra

Para hacer la ruta de senderismo a Montejurra iremos en coche desde casa rural Belástegui hasta Ayegui pasando por Estella.Cuando llegamos a la primera rotonda de Ayegui (a mano derecha hay una nave de Renault) tomaremos la carretera de mano izquierda que transcurre por una urbanización, desembocaremos en una carretera asfaltada y giraremos a mano izquierda para tomar dirección monte.La carretera pasa junto a muebles Bordonabe y por encima de la autovía.Nada más pasar el puente por encima de la autovía tomaremos a la derecha e inmediatamente a la izquierda y aquí veremos que siguiendo la pista llegamos a un parking que podemos dejar el coche y comenzar el ascenso a Montejurra andando.

Subiremos a Montejurra por el via Crucis, llegaremos a la ermita de San Cipriano, al Cristo, al buzón y la espada, a las antenas, al árbol de piedra y descenderemos por una pista acondicionada para vehículos.

Cuando estamos abajo de las faldas de Montejurra cogeremos el camino de Santiago a nuestra derecha para llegar a la pista donde hemos dejado el coche y así hacer la ruta circular.

Más información: Montejurra

Ruta a la ermita de San Cosme y San Damián en Lókiz

Powered by Wikiloc

Powered by Wikiloc

Una ruta de senderismo circular de 8km con un desnivel de 500m

Tiempo 2:30h

Subida a ermita San Cosme y San Damián por Puerto de Aramendía

Esta marcha a la ermita de san Cosme y san Damián la iniciaremos en el pueblo de Aramendía. Si estamos alojados en casa rural Belástegui iremos en coche hasta Aramendía.Aparcaremos por la zona baja, sin molestar, ya que el interior del pueblo es algo complicado con pendientes inverosímiles. Seguidamente, alcanzaremos la parte más alta del casco urbano, de donde parte una pista de gravilla.

Puerto Aramendía en la sierra de Lókiz´´

Al pronto de tomar la pista cruzaremos una barrera canadiense y veremos que al camino se bifurca tomando nosotros el de la derecha. Iremos ascendiendo paulatinamente, ignorando los dos primeros caminos que surgirán a nuestra derecha. El tercero es un camino-senda que también nace a nuestra derecha, en una pronunciada curva de prácticamente 270º y marcado con un pequeño montículo de piedras. Este camino nos subirá hasta Lókiz por el llamado Puerto de Aramendía. Su zigzagueo final, con tramos excavados en la roca, nos mostrará fielmente la dura vida de nuestros antepasados, además de unas espectaculares vistas del histórico valle de Allín.

Una vez coronado el puerto observaremos en un semillano, a nuestra derecha, un conjunto de bordas arruinadas semiocultas en la maleza. Igualmente observaremos un batiburrillo de pistas y semicaminos. Localizaremos una señal de coto de caza y tomaremos la senda que nace ahí. Es fácil de identificar ya que se aprecia que está trotada y su firme es de roca. Rápidamente se interna entre los bojes dejando algún haya a nuestra izquierda.

La senda transcurre entre bojes y hayedos hasta llegar a un área despejada desde la que veremos perfectamente: Urbasa, Amescoa, Beriain, la Trinidad de Iturgoyen, el pantano de Alloz etc. Desde ese punto elevado y despejado la senda comienza a bajar y al volver a llanear veremos como sale a nuestra izquierda un camino que se introduce en el hayedo. Lo ignoraremos y seguiremos nuestra senda que, rápidamente, también nos introducirá en el hayedo donde toparemos con un camino que seguiremos hacia la derecha.

Tras un breve recorrido, el camino llega a un pequeño raso, con una borda ruinosa, donde parece que se difumina un poco pero rápidamente veremos la continuación. Tras andar otro corto espacio, llegaremos a otro raso más extenso. Eso sí, justo en la entrada al raso veremos como a nuestra derecha llega de forma muy visible, el camino del Puerto de Muneta, indicado de forma rústica en una chapa de cazadores. Por ahí volveremos.

Este nuevo raso lo bordearemos por su parte alta y veremos cómo nace un camino de forma clara que tras 200 metros entre el hayedo nos lleva a la cuidada ermita de san Cosme y san Damián con un recoleto refugio. Dejaremos todo de forma impoluta, tal como lo mantienen los de Galdeano e iniciaremos el regreso, no sin que antes suba a lo más alto de ese montículo para hacerse una foto en su hito señalizador.

Bajada de la ermita San Cosme y San Damián por el Puerto de Muneta

Retrocediendo hasta el Puerto de Muneta, iniciaremos el descenso cogiendo siempre los trayectos de la derecha. Tras pasar una langa observaremos cómo nace hacia la derecha un camino-cortafuegos con mucha maleza. Ese lo ignoraremos y tomaremos el segundo que este ya lo veremos más definido. Seguiremos este serpenteante camino, cogiendo el que surgirá a nuestra derecha cruzando una langa. Tras pasar ese alambrado llegaremos de forma transversal a la pista inicial, la cual descenderemos hasta llegar nuevamente a Aramendía.

Mas información sobre ruta senderismo ermita San Cosme y San Damián

Ruta al arco Portupekoleze, calzada Zalbide y ermita San Adrián; en sierra de Andía

Powered by Wikiloc

Una ruta de senderismo sencilla de 8 km por el parque natural de Urbasa-Andía en el que visitaremos el arco de Portupekoleze, la calzada Zalbide y la ermita de San Adrián.

El tiempo estimado para la ruta son 2 horas caminando y 45 minutos disfrutando del paisaje.

ermita San ADRIÁN en sierra Andía
Ermita San Adrián

Ruta de senderismo visitando el arco de Portupekoluze, calzada Zalbide y la ermita de San Adrián

Si estamos alojados en casa rural Belástegui cogeremos el coche bajaremos a Estella y aquí tomaremos la Na-120 para pasar por Abárzuza y llegar al túnel de Lizarraga. Aparcamos el coche en la venta del túnel y al oeste de ésta, sale una pista muy visible y que no tiene pérdida.Cogeremos esta pista y a cinco minutos andando veremos a nuestra derecha una cantera vallada.Cuando vemos que se termina la cantera, dejamos la pista y nos desviamos hacia la derecha ganando altura.A nuestra izquierda quedará una txabola de pastor y sobre ella nos encontraremos con el sobrecogedor arco natural de Portupekoleze.El lugar nos permitirá tomar unas fotos de una gran espectacularidad.Como por el fondo del barranco sigue la pista que cruza Urbasa, ladearemos a nuestro gusto hasta descender  a la pista anterior.Cerca del final del trayecto por el fondo el barranco de Ollide, veremos como nos llega por la izquierda la calzada de Zalbide.Bien merece hacer una pequeña incursión por su trazado para leer el totém indicador y para disfrutar de sus imponentes paredones del s.XIX.Volviendo a la pista, rápidamente veremos a nuestra derecha dos montículos de piedras, ligeramente distanciados, que nos invitan a desviarnos para acercarnos a la ermita de San Adrián.El segundo es el que muestra un letrero indicando la ermita, aunque ambos nos conducen de forma directa.Una vez en la ermita las vistas de la Sakana y Beriain nos inducirán a recomendar este recorrido a nuestros conocidos.

Anotaciones sobre Ollide y calzada de Zaldibe

Esta ruta es muy adecuada para hacerla en familia y por ello conviene hacer unas anotaciones. Apuntes de nuestra cultura para que vayamos al monte también con ánimo de saber, al contrario que los “orcos” que se limitan a patear la tierra.

Así pues, casi todo el trayecto de nuestra ruta transcurre por la vaguada denominada OLLIDE por los habitantes de Sakana y BARRANCO DEL PUERTO por los habitantes de los pueblos situados al sur.

El topónimo de OLLIDE se interpreta como “Camino de los de Ollo” y se relaciona con el trasiego de la sal desde el pueblo de Arteta. Esa explicación es muy aventurada, por lo que parece que su traducción más adecuada sería CAMINO DEL BARRANCO, ya que OLLO tiene el valor de barranco/cubeta/cuenca en toponimia. Algo que queda meridianamente claro en la situación geográfica del valle de Ollo o en el emplazamiento de Ollogoien y Ollobarren en el valle del Urederra.

En el tramo final, vemos como se incorpora por la izquierda la CALZADA DE ZALBIDE.

Calzada de Zalbide
Calzada Zalbide

Si nos desviamos un poco para seguir su trazado veremos los imponentes paredones levantados para salvar las dolinas habituales de esa zona. Aunque el tótem de turismo la define como CALZADA DE LA VENTA ZUMBELZ, ese nombre nace en un despacho. Este camino empedrado, tradicionalmente ha sido conocido como LA CALZADA, a secas, o también LA CALZADA DE ZALBIDE, nombre del amplio valle que podemos ver a nuestros pies y por donde discurre una parte importante del recorrido aun visible.

El mismo tótem turístico, dice que popularmente se ha atribuido su autoría a los romanos. Evidentemente eso no es cierto, el imaginario popular de la zona ha atribuido su autoría a LOS MOROS, misteriosos personajes mitológicos, a quienes se atribuyen muchas edificaciones antiguas o enigmáticas. Fue gente de ciudad, con cierta “cultura libresca”, quienes suplantaron esa primera autoría por la de los romanos, a pesar de que la tipología de la calzada es muestra clara de los siglos XVIII-XIX. Lógicamente, los naturales siguieron esa nueva interpretación.

Otra cosa diferente es que la sierra fuera ampliamente utilizada por tropas romanas para el forrajeo de caballos destinados a la antigua calzada romana que cruzaba la Sakana (Burdeos-Astorga) y por los SYMMAQUIARII, tropas auxiliares de caballería que controlaron este territorio durante los dos primeros siglos de nuestra era. Estas tropas dejaron mínimos vestigios materiales en la sierra y varias estelas en su entorno: Etxarri-Aranatz, Olazagutia, Iruñela o Ameskoa.

Pedro Argandoña Otxandorena.

Si necesitas más información sobre el arco de Potupekoleze

Cueva San Prudencio en Lókiz

Ruta a la cueva de San Prudencio desde casa rural Belástegui

En Tierra Estella, Navarra; y en especial en la sierra de Lókiz, tenemos multitud de rutas de senderismo impresionantes.Una de estas rutas es la cueva de San Prudencio. A 4 kilómetros de nuestras casas rurales Belástegui, se encuentra un pequeño pueblo llamado Ganuza, a donde iremos en coche. Aparcaremos en el parking que hay a la entrada del pueblo.Aquí comenzaremos la ruta de senderismo andando hacia la cueva de San Prudencio en la sierra de Lókiz .Cogeremos la calle de la izquierda y la continuaremos hasta llegar a una puerta verde para comenzar a subir la sierra de Lókiz.Pasaremos la puerta, la cerraremos, y cogeremos el camino de medio correspondiente al puerto viejo de Ganuza.Dejaremos a mano derecha una gravera y continuaremos el camino.
A mitad del camino más o menos, hay una curva de 90º hacia la derecha.Cogeremos la curva y a 20 metros, hay un sendero de piedra que sube recto a la peña, lo cogeremos y llegaremos a la peña.Cuando ya estamos a los pies de la peña, cogeremos el sendero a mano izquierda para buscar el machón de San Prudencio, que es la roca que más sobresale.Una vez encontrado el machón de San Prudencio, en el lateral derecho de éste, tiene un agujero, por donde entraremos a la cueva de San Prudencio. Andaremos 100 metros agachados y con las linternas encendidas .
LLegaremos al espectacular mirador de la cueva de San Prudencio . donde puedes ver un paisaje impresionante de Tierra Estella Navarra .
Antes de llegar al mirador, a la derecha en la cueva se abre un poco la roca y supuestamente antes había una «regambela» o «cholico» artificial que recogía algunas escorreduras de agua de la roca . Antiguamente de esta cazoleta , el cura de Ganuza cogía agua y bajaba al pueblo a bendecir los campos , dado que esta cueva fue ermita.

Ruta de senderismo en la sierra de Lókiz, Tierra Estella, Navarra: Cueva San Prudencio

Tiempo estimado : 2,30h  Desnivel: 530m Como veis una ruta de senderismo en Tierra Estella preciosa.

Programa de ferias de San Andrés en Estella 2023, Navarra

Ferias de San Andrés 2023 en Estella, 30 de noviembre 1, 2 y 3 de diciembre

30 de noviembre, jueves

06:30 Aurora de San Andrés. Por la agrupación de auroros Adriano Juaniz.

08:00 Dianas a cargo de gaiteros.

10:45 Salida en Corporación del Ayuntamiento, acompañado por su comitiva oficial.

11:00 Misa en honor del excelso patrón de la ciudad, apóstol San Andrés. Lugar: Iglesia de San Pedro de La Rúa.

12:00 Invitación pastas y moscatel. Organiza: Asociación de Vecinos del Barrio de San Pedro. Lugar: Plaza San Martín.

13:00 Pasacalles. Por los Gaiteros de Estella Hermanos Montero.

17:30 Chocolatada popular y juegos infantiles. Al finalizar, carrera infantil desde la calle de la Rúa hasta la Puerta de Castilla. Organiza: Asociación de Vecinos del Barrio de San Pedro. Lugar: Plaza San Martín.

18:00 Inauguración de la iluminación Navideña.

1 de diciembre, viernes

6:00 Visita guiada al Centro de Interpretación de Estella-Lizarra. Lugar: Oficina de turismo. Gratuita, inscripciones en: oit.estella@navarra.es Aforo limitado.

19:00 Partidos Pelota Club Lizar Jai. Organiza: Club Lizar Jai Pelota. Lugar: Frontón Lizarra.

20:00 Música de gaita. Gaiteros Iturrieta. Lugar: Plaza de los Fueros.

21:00 Torico de fuego / Zenzensuzko. Lugar: Plaza de los Fueros.

21: 30 Cena con Bertsolaris. Agin Laburu y Eñaut Martikorena. Lugar: Peña La Bota.

2 de diciembre, sábado

08:00 Tradicional Feria de Ganado. Lugar: Plaza Santiago.

9:00-15:00 Mercado de productos artesanos. Lugar: Plaza de los Fueros.

10:00-14:00 Dula. Exposición de animales. Lugar: Plaza Santiago.

10:00-13:30 XIX Concurso de Quesos de Urbasa-Andia.

10:00 en adelante. Venta de quesos de pastor de Urbasa y Andia.

10:30 Entrega de quesos de Urbasa y Andía para el concurso.

11:30 Comienzo de la cata popular del Concurso de Quesos de Urbasa-Andía.

13:30 Veredicto y entrega de premios. A continuación, degustación popular de queso de Urbasa-Andía. Lugar: Plaza de la Coronación.

10:00-13:00 XIII Concurso Nacional de Ovino de Raza Navarra. Selección por parte del jurado de los mejores animales de raza. Colabora: ARANA. Lugar: Solar del Pº de la Inmaculada.

10:30 Concentración de jinetes y amazonas de Tierra Estella. Lugar: Plaza de toros.

11:00 Simulación de la bajada del ganado de la sierra conducida por jinetes y amazonas. Recorrido: Plaza de toros – Av. Yerri – Pº de la Inmaculada- Baja Navarra – Calle Mayor – Plaza Santiago.

12:00-12:30 Bueyada infantil. Lugar: Pº de la Inmaculada.

12:00 Degustación popular de cordero de Navarra. Colabora: IGP Cordero de Navarra y Reyno Gourmet. Lugar: Solar del Pº de la Inmaculada.

12:00 Lizarran kantuz. Lugar: Calle Baja Navarra.

12:00 Pasacalles. Por la fanfarre Alkaburua.

12:30 Txampi-Pote en la San Andrés. Organiza: Peña San Andrés. Lugar: Plaza San Martín.

13:00 Animación callejera. Por los txistularis “Padre Hilario Olazarán”.

17:00-19:00 XIII Concurso Nacional de Ovino de Raza Navarra. Exposición de animales premiados. Colabora: ARANA. Lugar: Solar del Pº de la Inmaculada.

17:15 Partidos de pelota profesionales. Lugar: Frontón Remontival.

17:30 Festival de danzas Grupo de danzas Larraiza.

17:30 Pasacalles.

18:00 Actuación del “Grupo de danzas Larraiza” y del grupo invitado “Murixka Dantza Taldea” de Lezo (Guipuzcoa). Organiza: Grupo de danzas Larraiza. Lugar: Espacio Cultural Los Llanos. Entrada libre hasta completar aforo.

20:00 Música de gaita. Gaiteros de Estella Hermanos Montero. Lugar: Plaza de los Fueros.

21:00 Torico de fuego / Zenzensuzko. Lugar: Plaza de los Fueros.

 

3 de diciembre, domingo

09:00-15:00 Mercado de productos artesanos. Lugar: Plaza de los Fueros. 09:30-14:30 XIV Concurso Morfológico de Jaca Navarra.

11:00 Exhibición individualizada por lote y calificación del jurado.

12:30 Entrega de premios e identificación del ganado premiado.

13:00 Degustación popular de pintxos de potro a la brasa. Precio-Donativo: 1,00€ a favor de la “Asociación Navarra Amigos del Sahara”. Colabora: JACANA.

14:00 Retirada del ganado. Lugar: Plaza Santiago.

9:30 Pasacalles. Por la Banda de Música de Estella y el alumnado de la Escuela de Música Julián Romano.

10:00-13:00 XIII Concurso Nacional de Ovino de Raza Navarra

10:00-13:00 Exposición de animales premiados. Lugar: Solar del Pº de la Inmaculada.

12:45 Entrega de premios de los animales premiados. Lugar: Plaza Santiago. Colabora: ARANA.

11:00-14:00 Salida Comparsa Gigantes y Cabezudos

 

!Desde casas rurales Belástegui queremos que disfrutéis atope de las ferias de Estella-Lizarra!

Pograma fiestas de Eulz (Navarra) 2023

Fiestas de Eulz, Navarra: del 22 al 24 septiembre 2023

Eulz, un pequeño pueblo de Navarra, celebra sus fiestas patronales del 22 al 24 de septiembre. Estos días son una oportunidad perfecta para disfrutar de la gastronomía, la cultura y la música tradicional navarra.

Programa de fiestas

VIERNES 22 de septiembre

20:00 COHETE Y RONDA CON TRIKITIXA, TXISTU ETC
22:00 CENA POPULAR, SE RECOMIENDA IR DISFRAZADO
01:00 VERBENA CON ALAIKI
05:00 LA MARCHA CONTINUA EN EL DISCO BAR

SABADO 23 de septiembre

13:00 Y 17:00 CAMPEONATO DE MUS
12:30 Y 17:00 CASTILLOS HINCHABLES
20:00 CHARANGA LA PACHARANGA
22:30 CENA POPULAR

23:30 LA TOPADORA
01:45 DJ TORRANO

03:30-6:30H DISCODELIA

DOMINGO 24

13:00h MISA
13:30 FINALES DEL MUS
17:00 JUEGOS INFANTILES
19:00 CHISTORRADA Y PANCETADA

Alojamiento en casas rurales en Eulz

Si estás pensando en visitar Eulz durante sus fiestas, te recomendamos reservar tu casa rural Belástegui o Belástegui II con antelación. En nuestras casas rurales encontrarás todo lo necesario para disfrutar de una estancia confortable y relajada.

Contacto

Esther

Tfno 627716420

Email: belastegui.rural@gmail.com

Para más información, no dudes en contactarnos.

Hayedo encantado en Urbasa Navarra

Powered by Wikiloc

Ruta senderismo : hayedo encantado

KMS: 4,2( ida y vuelta)
Tiempo en coche: 30 minutos ida
Tiempo andando: 2 1/2 h(ida y vuelta)

El hayedo encantado se encuentra en la sierra de Urbasa, Navarra.Es un sendero sencillo bajo la belleza de las hayas y las formaciones rocosas impresionantes para terminar en las hermosas vistas del valle de la Sakana.

Cómo llegar al hayedo encantado desde casa rural Belástegui

Para iniciar la ruta de senderismo al hayedo encantado saldremos en coche de casa rural Belástegui para dirigirnos a la sierra Urbasa , pasaremos por Zudaire, seguiremos la carretera hasta llegar a la llanura de la sierra, la atravesaremos, pasaremos el camping y al final a mano derecha nos encontraremos con un centro de información  que está justamente antes de bajar el puerto hacia Alsasua.Al lado de este centro de información tenemos  un parking donde aparcaremos y aquí iniciaremos la ruta de senderismo al bosque encantado siguiendo las balizas a mano derecha.De casa rural Belástegui al parking cuesta media hora en coche.

La primera parte de la ruta va por el sendero de Morterutxo, un sendero adaptado para personas con movilidad reducida, posteriormente dejaremos este sendero, seguiremos las balizas y llegaremos al hayedo encantado, nos adentraremos y veremos una vegetación exhuberante en las distintas formaciones rocosas  que hay bajo el impresionante hayedo, haciendo un lugar mágico tanto para niños como para mayores.Salimos del hayedo y llegamos a un cortado llamado el Mirador de la Sakana con unas vistas impresionantes.

Del centro de información al mirador de la Sakana hay una hora y cuarto andando y volveríamos por el mismo sendero.

El hayedo encantado una ruta pequeña, fácil, recomendada para hacerla cuando el día esté claro, sin nieblas y super recomendada en otoño con los cambios de color de la hoja del hayedo.

Ruta balsa de Iturbeltz (Los Alemanes)-Laberinto de Arno en Opakua

Powered by Wikiloc

Ruta: presa Iturbeltz, fuente Iturbeltz, monte Alto de corrales de Okariz, monte Peña Roja, laberinto de Arno

Duración: 2 horas

Km: 7,98

En cualquier época del año os recomiendo hacer esta ruta de senderismo circular por la sierra de Entzia desde el puerto de Opakua en Alava.La ruta comienza en lo alto del puerto de Opakua, pasando por la balsa de Iturbeltz, la fuente, monte Alto de los corrales de Okariz, el monte Peña Roja y el laberinto de Arno. Es una ruta espectacular de 7.96 km con unas vistas impresionantes, balsa, formaciones rocosas dónde poder disfrutar de un entorno mágico entre bosque de pino y de hayas.

Subiremos en coche desde casa rural Belástegui al pueblo de Larraona (veinte minutos), lo atravesaremos siguiendo la carretera y posteriormente llegaremos al puerto de Opakua, lo subiremos y al llegar a la máxima altura, hay una señalización que pone Opakua 1020m .A continuación de esta señalización veremos primero a mano derecha un camino de piedra y un poco mas adelante otra carretera de brea a mano derecha.Entraremos con el coche por esta carretera que tiene hayedo a mano derecha y pinar a mano izquierda y a 2,2 km veremos el primer parking a mano izquierda con contenedores de basura.Aquí dejaremos el coche y comenzaremos la ruta andando.Atravesaremos el pinar por la senda de enfrente al parking y llegaremos a la presa de Los Alemanes, una balsa enorme en medio de la sierra de Entzia, buscaremos el puente que se encuentra al final de la balsa y seguiremos unas tuberías negras hasta llegar a la fuente de Iturbeltz, beberemos un poco de agua fresca y continuaremos el camino siguiendo las tuberías negras hasta llegar a una campa grande.Aquí llegaremos andando hasta el cortado dónde tenemos unas vistas impresionantes de la llanada alavesa e iremos a mano derecha por todo el cortado siguiendo la senda del pastoreo GR-282.Seguiremos las señales cresteando pasando por monte Alto hasta llegar al buzón de la Peña Roja; seguiremos por la senda de pastoreo y llegaremos a ver una puerta a mano izquierda que es el puerto de San Román.Una vez situados en la puerta del puerto de San Román tenemos dos opciones: o bien seguir el sendero pegado a la alambrada para ver la roca del elefante ( está muy cerca) o bien coger el sendero que hay enfrente de la puerta del puerto de San Román y nos lleva al laberinto de Arno, aquí disfrutaremos de la belleza y nos dejaremos sumergir en este laberinto.

Opakua Laberinto de Arno
Laberinto de Arno

Posteriormente cogeremos la senda a mano derecha y bajaremos el puerto de Bikuña bajo la sombra del hayedo hasta llegar a la balsa de Los Alemanes y al parking dónde dejamos el coche.

Una ruta espectacular a media hora de nuestras casas rurales en un entorno privilegiado.

Ruta presa Iturbeltz

Programa fiestas de Estella-Lizarra 2023

DÍA 4 DE AGOSTO – VIERNES DE GIGANTES

12:00h Desde el Balcón de la Casa Consistorial, tendrá lugar el disparo del COHETE anunciador de las Fiestas Oficiales, con volteo general de campanas. La Banda de Clarineros y Timbaleros interpretará el Saludo a la Ciudad.Los grupos de danzas bailarán la Jota Vieja del típico baile de La Era, y gaiteros, txistularis, rondallas, fanfarres, banda de música, ex danzaris, recorrerán las calles tocando y bailando alegres pasacalles.

12:15 Plaza de los Fueros, se disparará una colección de Bombas Japonesas.

13:00 Plaza de los Fueros, homenaje a a.c. Unión Musical Estellesa. Se interpretará el Baile de La Era, por la asociación de Ex-danzaris de Estella Francisco Beruete.

13:00 Plaza San Martín, actuación del grupo de jotas Acordes Navarros, organizado por la Peña San Andrés.

16:30 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS desde el Ayuntamiento.

17:45 Salida del Excmo. Ayuntamiento en Cuerpo de Comunidad, acompañado de su Comitiva Oficial, compuesta por clarineros, timbaleros, maceros, guardias de respeto, gaiteros, danzaris, banda de música y, acompañados por la Comparsa de Gigantes y Cabezudos.

18:15h Basílica de Ntra. Sra. la Real del Puy, se cantarán SOLEMNES VÍSPERAS, interpretandose la Salve de Ugarte a cargo de un coro estellés.En obsequio de niñas y niños se quemará una colección de bombas japonesas en la explanada del Puy.A continuación tendra lugar la tradicional «BAJADICA DEL PUY».

19:30 Plaza San Martín, animación infantil: “CATAPUNCHISPÚN”.

20:00-03:00 En la trasera de la escuela de Música, música electrónica al aire libre.

20:30-21:55 Plaza de los Fueros, actuación de la orquesta LONDON.

20:30 SUBIDA DEL GANADO, por el trayecto del encierro.

20:30 Plaza Santiago, verbena con TRIKITEENS, organizado por Lizarra Ikastola.

21:00 Desde la Casa Consistorial salida de las Peñas La Bota y San Andrés, donde se les hará entrega de sendos pañuelos conmemorativos.

22:00 Plaza de los Fueros, recorrido del toro de fuego.

00:00 Plaza Santiago, verbena con TRIKITEENS, organizado por Lizarra Ikastola.

23:00 Recinto Txosnas, música con TRIBADE, BIDE BAKARRA, SOFOKAOS Y DJ LILURA, organizado por Lizarrako Festagiro Taldea.

00:00-01:00 y 01:45-04:45 Plaza de los Fueros, baile con la orquesta LONDON.

01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros de Estella Ruiz-Echeverría. Seguidamente, saldrá la Peña La Bota para recorrer el acostumbrado trayecto de la BAJADICA DEL CHE.

00:00-04:00 Plaza San Martín, DJ JORGE CIORDIA Y TECH HOUSE CON STEREOTIPE organizada por Quinta Estella-Lizarra del 95.

DÍA 5 DE AGOSTO – SÁBADO

08:00 Dianas y alboradas por la Banda de Música y gaiteros.

08:00 Siguiendo el trayecto acostumbrado, tendrá lugar el ENCIERRILLO DEL GANADO.

08:15-09:00 Se servirá CALDICO POPULAR en la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago.

09:00 PRIMER ENCIERRO DEL GANADO, con el tradicional recorrido hasta la plaza de toros, donde se soltarán vaquillas.

10:30 Salida del Excmo. Ayuntamiento en Cuerpo de Comunidad, acompañado de su Comitiva Oficial.

11:00 Basílica de Ntra. Sra. la Real del Puy, y en honor de Nuestra Excelsa Patrona, tendrá lugar MISA SOLEMNE cantada.A continuación, disparo de Bombas Japonesas.Seguidamente, tendrá lugar la BAJADICA DEL PUY DE LAS CHICAS.

11:00 Frontón Remontival, Finales del Torneo de Pelota a Mano Parejas de Acyse.

12:00 GAREAN JAI ALAI “Lizarran kantuz”.

13:00 Paseo de Los Llanos. Las aventuras de Gorgorito, “Gorgorito y la Bella Durmiente”.

17:15 Salida del Excmo. Ayuntamiento en Cuerpo de Comunidad, acompañado de su Comitiva Oficial.

17:30 Iglesia de San Pedro de la Rúa, SOLEMNES VÍSPERAS cantadas, en honor del Apóstol San Andrés.

18:30 Plaza de toros, GRAN CORRIDA DE TOROS lidiándose 6 TOROS de la ganadería Moura Cahetano. ESAÚ FERNÁNDEZ-DAVID GALVÁN-FRANCISCO EXPÓSITO acompañados de sus correspondientes cuadrillas de picadores y banderilleros.A continuación, se soltarán vaquillas, y salida de la Peña San Andrés.

19:30 Recinto Txosnas, JAI ALAI “Amarru”.Espectáculo de magia.Tor Magoa.

19:30 Plaza Santiago, GAREAN JAI ALAI: IX Concurso de Irrintzis.

20:00-03:00 En la trasera de la Escuela de Música, música electrónica al aire libre.

20:30-21:55 Plaza de los Fueros, actuación de la orquesta F&F BOULEVARD.

21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán y de los Gaiteros Hermanos Montero.

22:00 Se correrá el toro de fuego, en la plaza de los Fueros.

23:00 Recinto Txosnas, música con J MARTINA, PERLATA, BOURBON KINGS Y DJ NAHIANOVO, organizado por Lizarrako Festagiro Taldea.

00:00 Plaza Santiago, verbena con TRIKIDANTZ, organizado por Lizarra Ikastola.

00:00-01:00 y 01:45-04:45 Plaza de los Fueros, baile con la orquesta F&F BOULEVARD.

00:00-05:00 Plaza San Martín, DJ D CAES Y TECH HOUSE CON ESTEREOTIPE, organizado por la quinta Estella-Lizarra del 95.

01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros Ruiz-Echeverría. Seguidamente, saldrá la Peña La Bota para recorrer el acostumbrado trayecto de la BAJADICA DEL CHE.

DÍA 6 DE AGOSTO – DOMINGO

08:00 Dianas y alboradas, por la Banda de Música y gaiteros y, ENCIERRILLO DEL GANADO.

08:15-09:00 Se servirá CALDICO POPULAR en la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago.

09:00 ENCIERRO DEL GANADO. A continuación, vaquillas en la plaza de toros.

10:30 Salida del Excmo. Ayuntamiento en Cuerpo de Comunidad, acompañado de su Comitiva Oficial.

11:00 Iglesia de San Pedro de La Rúa, en honor del Excelso Patrón de la Ciudad, Apóstol San Andrés, tendrá lugar MISA SOLEMNE.

12:00 MAGNA PROCESIÓN desde la Iglesia de San Pedro de La Rúa, con asistencia del Excmo. Ayuntamiento en Corporación, comparsa de Gigantes y Cabezudos, txistularis, gremios, cofradías, acordeonistas, rondallas, fanfarres, grupos de danzas, gaiteros, y la banda de música de Estella-Lizarra.A continuación, tendrá lugar LA PAÑUELADA (iniciativa popular).

13:00 Paseo de Los Llanos. Las aventuras de Gorgorito, “Gorgorito y el ratoncito Pérez”.

13:00 Plaza Santiago, Bertso Vermut, con Eneko Fernández y Miren Artetxe.

13:15 Plaza de los Fueros. Dantza Plazan: Jauzi festa, organizado por el Taller de Danza Popular de Tierra Estella.

17:00-19:30 Plaza San Martín, torneo de mus, organizado por la quinta Estella-Lizarra del 95.

18:30 Plaza de toros, NOVILLADA SIN PICADORES lidiándose 4 NOVILLOS de la ganadería de Hermanas Azcona, de Olite (Navarra).BRUNO MARTINEZ-PABLO HERNÁNDEZ.A continuación, se soltarán vaquillas, y salida de la Peña San Andrés.

17:00 Recinto Txosnas, meeting con BOMBADIL SOUND SYSTEM VS CERVUS SOUNDSYSTEM, organizado por Lizarrako Festagiro Taldea.

18:30 Trasera Escuela de Música, animación infantil, espectáculo «El camaleón Sabirón».

19:30 Plaza Santiago, danzas populares con PATXI ETA KONPANIA.Organizado por Lizarra Ikastola.

19:45-21:15Plaza San Martín, concierto de los Txingones de la Rencle,organizado por la quinta Estella-Lizarra del 95

20:30-21:55 Plaza Los Fueros, actuación de la orquesta NUEVA ALASKA.

21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán y Gaiteros del Aula de Gaita y Tambor

22:00 Se correrá el toro de fuego, en la plaza de los Fueros.A continuación, recorrido de la tradicional BAJADICA DEL CHE, con la Peña La Bota.

22:30H Plaza Santiago,danzas populares con PATXI ETA kONPANIA, organizado por Lizarra Ikastola.

22:45 Desde los jardines del Espacio Cultural Los Llanos Kulturagunea, se quemará una colección de FUEGOS ARTIFICIALES, de la Pirotecnia Tomás.

00:00-01:00 y 01:30-03:30 Plaza de los Fueros, baile con la orquesta NUEVA ALASKA.

00:00 Desde la parte vieja hasta la plaza San Martín. Sesión móvil con triciclo sonoro.

00:00- 03:30 Plaza San Martín. Música organizada por Quinta Estella-Lizarra del 95.

01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros Academia Deierri.

LUNES, 7 DE AGOSTO – DÍA DE LAS PERSONAS MAYORES

08:00 Dianas y alboradas y, ENCIERRILLO DEL GANADO.

08:15-09:00 CALDICO POPULAR en la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago.

09:00 ENCIERRO DEL GANADO. A continuación, vaquillas en la plaza de toros.

10:00 Calle Baja Navarra, encierro infantil simulado con toros de agua.

11:00 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Ayuntamiento.A continuación, disparo de Bombas Japonesas en la plaza de los Fueros.

11:00 ALMUERZO en la plaza San Martín, donde el Ayuntamiento obsequiará a los asistentes con vino y cerveza. Desde allí saldrá LA BOMBADA, efectuando su recorrido por las calles de la Ciudad (iniciativa popular).

12:00 En el Local de la Asociación de Jubilados Ega, actuación de Txutxin Ibáñez.

12:30 Paseo de Los Llanos, CONCIERTO de audición de la BANDA DE MÚSICA DE ESTELLA-LIZARRA. En el intermedio, actuación de los Gaiteros Iturrieta.

13:00 Recorrido por las calles del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán.

13:00 Paseo de Los Llanos. Las aventuras de Gorgorito, “Rosalinda al rescate”.

13:30 En el Local Asociación de Jubilados Ega, lunch popular.

17:30-03:00 Jardines del Espacio Cultural Los Llanos, sesiones de DJs con Breaking the Night.

18:30 Plaza San Martín, animación infantil con “KAROLI”.

18:30 Plaza de toros, CORRIDA MIXTA 4 TOROS de la ganadería Tenorio (Portugal) para los rejoneadores PABLO HERMOSO DE MENDOZA- GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA y 2 TOROS de la ganadería Hermanas Azcona, de Olite (Navarra) para el diestro CAYETANO RIVERA, a continuación, se soltarán vaquillas, y salida de la Peña San Andrés.

19:30-21:00 Plaza Santiago, Kantuz txiki, organizado por la Peña La Bota y Garean.

20:30-21:55 Plaza de los Fueros, actuación de la orquesta ESCALA.

21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán y de los Gaiteros del Aula de Gaita y Tambor.

22:00 Se correrá el toro de fuego, en la plaza de los Fueros.A continuación, BAJADICA DEL CHE, con la Peña La Bota.

00:00 Plaza Santiago, concierto de rock con La Mala Pekora+DJ Loshebe, organizado por la Peña La Bota.

00:00-01:00 y 01:30-03:30 Plaza de los Fueros, baile con la orquesta ESCALA.

01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros Iturrieta.

MARTES, 8 DE AGOSTO – DÍA INFANTIL

08:00 Dianas y alboradas por la Banda de Música y gaiteros y ENCIERRILLO CON NOVILLOS.

08:15-09:00 CALDICO POPULAR en la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago.

09:00 ENCIERRO CON NOVILLOS. A continuación, vaquillas en la plaza de toros.

10:00 En la plaza de toros, encierro infantil simulado.

11:00 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Ayuntamiento.

11:30 Recepción en el Ayuntamiento a la Corporación Infantil, donde se les hará entrega de la vara de mando de la Ciudad.

12:00 Disparo de cohetes por el Ayuntamiento Infantil.A continuación, salida hasta la Iglesia de San Pedro de La Rúa de la Corporación infantil en Cuerpo de Comunidad, acompañada de gigantes y cabezudos, maceros, clarineros, grupos de danzas y musicales infantiles y del Excmo. Ayuntamiento.A continuación, ofrenda floral en la Iglesia de San Pedro de La Rúa, en honor del Apóstol San Andrés.Seguidamente, se llevará a cabo LA PAÑUELADA INFANTIL (iniciativa popular).Una vez en el Ayuntamiento, los Gigantes y Cabezudos iniciarán su recorrido por las calles de la Ciudad.

13:00 Recorrido por las calles de la Banda de Música de Estella-Lizarra y del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán.

13:00 Paseo de Los Llanos. Las aventuras de Gorgorito, “Gorgorito en China”.

13:00 Paseo de Los Llanos, actuación del grupo de jotas Voces del Ebro.

13:00 Plaza Santiago. Concierto Vermut, con Zaunka.

16:00-20:00 Paseo de Los Llanos, GRAN PARQUE INFANTIL.

18:00 Frontón Remontival, GRANDES PARTIDOS DE PELOTA, de profesionales.

18:30 Plaza de toros, ESPECTÁCULO TAURINO INFANTIL con VACAS de la ganadería Macua, de Larraga (Navarra).A continuación, se soltarán vaquillas.

20:30-21:50 Plaza de los Fueros. Actuación: OLAIA INZIARTE.

21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán y de los Gaiteros Iturrieta.

22:00 Se correrá el toro de fuego, en la plaza de los Fueros.A continuación, BAJADICA DEL CHE INFANTIL, con la Peña La Bota.

23:30 Plaza de los Fueros.

– Concierto: ZEA MAYS.

– Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros de Estella Ruiz-Echeverría.

DÍA 9 DE AGOSTO, MIÉRCOLES

08:00 Dianas y alboradas y, ENCIERRILLO DEL GANADO.

08:15-09:00 CALDICO POPULAR en la Barraca de Lizarra Ikastola, situada en la plaza Santiago.

09:00 ENCIERRO DEL GANADO. A continuación vaquillas, en la plaza de toros.

10:00 Calle Baja Navarra, encierro infantil simulado con toros de agua.

11:00 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Ayuntamiento.A continuación, en la plaza de los Fueros, se disparará una colección de Bombas Japonesas.

11:30 Frontón del Barrio San Miguel, FIESTA DE LA ESPUMA.

12:00 Plaza de los Fueros, DEPORTE RURAL, organizado por la Peña La Bota.

12:00 Plaza San Martin, salida de la kalejira EH 11 Kolorea, organizada por Lizarra Ciudad de Acogida.

12:30 Paseo de Los Llanos, CONCIERTO de audición de la BANDA DE MÚSICA DE ESTELLA-LIZARRA. En el intermedio, actuación de los Gaiteros del Aula y Tambor.

13:00 En el Ayuntamiento, recepción oficial a los Alcaldes de la Merindad de Estella.

13:00 Recorrido por las calles de la rondalla Los Estellicas y del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán.

14:30 Plaza Santiago. Comida de la Solidaridad, organizada por Lizarra Ciudad de Acogida.

17:00-20:00 Calle Valdeallín. Tobogán de agua, organizado por la Peña La Bota.

18:30 Plaza de toros, CONCURSO DE RECORTADORES con NOVILLOS de la ganadería Macua, de Larraga (Navarra)

20:30 ENCIERRILLO CON NOVILLOS, por el trayecto habitual.

21:00 ENCIERRO CON NOVILLOS, hasta la plaza de toros.

20:30-21:55 Plaza de los Fueros. Bailes y coreografías.

21:00-22:00 Plaza Santiago, Bailables a cargo del grupo de txistularis Padre Hilario Olazarán y de los Gaiteros Hermanos Montero.

22:00 Se correrá el toro de fuego, en la plaza de los Fueros.A continuación, BAJADICA DEL CHE, con la Peña La Bota.

23:15-01:10 Plaza de los Fueros.

– Concierto: AMPARANOIA+ARTISTAS DEL GREMIO.

– Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros del Aula y Tambor.

JUEVES, 10 DE AGOSTO – DÍA DE LA ABADEJADA

08:00 Dianas y alboradas y ENCIERRILLO DEL GANADO.

09:00 ENCIERRO DEL GANADO, y a continuación vaquillas, en la plaza de toros.

10:00 Calle Baja Navarra, encierro infantil simulado con toros de agua.

11:00 Salida de la COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS, desde el Ayuntamiento.

11:00 Plaza Santiago, los participantes en el 51 CONCURSO DE AJOARRIERO comenzarán la condimentación del mismo.

11:15 Plaza Montejurra 76, se disparará una colección de Bombas Japonesas.

13:30 Se efectuará el precintado de las cazuelas del 51 Concurso de Ajoarriero.

17:00 Plaza San Martín, HINCHABLES, organizado por la Peña San Andrés.

17:30 ENCIERRILLO DEL GANADO.

18:00 ENCIERRO DEL GANADO hasta la plaza de toros.A continuación, suelta de vacas en la plaza de Toros.

19:00 Plaza Santiago, se reunirá el jurado del 51 CONCURSO DE AJOARRIERO y seguidamente dará el fallo del concurso.

20:30-21:55 Plaza de los Fueros, discomóvil con Feelback Events.

21:00-22:00 Plaza Santiago, bailables a cargo de los Gaiteros del Aula de Gaita y Tambor.

22:00 Se correrá el toro de fuego, en la plaza de los Fueros.A continuación, BAJADICA DEL CHE, con la Peña La Bota.

01:00 Plaza de los Fueros, Desmayo, Baile de La Era y Popurrí estellés por los Gaiteros Hermanos Montero.

¡A disfrutar de la fiestas de Estella 2023!

Oferta casa rural Navarra en agosto 2019

Oferta casa rural agosto 2019

La oferta en casa rural para agosto del 2019 consiste en:

Casa rural Belástegui II en Navarra

Qué hacer en Tierra Estella, Navarra; niños y adultos

¡Aprovecha esta super oferta de casa rural en Navarra en agosto del 2019, gozarás muchísimo!o

Navarra, rutas guiadas en bicicleta por Tierra Estella

Turismo en btt por Navarra, Tierra Estella

Turismo de Navarra ofertará paseos guiados en bicicleta por Navarra del 30 de junio al 28 de octubre para cualquier edad con trayectos de 12 a 36 km.Estos paseos serán sábados y domingos excepto en agosto que se realizarán miercoles y viernes.

El precio será de 10€ adulto incluido el alquiler de bicicleta y el precio del niño a concretar por la empresa organizadora.

En Tierra Estella las rutas btt son las siguientes:

-Por la vía verde del ferrocarril vasco-navarro (6 salidas-3 recorridos distintos)

-Por las rutas btt de Tierra Estella (3 recorridos)

Si quieres reservar tu plaza ponte en contacto con info@mugitu.net  y si necesitas una casa rural cerca de Estella para poder alojarte y descansar; casas rurales Belástegui encantadas de recibirte.

35-La taberna

La taberna, además de su función en el habitual solaz de los hombres, era fundamental en la articulación del ocio juvenil. Por ello son numerosos los mandatos que intentan evitar los supuestos abusos que se producían en esos lugares. Eso sí, siempre las normas las hacían los mayores que aunque no olvidaban que una vez fueron jóvenes, el egoísmo les impulsaba a ignorarlo. Al margen de problemas históricos puntuales, en el común de los casos el asunto es antiguo ya que el mismo Sócrates afirmó hace 2.500 años: “… nuestra juventud es maleducada, no hace caso a las autoridades y no tiene respeto por los de mayor edad…Responden a sus padres y son simplemente malos”

El 22 de agosto de 1784 se juntan en Arteaga todos los pueblos de Allín (Allín y Metauten) acudiendo por Eulz, Miguel Galdeano. Acuerdan controlar el horario de las tabernas ya que consideran que son locales que potencian los excesos nocivos de la juventud. Afirman que los jóvenes de esa época son insolentes y suelen faltar al respeto a los jurados (alcaldes) cuando estos les reprenden. La asamblea de pueblos también pretende evitar que se juegue a cartas en estos locales después de oscurecer, vicio que les parecía muy extendido y de malas consecuencias.

Años después, la alcaldía de Allín reunida en Artabia el 17 de enero de 1902, establece que las tabernas del valle cierren a partir de las 8 de la tarde. Igualmente, durante los actos religiosos no deberá estar nadie presente en ellas, al igual que en el juego de pelota y lugares afines. Alegan que así se reducirá el juego, la blasfemia y las canciones obscenas. El alcalde Martín Garayoa, ordena que se dé conocimiento de este mandato a todos los concejos del valle.

Poco después, en la misma localidad y siendo alcalde Demetrio Mortal, los representantes del valle acuerdan en sesión del 1 de abril de 1929 enviar una nueva circular a los demás pueblos. Los temas son los de siempre, arremetiendo contra el juego y ordenando el cierre de las tabernas durante los actos de culto y a las horas reglamentarias.

Al inicio del S.XX son varias las familias que ostentan la taberna de Eulz. En esa época la taberna aparece frecuentemente ubicada en la actual casa de la familia Barandiarán-Lana, aunque entonces sus dueños eran Larrión-Zudaire. Las cuentas concejiles marcan una alternancia de locales, constatándose que la taberna también se ubicó en la casa de Laureano Larrión y con más frecuencia en la de Emeterio Ayucar, hoy propiedad de la familia Garcés-Aragüés. Igualmente recuerdan que la detentaron los antiguos dueños de la casa de Jesús Azcona. En casa de Julián Legarda y en la de Moisés Legarda estuvo abierta, estándolo ocasionalmente en casa Juvencio. El último emplazamiento fue en casa Romeo. Esta última taberna es la única que tuvo nombre popular ya que era conocida como “El Barbo”. Esto se debe a que Moisés Legarda, que era carpintero, talló un barbo de madera que Higinio Romeo colocó para personalizar su local.

Finalmente en los años 50 se construyó la actual Sociedad Belástegui en una huerta de casa el Carpintero, tras un arreglo satisfactorio entre los propietarios y el concejo. Los niños de aquel momento recuerdan el ilusionante y general comentario de que el nuevo local iba a ser un “bar”, algo desconocido para ellos. Esperando con expectación la apertura, tras celebrarse la inauguración comprobaron con decepción que se trataba de otra taberna más, con la única diferencia de que era más nueva y se le llamaba de forma diferente.

Por lo tanto, en tres generaciones el ocio ha evolucionado de la taberna local al Viña Rock/BBK Live, pasando por las discotecas de Estella.

La taberna, además de su función en el habitual solaz de los hombres, era fundamental en la articulación del ocio juvenil. Por ello son numerosos los mandatos que intentan evitar los supuestos abusos que se producían en esos lugares. Eso sí, siempre las normas las hacían los mayores que aunque no olvidaban que una vez fueron jóvenes, el egoísmo les impulsaba a ignorarlo. Al margen de problemas históricos puntuales, en el común de los casos el asunto es antiguo ya que el mismo Sócrates afirmó hace 2.500 años: “… nuestra juventud es maleducada, no hace caso a las autoridades y no tiene respeto por los de mayor edad…Responden a sus padres y son simplemente malos”

El 22 de agosto de 1784 se juntan en Arteaga todos los pueblos de Allín (Allín y Metauten) acudiendo por Eulz, Miguel Galdeano. Acuerdan controlar el horario de las tabernas ya que consideran que son locales que potencian los excesos nocivos de la juventud. Afirman que los jóvenes de esa época son insolentes y suelen faltar al respeto a los jurados (alcaldes) cuando estos les reprenden. La asamblea de pueblos también pretende evitar que se juegue a cartas en estos locales después de oscurecer, vicio que les parecía muy extendido y de malas consecuencias.

Años después, la alcaldía de Allín reunida en Artabia el 17 de enero de 1902, establece que las tabernas del valle cierren a partir de las 8 de la tarde. Igualmente, durante los actos religiosos no deberá estar nadie presente en ellas, al igual que en el juego de pelota y lugares afines. Alegan que así se reducirá el juego, la blasfemia y las canciones obscenas. El alcalde Martín Garayoa, ordena que se dé conocimiento de este mandato a todos los concejos del valle.

Poco después, en la misma localidad y siendo alcalde Demetrio Mortal, los representantes del valle acuerdan en sesión del 1 de abril de 1929 enviar una nueva circular a los demás pueblos. Los temas son los de siempre, arremetiendo contra el juego y ordenando el cierre de las tabernas durante los actos de culto y a las horas reglamentarias.

Al inicio del S.XX son varias las familias que ostentan la taberna de Eulz. En esa época la taberna aparece frecuentemente ubicada en la actual casa de la familia Barandiarán-Lana, aunque entonces sus dueños eran Larrión-Zudaire. Las cuentas concejiles marcan una alternancia de locales, constatándose que la taberna también se ubicó en la casa de Laureano Larrión y con más frecuencia en la de Emeterio Ayucar, hoy propiedad de la familia Garcés-Aragüés. Igualmente recuerdan que la detentaron los antiguos dueños de la casa de Jesús Azcona. En casa de Julián Legarda y en la de Moisés Legarda estuvo abierta, estándolo ocasionalmente en casa Juvencio. El último emplazamiento fue en casa Romeo. Esta última taberna es la única que tuvo nombre popular ya que era conocida como “El Barbo”. Esto se debe a que Moisés Legarda, que era carpintero, talló un barbo de madera que Higinio Romeo colocó para personalizar su local.

Finalmente en los años 50 se construyó la actual Sociedad Belástegui en una huerta de casa el Carpintero, tras un arreglo satisfactorio entre los propietarios y el concejo. Los niños de aquel momento recuerdan el ilusionante y general comentario de que el nuevo local iba a ser un “bar”, algo desconocido para ellos. Esperando con expectación la apertura, tras celebrarse la inauguración comprobaron con decepción que se trataba de otra taberna más, con la única diferencia de que era más nueva y se le llamaba de forma diferente.

Por lo tanto, en tres generaciones el ocio ha evolucionado de la taberna local al Viña Rock/BBK Live, pasando por las discotecas de Estella.

El derecho a abrir una taberna lo concedía el concejo y este era un servicio de arriendo anual. Quien tras la subasta se quedaba la taberna, se comprometía a respetar el precio previamente pactado y a vender vino de su propia cosecha o adquirido a los demás vecinos del pueblo, mientras hubiera excedentes locales. De la misma manera, el concejo compraba en dicha taberna el vino que obsequiaba para el día de las cuentas, ciertas orzalanas, la hoguera de san Sebastián, la romería a El Puy y la rogativa al Alto de Ilurbea. De forma recurrente, son las familias con menos recursos las que optan a esta subasta para así incrementar sus ingresos.

La taberna, además de su función en el habitual solaz de los hombres, era fundamental en la articulación del ocio juvenil. Por ello son numerosos los mandatos que intentan evitar los supuestos abusos que se producían en esos lugares. Eso sí, siempre las normas las hacían los mayores que aunque no olvidaban que una vez fueron jóvenes, el egoísmo les impulsaba a ignorarlo. Al margen de problemas históricos puntuales, en el común de los casos el asunto es antiguo ya que el mismo Sócrates afirmó hace 2.500 años: “… nuestra juventud es maleducada, no hace caso a las autoridades y no tiene respeto por los de mayor edad…Responden a sus padres y son simplemente malos”

El 22 de agosto de 1784 se juntan en Arteaga todos los pueblos de Allín (Allín y Metauten) acudiendo por Eulz, Miguel Galdeano. Acuerdan controlar el horario de las tabernas ya que consideran que son locales que potencian los excesos nocivos de la juventud. Afirman que los jóvenes de esa época son insolentes y suelen faltar al respeto a los jurados (alcaldes) cuando estos les reprenden. La asamblea de pueblos también pretende evitar que se juegue a cartas en estos locales después de oscurecer, vicio que les parecía muy extendido y de malas consecuencias.

Años después, la alcaldía de Allín reunida en Artabia el 17 de enero de 1902, establece que las tabernas del valle cierren a partir de las 8 de la tarde. Igualmente, durante los actos religiosos no deberá estar nadie presente en ellas, al igual que en el juego de pelota y lugares afines. Alegan que así se reducirá el juego, la blasfemia y las canciones obscenas. El alcalde Martín Garayoa, ordena que se dé conocimiento de este mandato a todos los concejos del valle.

Poco después, en la misma localidad y siendo alcalde Demetrio Mortal, los representantes del valle acuerdan en sesión del 1 de abril de 1929 enviar una nueva circular a los demás pueblos. Los temas son los de siempre, arremetiendo contra el juego y ordenando el cierre de las tabernas durante los actos de culto y a las horas reglamentarias.

Al inicio del S.XX son varias las familias que ostentan la taberna de Eulz. En esa época la taberna aparece frecuentemente ubicada en la actual casa de la familia Barandiarán-Lana, aunque entonces sus dueños eran Larrión-Zudaire. Las cuentas concejiles marcan una alternancia de locales, constatándose que la taberna también se ubicó en la casa de Laureano Larrión y con más frecuencia en la de Emeterio Ayucar, hoy propiedad de la familia Garcés-Aragüés. Igualmente recuerdan que la detentaron los antiguos dueños de la casa de Jesús Azcona. En casa de Julián Legarda y en la de Moisés Legarda estuvo abierta, estándolo ocasionalmente en casa Juvencio. El último emplazamiento fue en casa Romeo. Esta última taberna es la única que tuvo nombre popular ya que era conocida como “El Barbo”. Esto se debe a que Moisés Legarda, que era carpintero, talló un barbo de madera que Higinio Romeo colocó para personalizar su local.

Finalmente en los años 50 se construyó la actual Sociedad Belástegui en una huerta de casa el Carpintero, tras un arreglo satisfactorio entre los propietarios y el concejo. Los niños de aquel momento recuerdan el ilusionante y general comentario de que el nuevo local iba a ser un “bar”, algo desconocido para ellos. Esperando con expectación la apertura, tras celebrarse la inauguración comprobaron con decepción que se trataba de otra taberna más, con la única diferencia de que era más nueva y se le llamaba de forma diferente.

Por lo tanto, en tres generaciones el ocio ha evolucionado de la taberna local al Viña Rock/BBK Live, pasando por las discotecas de Estella.

34-Medicina popular

34-Medicina popular

No se recuerda en Eulz que los vecinos acudieran a ermitas sanadoras, a diferencia de lo que ocurrió en otras localidades cercanas. Entre las imágenes locales, fue la Virgen de la Salud con la que se procesiona en fiestas, la más suplicada y aunque se le rogaba para temas sanitarios, también se pedía su favor para los demás aspectos de la vida. Antiguamente, era habitual que las diferentes imágenes de la parroquia fueran limpiadas y cuidadas por distintas familias, por lo que en esas casas se pedía el especial amparo de esas advocaciones a las cuales atendían. En esta relación citamos el caso de san Gervás que era cuidado por Ramos, la mujer de Claro García (Calle San Sebastián, Nº2) Cuando la familia marchó del pueblo, encomendaron el cuidado de la imagen a Laureano y Daniela (Calle Las Eras. Nº14)

En la primera mitad del S. XX actuaba en el valle un curandero de Etxabarri llamado Chencho. En Eulz lo recuerdan atendiendo a Luisa Larrión, de casa Andresón. Aquejada de un ataque de reúma era visitada por este señor que le ponía en el costado de la pantorrilla un garbanzo crudo apretado con una venda, cambiándolo periódicamente.

Entre la gente del pueblo, recuerdan que tenía abundantes conocimientos de hierbas y remedios Casimira Sanz. A principios del XX era la partera del pueblo y al igual que ayudaba a nacer también ayudaba a morir. Su especial voluntad y disposición hacía que con frecuencia fuera solicitada su ayuda en la agonía y amortajamiento de diferentes vecinos.

El importante trabajo realizado por esta comadrona fue seguido por su nuera, Epifanía Larrión(la persona mayor de la foto). Esta señora, natural de casa Benjamín, se casó con Luis Zudaire y siguió la labor de su suegra, acompañando los partos de Eulz hasta que se generalizó el nacimiento en el hospital. En cambio, Epifanía tenía por norma prudente no atender los alumbramientos de su casa.

En el recetario tradicional de Eulz predominan los recursos para las afecciones ligeras ya que en los temas serios se acudía a la medicina oficial o a las encomendaciones o promesas religiosas. Igualmente, gran parte de los viejos remedios son herencia de la antigua terapia oficial, que había quedado obsoleta en la medicina académica mientras pervivían sus formas en las soluciones populares.

Así pues, en un pequeño bosquejo, repasamos algunos de los remedios de Eulz, los cuales eran similares a los de los pueblos vecinos, ya que todos estaban inmersos en el mismo contexto cultural. El molesto panadizo era curado con emplasto de malva. Para el orzuelo se utilizaba una llave vieja y fría que se pasaba por la zona afectada e igualmente lavados de manzanilla. Esta última planta, que se recogía con regularidad, era muy útil para los desarreglos estomacales y compartía esta última función con té de roca. Con igual fin se utilizaba el anís resultante de macerar arañones o pepino. Este último remedio se preparaba llevando la botella al huerto e introduciendo en ella el pequeño pepino. Al crecer se cortaba y, ya en casa, se rellenaba la botella con anís. También el anís, untado en un trocito de lana, se aplicaba en la caries que molestaba. Ese mismo dolor era aliviado con un trozo de ajo puesto en la zona afectada. En relación con el alivio proporcionado por las bebidas alcohólicas constatamos el uso de la mistela, ya que un pequeño trago de este licor servía para aliviar los dolores menstruales.

Los sabañones, tan frecuentes en aquella época, se curaban frotando con ajo la zona afectada. Los sabañones de los pies también se curaban corriendo por la nieve con los pies descalzos durante un buen rato, asegurando que este remedio era muy efectivo. Cuando los niños sangraban de la nariz se cortaba la hemorragia taponando los caños con perejil y para el “pecho cogido” se aplicaban plasmas/emplastos de cebolla frita y ceniza. Asimismo la cebolla frita era excelente para curar los picotazos de las abejas o avispas y para extraer los pinchos o cuerpos extraños en la piel. El vapor de las ortigas hervidas se aplicaba en los genitales cuando había infección de orina y por vía oral servía para restaurar a su flujo normal, la circulación de la sangre.

Finalmente, y en la periferia de la sanidad, al igual que la solidaridad articulaba la convivencia vecinal, ésta funcionaba de forma regulada para los extraños más desfavorecidos. Así tenemos que en 1928 el concejo de Eulz abona a Romualdo Legarda 20 pts “por recoger los mendigos” que pernoctaban en la localidad. De esta manera dormían bajo tejado y había un cierto control sobre sus múltiples carencias.

33-San Sebastián

En los siglos XV y XVI la devoción a san Sebastián como protector de la peste se propaga por Navarra con fuerza, llegando a ser promovido para patrón por diversas localidades. Ese poder de protección ante las epidemias lo compartía, entre otros, con san Roque, san Lázaro y Sta. María Magdalena.

No sabemos con certeza si el santo preside la iglesia de Eulz desde su fundación, o si en un momento de epidemia es propuesto como patrón. Aquí debemos resaltar que cierta tradición oral de Eulz hace copatrono de la iglesia a san Gervás. Este santo ocupa un lateral del altar mayor siendo su imagen de época barroca al igual que el retablo donde está emplazado. Por el contrario, la imagen de san Sebastíán es renacentista originaria del desaparecido retablo precedente, fabricado en la década 1560-70. Como comentamos en el capítulo 17, es probable que esta tradición derive de una de las fechas en que se han celebrado las fiestas de Eulz, ya que a principios del XX se festejaban las fiestas patronales el 19 de junio conmemoración de los santos mellizos Gervasio y Protasio.

Las letrillas demandando la protección del santo son recurrentes en todos los lugares de su devoción. En la novena de Eulz, previa a su festividad, se canta:”…Pedidle al Señor nos libre de la peste y sus peligros.” Actualmente los gozos a san Sebastián son cantados por los hombres desde el coro y el estribillo respondido por las mujeres situadas en la nave. Antiguamente el estribillo era respondido por todos los feligreses que acudían al templo y las estrofas que narran la vida del santo las cantaban ciertos hombres cantores desde el coro.

La hoguera de la víspera, servía para agrupar a la población en esa fría fecha de enero, pero también tenía un valor sagrado de origen antiguo, ya que su luz disipaba las tinieblas del entorno de la iglesia y prolongaba la claridad hasta el amanecer. También era habitual que la mañana del día de san Sebastián y con carácter ritual, las mujeres del pueblo acudieran a coger brasas de la hoguera para así encender el fuego del hogar.

A finales del siglo pasado se limpió la zona norte de la iglesia, la parte que afronta con casa Pinillos, y al rebajar el suelo del rincón que forma el saliente de la capilla con el lado del Evangelio se apreció un enorme cenizal. Esto, unido al craquelado de las piedras de la pared en esa zona, las cuales muestran una fuerte degradación por efectos del fuego, nos permite aventurar que durante cientos de años ese fue el lugar elegido por los vecinos del pueblo para celebrar la hoguera. El calor del fuego socializaba a los vecinos mientras honraban a su patrón, el cual actuaba como elemento aglutinador e identificador de la comunidad. Hasta hace unas décadas todavía se veía en la oscuridad de la noche el resplandor de la hoguera de Aramendía que comparte el mismo patrón que Eulz. Actualmente, en la víspera de san Sebastián del pueblo vecino tan solo brilla el neón.

En 1926 las cuentas del pueblo reflejan el pago por el vino ofrecido en la hoguera, a Julián Legarda (calle Las Heras nº 3) Recibe un total de 26 pesetas, de las que 15 son por hacer de enterrador y 11 por tres cántaros y medio de vino(28 litros aproximadamente) En 1943, en plena pobreza de la postguerra, tan solo son dos decalitros de vino los que encarga el pueblo a Moisés Legarda (travesía Batxabin, nº 3) Por ello recibe un abono de 40 pts, en el que se incluyen las labores por ocuparse del reloj.

Finalmente, antes de amanecer salían los auroros a recorrer las calles del pueblo pidiendo nuevamente el favor del santo: ”…Con justa razón/ honraremos al mártir ilustre/ por ser en la peste/ nuestro defensor.” El concejo asumía los diferentes gastos del culto de estas fechas señaladas y así tenemos como en 1927 el pueblo abona 10,80 pesetas por el aguardiente de todo el año para los ororos (auroros) sin especificar los días en que se les agasajaba con el reconfortante y mañanero trago de usual.

BIBLIOGRAFÍA.

GARCIA GAINZA M.C. (dir.)

1982 Catálogo Monumental de Navarra II* Merindad de Estella: Abaigar-Eulate. Pamplona.

VI Reconquista del Balcón de Lazkua

Nuevamente, este Jueves Santo ha tenido lugar la reocupación del Balcón de Lazkua, ya que, constantemente y de manera obstinada, las referencias oficiales a este paraje lo subordinan a Eraul. Por ello, uno se pregunta: ¿Habrá vida humana inteligente en esos despachos? Si la hay ¿será vida vegetal en maceta o pertenecerá al género sapiens, aunque sea de la variante semisapiens?

Al asunto. Las aguerridas tropas iban perfectamente equipadas con armamento que propicia el honorable ritual del combate cuerpo a cuerpo, hasta en eso son nobles los de Allín. Desdeñaron los escudos, ballestas, armas de fuego, artillería y las arrojadizas. Por ello portaban únicamente la RAZÓN y espadas de madera de la armería local. Armas que no fue necesario usar, ya que el enemigo no fue avistado en ningún momento. Así pues, el enemigo no asomó el morro y eso que se cantó, gritó, desafió y desafinó… abundantemente. Como es habitual, los acordes de los himnos de victoria estaban rasgueados por l@s bardos locales Carlos, Javi, Juanje y Eva, mientras Josetxo estructuaba, sin conseguirlo plenamente, las impetuosas voces de la belicosa partida.

Dicho esto, pongo a consideración de la cuadrilla guerrera que, además del necesario rescate territorial, urge pelear la reconquista cultural. Siempre, en el valle de Allín, se ha llamado a las tres moles rocosas que separan los valles de Allín y Deierri, como Peñas de Larrión. Además, las individualizamos con los nombres recogidos en la Toponimia Normativizada de Navarra: Lazkua, Altikogaña y Bargagorría. Estos tres topónimos son los que la tradición oral de Eraul ha conservado y los hacemos nuestros sin ningún problema. Hasta aquí, todo perfecto.

Pues bien, en numerosos lugares aparecen nuestras PEÑAS DE LARRIÓN referidas como Peñas de San Fausto, cuando es público y notorio que las Peñas de San Fausto son las ubicadas junto al Urederra y que conforman el impresionante desfiladero junto a las de Arrunbia, estas últimas en el lado opuesto, en la orilla de Eulz. Por ese angosto lugar transcurren la carretera y el río y por ello esa zona fue testigo de una emboscada de las tropas de Zumalakarregi. Además, el topónimo de San Fausto es reliquia de un pequeño eremitorio, después ermita con cofradía, que se ubicó en ese recóndito paraje junto al río y que rentaba a Irantzu.

Así pues, para los de fuera del valle, las Peñas de San Fausto llegan desde el desfiladero donde se ubicó la ermita hasta la Peña de la Abuela. Si nos dejamos, extendiéndose como un virus  , será San Fausto todo el transcurso del Urederra, desde la Rotonda de la Cadena hasta el Nacedero.

Igualmente, comprobaréis en Internet como, en el cortado de Lókiz, la Cueva de San Prudencio de Ganuza, se está popularizando como Ojo de San Prudencio. En este caso, admito que el topónimo queda bien para gente con inclinaciones místicas o dependencias-adicciones esotéricas. A este ritmo, pronto será el Ojo del Karma posterior de San Prudencio.

Así que, combativa hueste de Larrión y tropas auxiliares, además de la reconquista territorial, juramentémonos con pacto de autoestima y honor, sellado con alianza de sangre, en aras del rescate cultural. Quien blasfeme llamando Peñas de San Fausto a las PEÑAS DE LARRIÓN, tenga como merecido correctivo pagar una ronda en la Venta, para absolutamente todas las tropas. Y para todos, significa: T-O-D-O-S.

Por lo tanto, si alguien después de haber errado, quisiera hacerse el remolón-a, conviene recordarle previamente el viejo lema y divisa: “Quien aquí benga a jugar/deba presente tener/ hablar bien y no jurar/ pagar si llega a perder”.

(Yo, porfa, me voy pidiendo un txupito de licor de café, que esté mucho frío y mucho negro… del que Natxo y Borja saben. Qué ya veréis cómo alguien la caga, y bien pronto.)

Pedro Argandoña Otxandorena.

32-El rebote/ El frontón(II)

Al iniciarse la tercera década del S. XX, Eulz contaba con un colectivo juvenil especialmente numeroso. Un grupo superior a la treintena de jóvenes, suponía un conjunto de gran fuerza y a iniciativa suya se construyó el actual Rebote. Lógicamente, ello no fue del agrado de sus progenitores ya que por esas fechas se estaba realizando el roturo de las parcelas del Montico. A los padres les parecía que ese impulso constructivo con fines lúdicos iba a suponer un retardo en ese roturo de comunal que, ya en 1931, fue amojonado con ese fin.

Por ello, la tradición oral que nos ha llegado ha sido la versión ligeramente interesada de los jóvenes de aquellas fechas. Así pues, siempre se ha dicho que el actual Rebote fue un impulso juvenil que no gozó de la simpatía de los mayores. Siendo esto relativamente cierto, también lo es que el concejo de Eulz se involucró completamente en la construcción del nuevo espacio de juego. Las cuentas concejiles del año 1933 son claras al respecto. El pueblo de Eulz asumió los costes de los materiales y el salario de numerosos peones del valle que acudieron a las obras del frontón. Como es normal no aparecen las peonadas/orzalanas de los jóvenes del pueblo, ya que estos lo hacían de forma gratuita, pero aparecen pagos a jóvenes foráneos, entre los que claramente identificamos a personas provenientes de Larrión, Arbeiza y Aramendía, además de otros peones de más difícil vinculación. Igualmente, siempre hemos oído que la dirección de los trabajos la llevaron dos jóvenes albañiles del pueblo: Elías y Epifanio Zudaire. Pues bien, en el libro de cuentas de ese año aparecen diversos pagos a Epifanio por dichas obras.

En el banco de la pared de la iglesia hay una fecha escrita en el cemento fresco y seguramente de la mano de Epifanio: Año 1934. Siempre se ha tenido esa fecha como la indicadora de la construcción del Rebote y las cuentas corroboran esa datación, siendo la de 1933 la fecha en la que se realizó el mayor impulso de la obra. También se cuenta que los jóvenes del pueblo iban con los bueyes a la cantera de encima del Soto, de donde traían la piedra que previamente habían arrancado con pico y barra. También contaban, que había fuertes protestas verbales de sus padres. La realidad es que los jóvenes se imponían y cogían los bueyes con el carro sin mayor oposición, ya que al ser una obra colectiva era difícil que en casa se negaran.

En los pagos efectuados a Epifanio Zudaire el año 1933, también costa que una parte corresponde a trabajos efectuados en la Cabaña. No se especifica más, pero resulta claro que se refiere a la Cabaña del Montico cuyo revoco conserva, en un remate decorativo, la fecha de 1933. Además, las piedras de la esquina de esta cabaña, muestran una calidad y técnica de talla que nos señalan claramente su procedencia: estas esquinas de sillería reutilizadas, proceden de la pared del atrio de la iglesia que fue desmontada para construir el nuevo frontón.

Finalmente, en 1935 el concejo de Eulz ofrece un terreno comunal a Teodoro Lana (Casa el Carpintero) para permutarlo por un trozo de su finca para que se retrasara de la alineación que mantenía con las parcelas vecinas, ya que el terreno de su propiedad llegaba casi hasta la pared del Rebote. Con esta permuta se anchó la calle y se evitó los problemas que ocasionaban las pelotas que caían con frecuencia a esa finca.

31-El rebote

Hasta mediados del S. XIX, el juego de pelota en los pequeños pueblos de Tierra Estella era similar al tenis. En un espacio llano y con guante o a mano desnuda, se competía de forma individual o en equipo, lanzándose la pelota de un campo a otro separados por una raya central. En Urbasa tenemos los topónimos denominados Juego de Pelota y Pillota Jokua que nos indican que esos dos lugares fueron muy frecuentados por pastores y carboneros para practicar este tipo de juego a largo.

Es en esa época cuando se populariza una variante que consistía en golpear la pelota contra una pared llamada Rebote, compartiendo los contrincantes el mismo espacio de juego. Así pues, la modalidad de juego de pelota que hemos conocido en nuestros pueblos tan solo data de finales del S.XIX. En nuestra zona, fue algo habitual que la primera pared aprovechada para golpear la pelota contra ella fuera un muro de la iglesia. Algo lógico ya que, con frecuencia, la parroquia tiene en su atrio una zona llana que antiguamente fue de uso sepulcral y que reiteradamente fue compartida por vivos y muertos. Además de su uso como cementerio, los mandatos y prohibiciones recogidas en los archivos parroquiales nos indican que ahí se celebraban diversas actividades sociales y económicas, además de las religiosas. También podamos deducir que el clero local participaba de los mismos criterios y cometía los mismos “errores” que el pueblo llano. Así al menos lo juzgaban las reiteradas disposiciones acusatorias de los Obispos o de sus Visitadores.

En el caso de Eulz, el párroco de esa época era Marcelino Azcona (1834-1934) y a él debemos que el primer Rebote de Eulz fuera la pared de la iglesia. Siempre hemos oído que la pared aledaña a la sacristía servía de frontis con anterioridad a la construcción del Rebote y todo indica que el longevo sacerdote permitió que esa sección de muro fuera preparada para la correcta ejecución del juego. Si nos fijamos en ese lienzo de la fachada de la iglesia, donde actualmente se pone la barraca de fiestas, aún se puede observar que las juntas y huecos están tapados y regularizados con un yeso rojizo. De esta manera se consiguió una superficie aceptablemente lisa y uniforme para facilitar la ejecución del juego. No veremos esa regularización en ninguna otra pared de la iglesia y eso nos indica que la autorización de don Marcelino fue fundamental para que los jóvenes de Eulz pudieran jugar a pelota en la nueva modalidad de rebote, la que se iba imponiendo.

Sobre el criterio y gustos de don Marcelino, debemos tener en cuenta que un sobrino suyo, don Severiano Azcona (1884-1977), llegó a ser superior de los jesuitas y fue el artífice de que se construyera en el Santuario de Loyola el actual frontón, para solaz de seminaristas y frailes. Lógicamente, la enorme afición a la pelota de la que siempre hizo gala don Severiano la adquirió en su infancia y sus primeros partidos fueron contra la pared de la parroquia de san Sebastián. Igual que el resto de los niños de Eulz de aquella época.

No siempre el clero diocesano reaccionó de la misma manera. Frente a la antigua y extendida tradición de compartir el espacio sagrado con fines profanos, hubo párrocos que vieron esa práctica como algo indecoroso. Así tenemos que las paredes de algunos atrios (Azcona, Sorlada etc.) fueron repicadas, de forma quebrada, a instancias del cura de turno, quedando una superficie irregular para que la pelota saliera rebotada de forma anárquica e imposibilitar el juego. Frente a esas excepciones, la postura habitual fue la que tomó don Marcelino: facilitar la materialización de los juegos juveniles en el ámbito de la iglesia para, entre otras razones, tener a la juventud más controlada en un entorno próximo.

28.- Ritos de juventud (I)

En Eulz, los rituales de juventud nos llegan más deshilvanados que en otros pueblos del valle. Para explicarlo conviene señalar, que durante el siglo XX, el resto de la mocedad del Valle, consideraba a la juventud de Eulz como la menos tradicional y la más voluble a las modas generales de carácter urbano que llegaban desde Estella. Algo lógico ya que con esta ciudad había una fuerte vinculación económica. Así pues, los de Eulz eran considerados los más modernos del valle; incluso se les cotejaba de mostrar cierta chulería por estar al día en las cambiantes modas de la ciudad.

El Txenderute.- Al anochecer del 31 de Diciembre, y tras cenar en la taberna, salían los mozos del valle de Allín recorriendo las casas de sus pueblos respectivos en animada ronda. En Eulz lo llamaban el Txenderute y consistía en que los muchachos visitaran todas las casas del pueblo cantando diversas coplillas de moda y deseando buen año a los vecinos. Con frecuencia, en las casas les obsequiaban con algo de bebida y diversos postres que se consumían en el momento. Habitualmente, la duración de la comitiva se alargaba y casi los pillaba la amanecida en su vuelta por el vecindario. Los chicos se incorporaban al colectivo de jóvenes a partir de los 16 años aproximadamente y al casarse se dejaba de pertenecer a esta agrupación. Si permanecían solteros, sobre la treintena, también dejaban de participar en estos festejos. En su última época esta ronda se convirtió en cuestación y, finalmente, quedó reducida a una cena de los mozos en el bar.

Resulta significante que el espacio de tiempo elegido para este rito de juventud fuera el paso al Año Nuevo. Esta fecha, y la originaria ausencia de cuestación, implican que este ritual nos evoque las antiguas comunidades o fratrías de jóvenes guerreros de la Edad del Hierro. Conocidas como “Mannerbünde”, celebraban en esta fecha su festividad ritual. Con frecuencia ha sido sobrevalorada la función de estos jóvenes en una sociedad que era necesariamente guerrera y en la que todos compartían arado y armas. Ya hemos comentado que es, en este período de la Edad del Hierro, cuando se establecen los habitantes de Allin en poblados y cuando se fijan ciertas costumbres que han sobrevivido hasta el S.XX. Pese a la opinión de ciertos antropólogos, en relación con estos ritos es absolutamente legítimo hablar de supervivencia, aunque sus motivos y formas actuales difieran de las originarias.

Estos modelos de fiesta, con un marcado carácter ritual, son manifestaciones de identidad cultural que también cumplen la función de cohesionar al vecindario; incluso en los actuales tiempos marcados por el individualismo. Por ello en Muneta, con pundonor y buen criterio, postulan chicos y chicas la tarde de Nochevieja cantando esta vieja coplilla: Senderi -menderi, en cada casa un senderi /Senderute-menderute, en cada casa un almute /Senderal-menderal, en cada casa un cuartal. El posible significado de los nombres de estas cuestaciones nos resulta opaco. Se muestra difícil concluir si su origen está relacionado con el euskera o con el castellano. Incluso parece que las denominaciones tienen atisbos de latinajo litúrgico adulterado. Lo cierto es que, así como con la colecta del Jueves de Lardero encontrábamos paralelos en la zona castellana, con el Senderi -menderi lo haremos en el territorio tradicionalmente euskaldun.

En euskera, la repetición de la palabra tiene el valor de reforzarla y habitualmente la palabra repetida comienza con la “M”. Hay multitud de ejemplos, pero limitándonos a letrillas de cuestaciones tenemos varios: Txenderute-menderute (Ancín y Murieta), Txundere-mundere (Grocin), Sundede-mundede (Murugarren y Zábal), Xándulo-mándulo (Salinas de Oro y Bidaurreta), Txánduri-mánduri (Arazuri), Txingila- mingila (Saragüeta)…

Sin embargo, no desenredo más la madeja, ya que conviene tener en cuenta que en parte de Asturias llaman zángole-mángole al mozo perezoso y en zonas de Portugal al sortilegio lo conocen como tangro-mangro. Así pues, el uso de la letra “M” en la palabra repetida, tampoco resulta extraño en las lenguas latinas. Por lo tanto, aunque el significado del nombre de la cuestación nos resulta enigmático, sus semejantes fonéticos aparecen en la franja comprendida entre el norte de Tierra Estella y el Valle de Arce-Artzibar.

29-Ritos de juventud ii

Carnaval.- Tras las sucesivas prohibiciones, y antes de desaparecer, el martes de carnaval había devenido en una cena en la taberna, ya sin disfraces y sin postulación por las casas. Sin embargo, María Azcona (1904-1997) recordaba como en su niñez subían los enmascarados de Larrión, en cordial visita de cortesía a los mozos de Eulz. Por el contrario, no recordaba si los de su pueblo bajaban a Larrión en simétrica visita. Esta devolución es más que probable, dado el carácter pendenciero y territorial de la juventud en aquellas fechas. También tenía claro, María Azcona, la composición de los disfraces que usaban los mozos de Eulz y Larrión. Vestían alguna prenda femenina que tuviera falda y se cubrían la cabeza con algún pañuelo y máscara de cartón, hecha o comprada, a la que llamaban caratula, acentuando la “u” (La foto es una recreación del personaje carnavalesco de Eulz) El carnaval de Eulz tenía las características del típico carnaval fustigador, en el que los mozos hostigaban al vecindario con varas e intentando tiznarlos con la ceniza que portaban en algún recipiente, mientras postulaban por las casas. En origen era un ritual de primavera con el que se pretendía asegurar la fecundidad de personas y rebaños.
En Eulz no se recuerda la denominación del personaje disfrazado, aunque sabemos que en Etxabarri era conocido como Zarramotero y en Aramendía le llamaban Zamarrero. Por un lado, parece claro que estos nombres derivan de txamarra, la piel de cabra u oveja con la que se cubrían los pastores y que en castellano pasó a llamarse espaldero. Ahora bien, el parecido fonético con motxorro, motxorrote o motxorringo, nombres con que se denominaba a los entunicados de semana santa en algunos pueblos del vecino Valle de Yerri hace pensar en diversos cruces etimológicos en los que los nombres originales van derivando con el apoyo lingüístico de otras palabras. Así se van creando vocablos cuyo origen nos llevaría a una falsa etimología ya que en el fondo no hay más que atracciones fonéticas al castellano con voces de cierto parecido. Así pues, mientras Zarramantas y Morrotes son personajes carácterísticos de las procesiones estellesas, Morroko es, en el Valle de Allín, el espantajo que asusta a los niños, al cual se imita cubriéndose la cabeza con alguna prenda. De hecho, pese a la imparable transición hacia un castellano unificado, en la prolongada pérdida de léxico y formas locales debemos anotar la conservación en el habla coloquial de Eulz de la expresión: “Es más fe@ que un Morroko”.
En la articulación de los ritos de juventud tenía fundamental importancia la taberna. En relación con ello María Ramos Lara (1922- 2011) contaba, como en el vecino pueblo de Aramendía los mozos acudían a la taberna que regentaba su madre para disfrazarse. Ella, de niña, presenciaba el proceso consistente en colocarse unas sayas viejas, camisón, bata o lo que hubiera, y cubrirse la cara con una caratula de papel, u otra prenda que permitiera la visibilidad. También contaba que no eran todos los mozos quienes se disfrazaban, sino una parte y que el carnaval de Aramendía tenía las mismas características que en Eulz, Larrión o Etxabarri, ya que los jóvenes iban con palos y calderas de ceniza molestando al vecindario, siendo las mozas y la chavalería sus principales objetivos de acecho. De hecho, comentaba María Ramos que, pese a haber presenciado la elaboración del disfraz y conociendo la identidad de los enmascarados, el carácter errático, licencias y porte agresivo de los zamarreros, hacía que pasara el mismo miedo que el resto de la grey infantil.
Igualmente, en la cuestación carnavalesca de Aramendía, los mozos gritaban en su ronda por las casas en gracioso juego de palabras y nítida declaración de intenciones: “Alárgate garganchón, que “Caratulendas” son”. Y es que había que aprovechar antes de la llegada del ayuno y abstinencia característicos de la Cuaresma.

29-Ritos de juventud iii

Los-Quintos

Despedida de los quintos.- A diferencia de las celebraciones anteriores, la fiesta de los quintos se realizaba de forma conjunta por los mozos del valle que habían sido tallados ese año. Este agrupamiento festivo de jóvenes pertenecientes a una entidad administrativa supraconcejil, nos indica que se trata de una fiesta muy reciente. Aunque hay localidades en las que contemplan la fiesta de los quintos como si fuera un rito de paso, aquí tan solo adquirió algo de ese carácter en los años previos a su desaparición. Es decir, cuando los viejos ritos de paso a la mocería habían quedado desarticulados.

En nuestro territorio, los mozos conformaban un grupo social bien definido regido por sus propias normas tradicionales. Para acceder a este estamento, en Etxabarri los aspirantes rondaban por las casas pueblo la tarde de Nochebuena cantando la Gabona y pidiendo diversas viandas. En Eulz, y en otros pueblos del valle, lo hacían al cumplir los 16 años invitando a los demás mozos a una ronda en la taberna. Finalmente, como ya hemos dicho, ciertos atributos propios de los jóvenes fueron deteriorándose a lo largo del S.XX; incluso algunos aspectos del acceso a la mocería, fueron reemplazados por la fecha del servicio militar obligatorio, aunque se mantuvieron los 16 años la edad en que el joven podía representar a su casa en los auzalanes (orzalanas) o trabajos concejiles.

Hasta la Ley Paccionada de 1841 Navarra fue esquivando, en lo que pudo, las diferentes levas y tercios que imponía la monarquía española: deserción, emigración o rescate económico fueron las líneas dominantes durante el S. XIX e inicios del XX. Esto nos indica lo reciente del servicio militar obligatorio. Fueron varios los vecinos del valle que, a inicios del S.XX, pagaron a un suplente para ir de soldado a la guerra de Africa y también sabemos de otros vecinos que habían quedado exentos y cobraron por hacer esa sustitución.

A mediados del siglo XX, tallaba en Larrión Evaristo Segura. Cuando veía que los jóvenes no sabían colocarse con corrección en el artilugio para medir la altura(descalzos y bien erguidos) decía con guasa: Todos los años estoy repitiendo lo mismo y no termináis de aprender…

En esa época, los mozos llamados al servicio militar postulaban durante una semana por todos los pueblos del valle eligiendo para ello una fecha invernal, principalmente enero. Contrataban un acordeonista e iban recorriendo todos los pueblos. Habitualmente tenían en la céntrica venta de Larrión el lugar de comida e intendencia. También era habitual que se quedaran a comer en la casa de algún quinto, según la disposición de las madres. Recuerdan al ciego de Olejua como acordeonista frecuente en estas postulaciones, e igualmente recuerdan alguna de sus coplillas: “No regales a la novia/ cosas que valgan dinero/Que si después no te casas/ es dar pan a perro ajeno”. Mientras recorrían las casas pidiendo viandas y dinero, también cantaban otras coplillas relativas a la mili: “Mañana me voy soldado/ al Regimiento de Soria/ Mucho lo siento por mi madre/ más lo siento por mi novia”o simplemente graciosas: Venga vino con un jarro/ y agua con una burrica/ El jarro que vaya y venga/ la burra que está quietica. Además, claro está, de las canciones de moda en el momento.

La industrialización y diáspora de los años 60 hizo que muchos de los jóvenes estuvieran trabajando en fábricas, lejos del valle, y que fuera imposible seguir realizando la fiesta de los quintos de la forma tradicional. Por lo tanto, a partir de esa fecha quedó reducida a una cena que se realizaba en algún restaurante de la comarca, hasta su total desaparición.

Carnaval Estella (Navarra) 2024 en dos fines de semana distintos

-Caldereros en Estella, 2 de febrero

18:30h Pasacalles  de zíngaros que saldrán de la plaza Los Fueros con sartenes y cacerolas metiendo ruido anunciando la llegada de los carnavales a Estella.(De la plaza de Los Fueros irán por la calle Mayor, Baja Navarra, San Andrés hasta llegar a la plaza Coronación y de allí se regresará nuevamente por San Andrés, Baja Navarra, calle Mayor, plaza Santiago, Calderería y plaza Los Fueros).

Al finalizar, también en la plaza Los Fueros chocolatada ( entre las 19 y las 20h).

-Carnaval rural en Estella,  3 de febrero

10:00h Preparación de disfraces Gaztetxe y caldico

11:00h Pasacalles de disfraces txikis desde la plaza Santiago con los dantzaris de Larraiza, los momotxorros de Oteiza, el circo Zurrumurru, los joaldunak de Lezáun, Tortotxiki jakitun, Aker, las gigantas y la carroza de los txikis vestidos de Ikazkin.A la vez el grupo de danzas Ibai Ega saldrá en kalejira.Los participantes confluirán en la plaza Santiago.

11:30h Cuestación desde el gaztetxe.

13:00h En la plaza Santiago la peña La Bota preparará un aperitivo para los participantes.

14:O0h Comida popular en frontón Lizarra.

19:00h Concentración de disfraces en La Bota Elkartea

19:00h Kalejira con dantzaris Larraiza, Lizarrako trikitilariak, txistularis Padre Hilario Olazarán, circo Zurrunurru, Iker Txasko, los joaldunak de Larraga, Oteitzako Arrano elkartea, batucada de Deierri, carrozas de IKAZKIN, Sorgina y los Txikis, Aldabika es paseado en una carroza y quemado en la plaza Los Fueros.

21:00h Merienda cena para los participantes en Peña La Bota

Después música, baile y buen ambiente

-Carnaval variopinto en Estella, 10 de febrero

 17:00h Concentración de disfraces en plaza Los Fueros con música

17:30h Concurso de disfraces

19:00h Chocolatada infantil

De 20:30 a 23:30h Batucada

21:00h Torico de fuego en plaza Los Fueros

¡A disfrutar del Carnaval en Estella  y si necesitas alojarte en una casa rural cerca de Estella; Belástegui te espera!

De casa rural a Navarra .Festividad de San Sebastian.Oferta

El fin de semana del 19 al 21 de enero del 2024 podrás  alojarte en casa rural Belástegui a un precio de 395€ , 8 personas.

Un fin de semana con mucho encanto dado que podrás disfrutar de la:

-Oferta de casa rural Belástegui en Navarra, Eulz.

-10% de descuento en la trufaexperiencia en el museo de la trufa de Metauten.

-Hoguera  San Sebastián, patrón de Eulz, localidad donde se ubica la casa rural

Festividad de San Sebastián en Eulz, Navarra

Pocas cosas tan emocionantes en Tierra Estella como « la festividad de San Sebastián en Eulz«.Ven y conoce las tradicciones.

Cabalgata de Reyes 2024 valle Allín-Metauten, Navarra

Desde casa rural Belástegui en Eulz, Navarra; queremos agradecer  a todas personas que hacen posible que se realice la cabalgata de Reyes del valle Allín-Metauten, una de las cabalgatas más larga,  recorren 16 pueblos.¡Muchísimas gracias por ese magnífico esfuerzo!

El recorrido de la cabalgata de Reyes 2024 por el valle Allín-Metauten es el siguiente:

-Larrión…………15:30h

-Eulz……………15:45h

-Arbeiza……….16:00h

-Zubielqui………16:15h

-Zufía………….16:35h

-Arteaga…….16:50h

-Metauten……17:10h

-Ollogoyen…..17:25h

-Ollobarren…..18:45h

-Ganuza……….18:10h

-Aramendía…..18:30h

-Muneta………18:45h

-Galdeano……19:05h

-Artavia…….19:25h

-Echávarri….19:40h

-Amillano……20:00h

-Larrión……..20:20h

Acto final en Larrión con la adoración de los Reyes Magos,canto de villancicos y reparto de regalos.

24-Ritos funerarios (I)

En las sucesivas obras que han afectado al entorno de la iglesia de san Sebastián, ha sido frecuente la aparición de las típicas sepulturas de losas pétreas. Esta forma de enterramiento fue la habitual durante la Edad Media y algunas de estas tumbas fueron señalizadas con una estela discoidea. Aunque todo el entorno de la iglesia fue usado como espacio cementerial y todo el perímetro gozaba de igual sacralidad, la zona próxima a la puerta era el espacio de más honor. Este tipo de sepulturas siempre aparecen orientadas en dirección este-oeste, con los inhumados mirando hacia el oriente.

A finales de la Edad Media y tras ofrecer diversos donativos, las familias nobles obtienen el privilegio de enterrarse dentro de las iglesias. Rápidamente se generaliza esta costumbre y las diferencias sociales también se plasman en el interior del templo, ocupando la gente corriente las sepulturas o fuesas más atrasadas. Las zonas adelantadas y las capillas laterales eran destinadas a la gente más pudiente. Aquí conviene matizar, que las diferencias sociales y las económicas no siempre van de la mano. En Eulz resulta evidente que todos los vecinos pertenecieron al mismo estamento social, sin títulos de nobleza y, sin embargo, las diferencias económicas entre las diferentes casas resultaban notorias.

Ya hemos visto en un capítulo anterior, como el habitual cambio de enterramiento de finales de la edad Media se produjo, en Eulz, de forma diferente. Aquí, este paso se configuró con distinto resultado, ya que el patronato de la parroquia pertenecía al conde de Lerín. Ese linaje no permitió que los vecinos pasaran a enterrarse en el interior de la nave y por ello se creó el cajonado del pórtico que todavía vemos actualmente. Estas nuevas tumbas son familiares, a diferencia de las medievales que eran individuales y por ello ocuparon, de forma amplia, todo el perímetro de la parroquia.

Del mismo impulso constructivo me parece la pequeña puerta tapiada que se ve en el exterior de la fachada norte. Parece ser del S.XVI y creada para acceder, supuestamente, a un pequeño cuarto que, con probabilidad, sirvió de osario. La diferencia de nivel con el suelo de la nave así lo indica y es factible que en el suelo de la iglesia hubiera una tapa de piedra para poder depositar en ese espacio los huesos, ya anónimos, procedentes de la inevitable saturación de las tumbas exteriores del atrio.

Con este cambio de enterramiento de finales de la Edad Media e inicios de la Moderna, también llegó la costumbre de colocar estelas en descampado, en el lugar en que se había producido una muerte súbita o violenta. Las primeras piedras con esta función señalizadora tuvieron forma redondeada y después se fueron generalizando otros formatos, al gusto de los tiempos. En Eulz se recuerda una estela tabular en el cruce del Camino a Estella, con el que se dirige hacia la Huerta del Pueblo o Salbarren.También recuerdan otra estela similar en el camino de la ermita, en la zona de Guzaberria. Ambas desaparecidas en la actualidad. Finalmente, en el casco urbano de Galdeano está la estela que mostramos en la foto. Esta piedra se colocó por un muchacho de Eulz, cuya muerte se produjo en una pelea a navaja, tras un desafío con otro joven de esa localidad vecina, según se cuenta.

Estas muertes violentas se producían sin haber recibido los últimos auxilios y la finalidad de estos hitos no era recordar al finado, tal como se hace en la actualidad, sino recabar una cadena de oraciones por el alma de la persona muerta y lograr su redención. Por ello era frecuente en diferentes rezos implorar protección ante “las muertes repentinas”, algo que nuestros mayores acostumbraban a hacer. Salvo las que están en el casco urbano, estas estelas aparecen situadas en el costado de los diferentes caminos ya que no se colocaban en el lugar exacto del óbito, sino en el camino más próximo al fallecimiento y, por lo tanto, donde más sufragios podía recibir el alma del fallecid@.

25-Ritos funerarios ii

Cementerio-Eulz-Navarra

En la primera mitad del siglo XIX se da un nuevo e importante cambio en las prácticas de enterramiento. Esta variación está motivada, principalmente, por la fuerte epidemia de cólera que se da en los años 30 de ese siglo. Ante el progresivo número de muertes y la saturación de los espacios de enterramiento, se crearon nuevas superficies de inhumación, construyéndose en ese momento la mayoría de los actuales camposantos de Tierra Estella. En realidad ya había varios mandatos anteriores en este sentido y la epidemia de cólera fue la gota que colmó el vaso. Así pues, en 1786, Carlos III ya ordenaba que se suprimieran los enterramientos en el subsuelo de las parroquias y daba ciertas orientaciones sobre los nuevos emplazamientos: “…fuera de la poblaciones, en sitios ventilados e inmediatos a las parroquias y distantes de las casas de los vecinos…” Aunque, durante la Edad Moderna, los vecinos de Eulz se enterraron en el pórtico o atrio, como ya hemos comentado, la saturación de esas fuesas fue similar a la que presentaban los pueblos con las tumbas en el interior de la nave

La antigua fecha de construcción del actual camposanto, que nos remitía a la década de 1830, estaba grabada en el cabezal o dintel de la vieja puerta. Esta fue derribada, junto a la pared norte, al materializarse la ampliación del cementerio realizada a finales de los años 90. Este moderno incremento del espacio mortuorio conllevó la creación de las actuales parcelas familiares, en contraposición con el sistema anterior, que era individual y de carácter rotatorio. Como vemos, la naturaleza individual o familiar de las tumbas se van alternando a lo largo de la historia. Incluso la reciente y potente aparición de la incineración, tiene su equivalente en la Edad del Hierro. En esa época se puede datar la necrópolis de incineración que apareció en una finca del Alto de Ilurbea, durante las labores para plantar olivos que realizó M.A. Larrión. Volviendo al actual cementerio, don Luis, el párroco, eligió como hito marcador de las sepulturas el mismo modelo circular que había señalizado las viejas tumbas medievales excavadas en el entorno de la parroquia de san Sebastián.

Hasta la segunda mitad del siglo XX, el cementerio de Eulz, al igual que otros de la comarca, se encontraba poco cuidado ya que las honras fúnebres se realizaban en el interior de la iglesia. Es decir, a pesar de que se había creado un nuevo lugar de enterramiento las ceremonias al difunto se mantuvieron en la parroquia. Es en la segunda mitad del S. XX cuando el camposanto adquiere la actual categoría de espacio ritual que, actualmente, tiene su punto álgido el día de Todos los Santos.

Finalmente, en el cementerio de Eulz quedaba evidente que todos los vecinos eran iguales ante la muerte. A diferencia de otros lugares, aquí no había mausoleos ni capillas reveladoras del poder adquisitivo de los propietarios. Ni tan siquiera se construyó el habitual Limbo, con su puerta exterior, destinado a acoger a los muertos sin bautizar, ateos y a la gente enferma que se quitaba la vida. A la derecha de la puerta se enterraban las criaturas que nacían muertas y, por lo tanto, sin bautismo: en terreno sagrado.

26-Ritos funerarios(III)

Campana Iglesia Eulz Navarra

La muerte de un vecino se anunciaba a toque de campana. Aunque no recuerdan que hubiera toque de agonía, sin duda que lo hubo al igual que en la comarca. Al tocar a muerto se diferenciaba el sexo de la persona fallecida: tres toques seguidos anunciaban que había muerto un hombre y se tocaban dos veces para anunciar que era mujer la persona fallecida. Para notificar al vecindario las numerosas defunciones infantiles se utilizaba el campanillo, que aún se conserva en el campanario, con un toque continuado

Originariamente, a los funerales únicamente acudían los más allegados o “convidados”. A lo largo del S.XX, se fue generalizando la costumbre de acompañar, durante su funeral, a cualquier difunto del pueblo. Igualmente, la pertenencia a diferentes Cofradías suponía una solidaridad ante la muerte con la obligación de los cofrades de acudir al sepelio de los compañeros. En Eulz recuerdan, como propias del pueblo, las cofradías del santo Rosario y la del santo Cristo. También había vecinos que pertenecían a cofradías foranas ubicadas en basílicas de amplia devoción comarcal, tal que Codés o san Bartolomé de Abaigar. En el caso de esta segunda cofradía, recuerdan traer prestadas desde esa ermita, y a lomos de caballería, grandes hachas de cera para dar distinción, mientras ardían, a las exequias de algún vecino de Eulz, cofrade de san Bartolomé. Finalmente, señalar que había funerales de 1ª, de 2ª y de 3ª, dependiendo esta variación del número de oficiantes y de misas oficiadas.Antes de ahondar en el aspecto ceremonial conviene mostrar la antigua distribución de la feligresía en el espacio de la iglesia de Eulz que coincide, en gran parte, con la actual. De cara al altar mayor, en el lado derecho o lado de la epístola se ubicaban las mujeres y en el lado opuesto o lado del evangelio lo hacían los hombres. En los bancos más próximos al altar se colocaban chicos y chicas, cada sexo en su zona. Los más pequeños se colocaban próximos al presbiterio y algo más retrasados, entre los pequeños y los adultos, lo hacían los adolescentes. Al coro solo subían los mozos y hombres cantores. Adosados a la pared del lado del evangelio y también en las dos capillas había unos antiguos escaños de roble que eran usados por la gente de más edad. Igualmente recuerdan, que en el escaño corrido del lado del evangelio, se colocaba la juventud que iba a recibir la confirmación de manos del obispo. En el lado de la epístola, entre la aguabenditera y la capilla había varios espacios destinados a los rituales de luto que se celebraban durante un año después de un fallecimiento. En este emplazamiento destinado a las honras fúnebres siempre era una mujer quien representaba a la casa familiar del difunto. En caso de no haber una mujer en la casa, lo hacía una familiar o allegada.

27-Ritos funerarios(IV)

Velero.Ritos-funerarios-Eulz-Navarra

Dada la distribución de la feligresía en el espacio de la iglesia y su vinculación con el ritual de difuntos, resulta curioso observar como en Eulz la ubicación para el ceremonial de la muerte era sorprendentemente igualitaria. Eso sí, los diferentes ajuares del luto reflejaban sus diferencias económicas. En la primera mitad del S.XX y en los pequeños pueblos del norte de Tierra Estella, lo acostumbrado era que la dueña de la casa asistiera a los oficios religiosos desde su reclinatorio y en el espacio privado que representaba la antigua tumba familiar. Lo habitual era que las familias más pobres, o de reciente creación, ocuparan los lugares más atrasados de la nave, mientras que las más pudientes o vetustas se distribuyeran por las cercanías del ábside y las capillas laterales. Como en Eulz no hubo enterramientos dentro de la iglesia, las mujeres seguían los oficios religiosos desde los bancos de la derecha, a excepción de las que representaban a la casa en el año de luto.

Así pues, como hemos comentado anteriormente, el espacio ritual para las honras a los difuntos quedó relegado al trozo de pared del lado de la epístola, el que va desde la aguabenditera hasta la capilla. Cuando moría alguien, ahí se colocaba la señora de la casa, en su reclinatorio, durante el año que duraba el luto. Se colocaba junto a la aguabenditera, adelantando su posición si fallecía otra persona durante ese año, algo habitual en aquellos tiempos; por lo tanto, era común la presencia de varios reclinatorios en ese espacio. Permanecían en esa ubicación hasta celebrar el cabodeaño o primer aniversario del fallecimiento. Así pues, una vez terminado el ciclo volvían a los bancos de las mujeres. Además, recuerdan que algunos reclinatorios pertenecían a la parroquia y tras su uso se volvían a dejar en sus dependencias.

Durante un año, la representante de la casa acudía al reclinatorio cada vez que se celebraba misa y mantenía encendido un candelero de madera que recibía el nombre de añal. El poder adquisitivo de la familia quedaba reflejado en el número de velas y hachas que se disponían en el pequeño estante de madera o añal. También había casas que tan solo ponían una canastilla con un rollo de cera o una palmatoria. (En la foto vemos la parte superior de un candelero, hachero o añal que, como era habitual, tenía forma de estante con cuatro patas. Perteneció a la parroquia de Eulz y fue corriente su uso en los funerales de diferentes vecinos. Se aprecia su tamaño y los huecos para las velas y hachas. Fue uno de los objetos desechados y tirados a la escombrera, al hacer la reforma de la casa parroquial a principios de este siglo)

Además de las luces encendidas en recuerdo de los difuntos, durante los oficios religiosos del año también fue algo común en los pueblos de la zona, la ofrenda de un pequeño pan. En Eulz es probable que también fuera así, pero tan solo he recogido el testimonio relativo a los panes ofrendados el día 2 de noviembre o día de Ánimas. Tras los oficios de la tarde, el cura repartía esos panes troceados entre la chavalería de la escuela que acudía en pleno. Igualmente les repartía algunas ochenas de lo recaudado en la iglesia, con los numerosos responsos rezados por los difuntos de cada casa.

En la segunda mitad del S.XX, la iglesia fue trasladando los rituales de difuntos desde el día de Ánimas al día de Todos los Santos. La vieja visión cristiana del difunto en las penas del purgatorio que era continuamente ayudado con limosnas y oraciones fue siendo sustituida por otra imagen más amable en la que la gente que ha llevado una vida sencilla en su trabajo y en su familia deben ser considerados como “santos anónimos”. Algo que la gente ya intuía cuando jocosamente recitaba la conocida cantinela: “Si en el sexto no hay perdón y en el noveno no hay rebaja, ya puede Dios Nuestro Señor llenar el Cielo de paja”. De igual manera, la ritualidad y sus espacios han cambiado extraordinariamente pasando, en gran parte, de la iglesia al camposanto.

Iglesia Eulz, rito funerario

Finalmente, comentar que en las primeras décadas del S.XX, en el espacio situado entre el muro norte de la iglesia y la casa de M. A. Etxarte hubo un nogal conocido por los vecinos como el Nogal de las Ánimas. La interpretación del nombre resulta oscura y, puestos a conjeturar, bien pudiera estar relacionada con su proximidad a la puerta del supuesto osario que hemos comentado en capítulos anteriores, o con el destino del dinero producido por la venta de las nueces.

Oferta casa rural Navarra cerca del nacedero del Urederra

Oferta casa rural Belástegui en Navarra

Tanto el fin de semana del 16-18 de noviembre como el fin de semana del 14 al 16 de diciembre del 2018 ; casa rural Belástegui ofrece la oferta de alojamiento para 8 personas desde el viernes a las 17:00h hasta el domingo  a la tarde por 350€.Incluye iva, camas vestidas, toalla de ducha y de lavabo, leña…

Casa rural en Navarra: Belástegui

Es una casa rural en Navarra perfecta para el otoño.Un alojamiento con encanto en la localidad de Eulz valle Allín a 6 km de Estella .Una casa rural que ofrece estancia relajante para 8-10 personas con 4 habitaciones ideal para familias con niños, mascotas,  grupos; con sala de juegos, chimenea, barbacoa, wifi, jardín, ginkana…en busca del tesoro.

Otoño en el nacedero del Urederra

El otoño es perfecto para disfrutar del turismo rural en Navarra y visitar el nacedero del Urederra, cuando el hayedo se vuelve multicolor: amarillo, naranja, rojo que contrasta con el azul turquesa del agua; un contraste precioso que no puedes dejar de visitar a tan sólo 8 km de casa rural Belástegui.

Reserva ya entradas nacedero del Urederra

¡Aprovecha la oferta de esta casa rural cerca del nacedero del Urederra y disfruta del auténtico paraíso natural que es Navarra!

23-Otros usos del agua (y II)

Ya hemos comentado que, en Eulz, los cultivos de regadío no fueron determinantes hasta el S. XX. Cualquier lugar donde aflorara agua era adecuado para poner algo de huerta y regar unas berzas o unas patatas. Igualmente, se ponía maíz o patatas en lugares como la Balsa del Montico o el Llano del Río, en los que la persistente humedad del subsuelo lo permitía.

Así pues, recuerdan que en la zona de Guzaberria se aprovechaban estas pequeñas afloraciones de agua para regar algunas berzas y similares. De la misma manera, se regaban hortalizas en la zona de Beruesa, entre la Cañada y el camino de Rekatubiria. En el paraje de Baltsa Berria, Antonio Suberviola construyó un estanque para este mismo fin.

Las huertas del entorno de Eulz, eran principalmente de primavera hasta la construcción de algunos pozos; incluso en Batxabin. Por lo tanto, la principal zona hortícola y de legumbres estaba en el paraje llamado: el Llano de la Huerta y la Huerta del Pueblo. Hasta tiempos recientes, se conocía esta zona como Salbarren. Una buena fuente y su pilón servían para regar unas pequeñas parcelas rectangulares, de media robada aproximadamente, que se trazaban desde la zona del río hacia el monte.

Lamentablemente, por influencia de Estella, estos últimos topónimos vienen siendo sustituidos por el de Bellin. El topónimo de Bellin, ya datado en la Edad Media, se reduce a la finca de la margen izquierda del río y a pesar de que la palabra Bellin está reflejada en la verja de entrada y en las mugas que lo delimitan, mucha gente se obstina en llamar Frioleras a la finca de Bellin y Bellin a la Huerta del Pueblo y al Llano de la Huerta. Es muy probable que esta permuta de topónimos de deba al abandono de este espacio de productos de huerta y su sustitución por el de la zona del Soto.

Hasta mediados del S. XIX la zona del Soto estaba arbolada y era comunal. Según la tradición oral, la cabrería concejil se mantenía durante el verano en esa parte del término concejil. Para pagar las numerosas deudas que acarrearon las guerras de ese nefasto siglo, los parajes del Soto y Sototxipia se roturaron y parcelaron. Una vaguada separaba ambos lugares a la que se conocía como el Río Seco. Por este cauce desaguaba el Urederra en caso de riada. Actualmente, esta vaguada ha desaparecido y el río se canaliza con motas y escolleras.

En el Río Seco había un pozo con palanca, propiedad de casa Gil. Este tipo de artilugio para sacar agua también lo utilizaban los Galdeano en una heredad de la margen izquierda, al igual que los de casa Azcona. En esa misma zona tenían los de casa Comas otro pozo, pero éste con carrucha y pozal.

Finalmente, comentar que también hubo dos norias, las cuales multiplicaban el agua extraída por otros medios. Antonio Suberviola se sirvió de este aparato en sus terrenos del Soto y los de casa Marcotegui dispusieron de otra, en el Llano del Río.

22-Otros usos del agua. (I)

En Eulz, el regadío no tuvo mucha importancia en el pasado. El Diccionario de Madoz corrobora lo dicho y nos informa que, a mediados del S.XIX, Eulz recoge principalmente: …trigo, avena, vino, patatas y legumbres. No menciona las hortalizas, como sí lo hace al hablar de Artabia, Arbeiza, Amillano, Aramendía o Echavarri.

Así pues, el impulso laboral de los vecinos se orientó hacia la ganadería, los cultivos de secano y la venta a Estella de productos de corral.

Balsas. La balsa para abrevar ganado más importante es la que se ubica junto al pueblo y de la que hemos hablado sobradamente en otras entregas. Igualmente junto al pueblo, el Bebedero, tiene unos pilones para facilitar el acceso de los animales al agua.

En el paraje de Artadia gozaron de mejores tiempos unas balsas, y un pequeño pilón que se añadió a mediados del S. XX, para facilitar que bebiera el ganado que herbagaba en esa zona del monte. Este pilón estuvo primitivamente situado junto al puente sobre el Urederra, en la margen izquiera del río Urederra. El agua le llegaba a través de una tubería de hierro desde el canal que, con origen en Artabia, bajaba a la Central de Bellín, propiedad de la antigua Sociedad Hidráulica del Urederra. Esa presencia del pilón con su cañería, bien pudiera deberse a alguna especie de servidumbre de uso, a cargo de la Sociedad Hidraúlica, por coger un caudal importante del río.

Al este del pueblo, la zona conocida como Lugariza, las llamadas Balsicas se formaron debido a un importante corrimiento de tierras en el monte, que aún se puede observar en la actualidad. Incluso ha quedado tradición oral de ello. Como el suceso ocurrió en la época de elaboración del Diccionario de Madoz, el autor lo recogió indicando que había eruditos que suponían que el monte san Gregorio (actualmente Belastegi) estaba horadado con “cavidades volcánicas”. Así, nos informa con mucho misterio que:” …En el año 1840 hubo un hundimiento y conmoción en el término llamado Aizurratua (Peña Rota), que corrió en perpendicular más de ¼ de descenso, y como unos 200 pasos de ancho, dejando intransitable el camino, y dando nacimiento en una misma línea a tres balsas de agua muy clara…”

En la zona del Montico, aún subsiste una balsa que actualmente solo es frecuentada por los jabalíes. Este lugar era monte comunal y fue roturado en los años 30. En ese roturo desaparecieron varios corrales particulares, destinados a acubilar el ganado lanío (los borros mencionados en otro capítulo) de raza merina que eran los habituales de esta balsa. Este tipo de ganado aparece copiosamente en la documentación de Eulz relativa al S.XIX. En su entrada sobre Eulz, Madoz lo dice bien claro: “…Cría ganado lanar, vacuno, mular, cabrío y de cerda.”

Al sureste del término hace poco que se arregló la llamada Balsa Nueva, que se nutre principalmente del regacho que viene de la parte de Ganuza. Cerca de esta charca, actualmente tan solo se conserva el topónimo de Baltsa Berria en una zona donde las pequeñas afloraciones de agua o manantíos son habituales.

Ruta en btt con niños:desde casa rural Belástegui a Estella por la vía verde del ferrocarril vasco-navarro

La vía verde del ferrocarril vasco-navarro va desde Estella a Vitoria pasando por Estella, Zubielqui, Zufía, Murieta,Mendilibarri, Ancín, Acedo, Zuñiga, Antoñana….Vitoria.

Casas rurales Belástegui se encuentran en el pueblo de Eulz,  a 3 km de la vía verde del ferrocarril vasco-navarro.Para coger la vía verde y dar un paseo en bicicleta con niños tenemos dos opciones: cogerla en Zufía o en Zubielqui.

Ruta btt con niños: casa rural Belástegui-Zufía-Zubielqui-Estella

-Salimos de casa rural Belástegui por la carretera parcelaria que va a Arteaga y después del cruce, cogeremos  la cañada a mano izquierda, atravesaremos el campo de cereal y llegaremos a Zufía(aquí cogeremos la vía verde) .Una vez llegados a Zufía atravesaremos el monte Urbisu, un bosque de carrascas y encinos y llegaremos a Zubielqui.Atravesaremos el pueblo, pasaremos por el tunel y llegaremos a Estella; al parque de Los LLanos y a la antigua estación de tren convertida hoy en estación de autobuses.Son 12,81 km.

Powered by Wikiloc

Ruta btt con niños: casa rural Belástegui-Zubielqui-Estella

-Cogemos  la carretera parcelaria y al llegar al cruce vamos a mano izquierda dirección  Zubielqui; aquí cogeremos la vía verde, pasaremos por el tunel y llegaremos a Estella.Por aquí son 7,8 km.

Son dos rutas de btt para hacer con niños por Tierra Estella, que se pueden complementar dando una ruta circular: ir de casa rural Belástegui a Zufía, pasar por Zubielqui , llegar a Estella y volver por Zubielqui y a casa rural Belástegui. ¡Prueba la ruta btt  y disfrútala en familia o con amigos!


21-El agua de uso doméstico(III)

LOS POZOS. Decía Benito Galdeano (1911-2003) que en el transcurso de su vida se excavaron todos los pozos de Eulz, a excepción del de casa el Carpintero, la casa de su mujer. Esta reveladora afirmación de Benito nos contextualiza la fabricación de esos pozos en la primera mitad del S.XX.

Estos pozos eran muy desiguales en cuanto a su caudal y a la calidad de sus aguas. Algunos de ellos, hace años que quedaron obsoletos y se taparon al caer en desuso. Otros, por el contrario, han sido usados para riego hasta hace 20 años. Incluso los de la zona alta del pueblo se usaban para agua de boca cuando se quedaban sin agua corriente en el verano. La entrada en la Mancomunidad, y la ampliación de la balsa actual para riego fueron determinantes para el uso residual de los pozos en la actualidad.

Sin ánimo de ser exhaustivo, nos haremos una idea de su importancia con una relación aproximada de los pozos que se han conocido. Los de casa Andresón tuvieron dos pozos, conservando actualmente el de la casa troncal. El pozo de casa el Carpintero conserva el brocal o parapeto y, dada su ubicación, con frecuencia l@s niñ@s de la escuela se acercaban a beber agua durante el recreo. Por debajo de él, se situó el de la familia Legarda-Santamaría y subsiste el de casa Zudaire. También tuvieron pozo los de casa Azcona y aún se conservan los de la casa de Gil Pagola, casa Legarda y Larrión-Zabaleta. En la parte occidental tienen pozo en la casa Barandiarán-Lana y calle abajo se mantienen sin cambios el pozo de Jesús Azcona (antiguamente de Marcotegui) y el de Benjamín Larrión. Los Suberviola lo guardan, al igual que el de casa Lyon y el de la familia Garraza-Lezáun. Finalmente, en esa zona había otro pozo cuyo uso era compartido entre casa Comas y Jesús Azcona.

Ya procediera el agua del pozo de casa o del Lavadero etc., el traslado hasta la cocina era habitualmente trabajo femenino. Para esta labor, las chicas se ponían sobre la cabeza un pañuelo enroscado, que se mojaba a veces para facilitar su acomodo, al que llamaban rosca o rodilla. Antes del agua corriente no había fregaderas ya que esa función se realizaba en una caldera o en un barreño y por lo tanto, el recipiente con el agua se dejaba sobre la cantarera. Así pues, se ponía una boteja sobre la cantarera y de ahí bebían todos los de casa. La cantarera era una piedra con un pequeño goterón en su periferia con función de escurridero para el agua que se rezumaba o se derramaba. Hasta entrado el S.XXI se pudo observar en la casa parroquial el modelo más arcaico de cantarera. Allí, en la cocina vieja, junto al escaño, el fogón y los aparadores de obra, había un viejo tablón apoyado en dos machones de ladrillo y con tres agujeros redondos donde encajaban la base de los cántaros. De esta manera quedaban convenientemente sujetos.

Finalmente, en relación con la destreza femenina para llevar cántaras y diversos objetos sobre la cabeza, Aurora López de Dicastillo (Muneta, 1940) recuerda haber oído narrar a su abuela Mari Nieves, como cruzaba la sierra hasta Sakana, con un guerbillo de higos sobre la cabeza para venderlos allí. Ante la ironía de la nieta que le comentaba que en tal negocio no sacaría ni para alpargatas, la abuela contestaba rotunda que los higos valían 30 céntimos y las alpargatas tan solo 10.

20-El agua de uso doméstico (II)

LA FUENTE. Durante varios siglos anduvieron las mozas afanadas en llevar agua del Lavadero a casa en la boteja, pero los nuevos tiempos obligaban a realizar la primera traída de aguas hasta el pueblo de Eulz. Por esa época numerosas localidades de la comarca andaban inmersas en esa misma labor. En Eulz, la obra de la Fuente también coincidió con el comienzo de la construcción de numerosos pozos en el casco urbano; muchos de los cuales aún se conservan. Así pues, la fecha grabada en el frontis de la fuente no deja lugar a dudas sobre la data de su construcción: 1912.
Como primer paso hubo una exhaustiva inspección del término del pueblo y los técnicos
determinaron que esta nueva fuente se creara, junto a su correspondiente canalización, con las aguas que manaban en el paraje de las Balsicas de Artadia. Además se hizo la subasta de las obras, quedando como mejor postor el cantero Carlos Goñi, natural de Abárzuza. Para dilucidar entre las interesadas y diferentes posturas de los vecinos sobre el emplazamiento idóneo tuvo que terciar el cura, Marcelino Azcona, eligiendo una zona razonablemente céntrica y cercana a su casa. En el emplazamiento actual.
La plazoleta de la fuente no estaba configurada como la vemos actualmente. Ahí no había más que un paso estrecho y para conseguir la amplitud necesaria hubo que hacer una permuta de terrenos con los propietarios Florencio Pinillos y Pedro Gil. Al primero se le concede una robada de terreno en Irurbia y el espacio cedido por Pedro Gil se permuta por media robada ubicada en el paraje de Larrandia.
Pronto se vio que el caudal de Artadia era insuficiente y acordaron solicitar al párroco la
captación del manantial de la Pieza del Palacio, de su propiedad. Don Marcelino accede y
además se obliga en el contrato “…a no pedir ninguna indemnización”.
Esta segunda conducción mejoró notablemente el caudal durante el estío y del uso surgió el abuso. Está claro que, con frecuencia, los ganados que iban a abrevar a los pilones no se
encontraban el agua en buen estado, ya que el 11 de Julio de 1915 el presidente del concejo Don José Gil convocó a los vecinos para tratar sobre ”…la higiene de la fuente y sus bebederos”. En el acta redactada tras la celebración del concejo, se recoge que “…se prohíbe terminantemente lavar nada en las pilas, bajo la multa de 2 pts, advirtiendo que cualquier persona queda con atribuciones para denunciar siendo la mitad de la denuncia para el denunciante. El denunciante ha de tener de 25 años en adelante y para más claridad se advierte que se prohíbe hasta lavar las manos y la cara”
Uno de los fines de la obra de la fuente y los pilones, era que esa nueva construcción fuera utilizada por los animales domésticos para abrevar. Las cuentas del pueblo son fiel reflejo de ese uso ya que a la habitual subasta de los fiemos de Larrelaza, donde se juntaban los ganados concejiles, se unen ahora los de la zona de la fuente.

19.- El agua de uso doméstico (I)

Aunque Eulz está  situado  a un km del Urederra,   este emplazamiento está  relacionado  con la presencia de varias vetas de agua que dan lugar a fuentes de poco fuste y acusado estiaje. De nuevo acudimos al Diccionario de Madoz el cual nos informa de que,  a mediados del S.XIX, el pueblo contaba con…dos fuentes cuyas aguas son de buena calidad.

No menciona Madoz la actual balsa utilizada desde antiguo para abrevar el ganado doméstico y  situada sobre el pueblo. El  Diccionario es hijo de su tiempo y contiene informaciones que hoy juzgamos intrascendentes, omitiendo otros datos que  nos resultarían más  relevantes.

 El lavadero. La factura  barroca de alguna piedra labrada  nos indica que la zona del arca  es barroca, del S.XVIII probablemente.   A esta arca o cisterna,  acudieron los vecinos de Eulz durante siglos con sus cántaros  para llevar el agua  de uso doméstico  a sus casas. El resto del edificio es más moderno y sirvió para lavar la ropa,  conservándose en la actualidad los dos compartimentos tradicionales: el  más cercano a la fuente era  para aclarar y el  más apartado era el destinado  a  enjabonar y frotar. Igualmente,  podemos suponer que  la fuente es de origen medieval ya que  su ubicación,  bajo el nivel del  terreno y  en el  lugar  donde surge la madre, así lo sugiere. Esa situación  propició que  tras su entrada en desuso vinieron unas décadas de    abandono que supusieron   la completa  colmatación  de tierra de la zona del Lavadero. La actual recuperación de este precioso espacio lúdico  tiene muchos nombres que no dejan registro documental  y entre los que  es obligatorio destacar a Antonio Echeberría  y Alfonso Barandiarán.

  También  la  documentación es clara respecto a  la antigua  importancia de ese manantial. Un documento de mediados del S.XIX,  relativo a ciertas fincas,  indica que los parajes    colindantes con el Lavadero  reciben los nombres   de  IturriondoaIturrigaña e Iturricelaya. También aparece  el topónimo Iturrialdea para agrupar de forma genérica  a todo el entorno del Lavadero.

La foto histórica de Ruiz de Alda (1.929) nos presenta un lavadero en pleno uso, apreciándose su tejado.  Como ya hemos mencionado, décadas después   cesó su utilización,  al  hacerse la traída de agua a las casas de Eulz y Zubielqui, desde el manantial de Muneta. En la actualidad el conjunto todavía   conserva un pequeño hogar para hacer fuego en invierno y aliviar las difíciles condiciones de esa faena que obligaba a las mujeres a tener continuamente  las manos húmedas.

Ya hemos comentado que  con el estiaje, el manantial disminuía notablemente. En ese caso, para hacer una colada en condiciones  las mujeres bajaban al río.

El Bebedero. Actualmente es un pilón de cemento para abrevar el ganado,  situado en uno de los  caminos que bajan  hacia la Cañada  y que de ahí recibe su nombre: Camino del Bebedero. Por su relativa cercanía al pueblo, es muy probable que esta sea la segunda de las  fuentes   a las   que hace referencia   Madoz.  Además, hasta hace poco se veía algún pequeño resto de piedra en forma de canal, de origen  anterior a la actual obra de cemento.

 No parece que el pequeño manantial que hubo en  la Pieza del Palacio  tuviera entidad para ser mencionado en el Diccionario de Madoz.  Hasta que recientemente el agua fue encañada  y desviada,  durante los inviernos se veía un ligero reguero que manaba en el ribazo del Camino de Estella y cruzaba el pueblo   por la Calle de las Heras. Este era el último residuo de una pequeña surgencia,  que en origen  estuvo  recogida en un pozo para uso exclusivo del Palacio y que permaneció en manos particulares hasta   inicios del S. XX, en que  fue canalizada, junto al  manantial de Artadia,  hasta el  pueblo,  dando origen a  la act

Programa Semana Medieval Estella 2023

En esta semana, en los mesones de Estella se podrá degustar platos típicos medievales y los comercios se convertirán en castillos medievales.Estella se transforma en una ciudad medieval.

Todo ello, con muchísimo ambiente callejero; con actuaciones de juglares, luchas entre caballeros , representaciones callejeras, habilidades artesanales, conciertos, cuentacuentos, espéctaculos de cetrería, mercados medievales….

! Una semana para disfrutarla muchísimo niños y adultos ¡

PROGRAMA SEMANA MEDIEVAL DE ESTELLA 24-30 DE JULIO 2023.

Programa de la semana medieval en Estella 2022

LUNES 24 DE JULIO.LLEGADA DEL REY CARLOS II A LA CIUDAD

 20:00 horas. Desfile de la Corte del Rey Carlos II, con la presencia de tambores, danzantes, músicos y nobles de la Ciudad de Estella-Lizarra. El cortejo va precedido de seres venidos de lejos:»Les Variápides».Desde el Palacio de los Reyes de Navarra, hasta la Plaza de los Fueros.

20:45 horas. Plaza de los Fueros. Los Reyes y su corte son recibidos al son del himno de la ciudad. Lectura del pregón. Ofrenda del Rey a su séquito: música, canto y danzas para celebrar su llegada.

 21:00 horas. Plaza de los Fueros. Los maestros cetreros imparten sus enseñanzas del arte milenario de la cetrería.

 21:15 horas. Plaza de Santiago. Cuentacuentos con los gigantes del Señorío de Lizarra.

21:30 horas. Los sonidos de la noche. Itinerante.

22:00 horas. Plaza de los Fueros. El hechizo de las brujas.

MARTES 25 DE JULIO. EL HECHIZO DE LA REINA JUANA DE VALOIS. Juegos Medievales, en la Plaza de Santiago. Tiovivo y noria medieval en la Plaza de la Coronación.

11:30 horas. El Reino cobra vida con los músicos reales. Itinerante.

 12:30 horas. La llegada de los seres fantásticos.. Itinerante.

13:30 horas. Los sonidos del viento. Itinerante.

14:00 horas.El embrujo de las amazonas.Itinerante

14:30h La hora del buen yantar.Itinerante.

 18:00 horas. ¡Qué suenen los tambores!. Itinerante.

 18:30 horas. La leyenda de Fauno. Itinerante.

 19:00 horas. El hechicero de la Reina Juana de Valois. Itinerante.

19:30h Plaza de los Fueros.Los maestros cetreros imparten sus enseñanzas del arte milenario de la cetrería.Granja escuela Basabere.

 20:00 horas. El embrujo de la bailarina. Itinerante.

 20:30 horas. Espectáculo “Goblins”. Compañía Insolits. Itinerante.

 21:00 horas. El despertar de la magia. Itinerante.

 22:00 horas. Plaza de los Fueros. Carrusel de fuego.

MIÉRCOLES 26 DE JULIO. LOS TROVADORES DEL REY CARLOS II. Juegos Medievales, en la Plaza de Santiago. Tiovivo y noria medieval en la Plaza de la Coronación.

11:30 horas. Los trovadores del Rey Carlos II . Itinerante.

12:30 horas. Las hadas mágicas. Itinerante.

13:30 horas. Concordi Sonitus. Itinerante.

14:00h La aparición de los seres mitológicos.Itinerante.

14:30 La hora del buen yantar.Itinerante.

18:00 horas. Tambores lejanos. Itinerante.

18:30 horas. La odisea de las amazonas. Itinerante.

18:30 horas. Cuentacuentos con los gigantes del Señorío de Lizarra. Itinerante.

 19:00 horas. La llamada al ritual. Itinerante.

19:30 horas. Plaza Los Fueros.Espectáculo “No nos moverán”. Titiriteros de Binéfar.

20:00 horas. Persiguiendo a las estaciones. Itinerante.

21:00 horas. La llamada del fuego. Itinerante.

22:00 horas. Plaza de los Fueros. El fuego de los druidas.

JUEVES 27 DE JULIO. LA VENGANZA DE LAS GUERRERAS.Juegos medievales en la Plaza de Santiago. Tiovivo y noria medieval en la Plaza de la Coronación.

11:30 horas. El Reino cobra vida con los músicos del Rey. Itinerante.

 12:30 horas. El hechizo de las brujas. Itinerante.

 13:30 horas. La magía de la música. Itinerante.

14:00 La venganza de las guerreras.Itinerante.

14:30h La hora del buen yantar.Itinerante.

18:00 horas.Elfos y bufones. Itinerante.

18:30 horas. Cuentacuentos con los gigantes del Señorío de Lizarra. Itinerante.

19:00 horas. Rituales medievales. Itinerante.

 19:30 horas. Plaza de los Fueros. Espectáculo. “Jolgorio del bueno».Titiriteros de Binéfafar.

20:00 horas. Los seres del norte. Itinerante.

 21:00 horas. Los susurros de la noche. Itinerante.

22:00 horas. Plaza de los Fueros. Fada de lúa.

VIERNES 28 DE JULIO. LA MALDICIÓN DE LOS DRUIDAS. Juegos Medievales, en la Plaza de Santiago. Tiovivo y noria medieval en la Plaza de la Coronación.

11:30 horas. La invasión de las huestes. Itinerante.

12:30 horas. La venganza de los bárbaros Itinerante.

13:30 horas. Cantos rituales. Itinerante.

14:00h Los elfos del bosque.Itinerante.

14:30h La hora del buen yantar.Itinerante.

18:00 horas El embrujo del bosque.Itinerante

18:30 horas. Cuentacuentos con los gigantes del Señorío de Lizarra. Itinerante.

 18:30 horas. La gaita mágica. Itinerante.

19:00horas.La maldición de los druidas.Itinerante.

 20:00 horas. Los músicos del Rey y la danzarina. Itinerante.

 20:30 horas. Espectáculo :»Osos del pirineo».Tutatis teatro.Itinerante.

 21:00 horas. Shinku. Itinerante.

22:00 horas. Plaza de los Fueros. Concierto medieval para celebrar las nupcias reales

SÁBADO 29 DE JULIO. ESPONSALES DE LA INFANTA JUANA DE NAVARRA Y JUAN IV, DUQUE DE BRETAÑA. Juegos Medievales, en la Plaza de Santiago. Tiovivo y noria medieval en la Plaza de la Coronación. MERCADOS DE ANTAÑO, en el barrio de San Juan. RÚA DE LOS OFICIOS, en los barrios de San Pedro y San Miguel.

 Desde 11:30 horas y durante toda la mañana. Música a cargo de los dulzaineros de antaño. Itinerante.

12:00 horas Los acordes nupciales. Itinerante

12:00-14:00 horas. Plaza Coronación.Gincana de juegos:carrera de sacos, carretilla…Organiza Senda Viva.

12:30 horas. Espectáculo:» Dúo de truhanas».Sapo producciones.Itinerante.

13:00 horas. El ataque de los seres oscuros. Itinerante.

14:00 horas.»Ya suenan campanas de boda». Itinerante.

Desde 17:30 y durante toda la tarde músicas milenarias de los dulzaineros de antaño

18:00horas.Espectáculo:»Duo de truhanas».Sapo producciones.Itinerante.

18:00 horas.¡Qué comience la música en el palacio!. Itinerante.

19:00 horas. Cuentacuentos con los gigantes del Señorío de Lizarra. Itinerante.

19:30 horas. Los deseos de las hadas mágicas. Itinerante.

21:00 horas. Jardines del espacio cultural Los LLanos.Concierto Kultur.Grupo:»Brecha».Organiza Gobierno de Navarra.

 21:45 horas. Desde la Plaza de Santiago, desfile para acompañar a los invitados a la boda real.

22:00 horas. Convento de Santo Domingo. Experiencia gastronómica con espectáculo: Boda entre Dña. Juana, Infanta de Navarra, y D. Juan IV, Duque de Bretaña. Precio: 45€. De venta en la Oficina de la Asociación (Plaza de Santiago,3) y el Punto de Información Turístico y Comercial (C/Baja Navarra,12).

CENA MEDIEVAL: Experiencia gastronómica con espectáculo. ENTRANTES .Viandas tradicionales.Ensalada de ave escabechada, al estilo de la Infanta Dña. Juana.Setas y hongos de los bosques de Urbasa, con huevos de corral.PLATO PRINCIPAL Carrillera de cerdo de los montes de Améscoa, con ciruelas pasas, en salsa de vino tinto de Tierras de Irache. POSTRE Manzana asada en su almíbar y helado de vainilla. Todo ello, regado con vinos de Irache (el renacer de una bodega) y licores de Navarra, del gusto de Dña.Juana, Infanta de Navarra.

DOMINGO, 30 DE JULIO. LA LEYENDA DE ROLDÁN Y FERRAGUT Juegos Medievales, en la Plaza de Santiago. Tiovivo y noria medieval en la Plaza de la Coronación. MERCADOS DE ANTAÑO, en el barrio de San Juan. RÚA DE LOS OFICIOS, en los barrios de San Pedro y San Miguel.

Desde las 11:30 horas y durante toda la mañana. Músicas milenarias a cargo de los dulzaineros de antaño. Itinerante.

11:30horas.Los sonidos de la victoria. Itinerante.

12:00 horas. El misterioso hombre orquesta: “Gzarkuk”. Itinerante.

12:30 horas. El Mariscal anuncia el Gran Torneo. Itinerante.

13:30 horas. Música a cargo de la asombrosa» Mula Organika».Itinerante.

13:30 horas. Los trovadores del Reino, anuncian la gran contienda que se va a dar, en el Palenquel. Itinerante.

Desde las 17:30horas y durante toda la tarde.Músicas milenarias a cargo de los dulzaineros de antaño

18:00 horas. Música a cargo de hombre “Pico Flauta”. Itinerante.

 18:30 horas. Desfile de caballeros y toda la comitiva, previo al Torneo, desde el Palacio de los Reyes de Navarra hacia el Palenque (plaza de toros).

 19:00 horas. En el Palenque (Plaza de Toros), Gran Torneo Medieval: “La Leyenda de Roldán y Ferragut” Precio entrada anticipada: 5 €; en taquilla: 6 €. De venta en la Oficina de la Asociación (Plaza de Santiago,3) y el Punto de Información Turístico y Comercial (C/Baja Navarra,12).

 19:30 horas. Plaza de Santiago. Cuentacuentos con los gigantes del Señorío de Lizarra.

20:00 horas. El misterioso hombre orquesta: “Gzarkuk”. Itinerante.

20:30 horas. Músicas milenarias a cargo de “El Berros de la Cort”. Itinerante.

20:30 horas. Plaza de Santiago. Melodías de despedida.

Esta semana se podrá degustar en los mesones de la ciudad, platos típicamente medievales en una cuidada ambientación de época. Asimismo, nuestros comercios se convierten en auténticos castillos medievales. Estella- Lizarra se transforma en una ciudad medieval, adornada con banderas, iluminada en sus noches con antorchas, engalanada para la ocasión. ¡Ven y deslúmbrate!

Recorridos turísticos en tren. Punto de salida: Paseo Inmaculada, 36

Lunes 24, miercoles 26, jueves 27, viernes 28 de julio:

*Salidas por la tarde: 18:00, 19:00, 20:00h

Martes 25,sábado 29 y domingo30 de julio:

*Salidas por la mañana: 11:00, 12:00 y 13:00

*Salidas por la tarde: 18:00, 19:00 y 20:00

18-Devoción mariana en Eulz(III)

Inmaculada. Es una talla habilitada para procesionar y adquirida a iniciativa de don Luis. La imagen anterior está en casa Azcona y se trata de una figura muy común de escayola, preparada para ser vestida . Se sacaba en procesión el último domingo de mayo.

La talla de la Inmaculada se ubicaba en la capilla del lado del evangelio. En la proximidad de su urna, se reunían los domingos, las chicas que pertenecían a la agrupación conocida como Hijas de María, es decir, prácticamente todas las muchachas del lugar. Todas las tardes antes de salir de paseo, debían de rezar el rosario para así honrar a la Inmaculada e imitar sus virtudes de pureza, obediencia, caridad etc. Aunque la realidad resultaba más pragmática, el ideario de la época (masculino especialmente) asumía que la “honra” de la “mujer” era un pilar fundamental para el “honor” de la familia. Hasta tal punto se involucraba la iglesia en ese aspecto que, tras dar a luz, durante 40 días las mujeres no podían salir de casa ni ir a la iglesia. El impedimento para salir de casa se perdió antes, ya que la mujer era fundamental en la economía doméstica, pero la prohibición de acudir a la iglesia perduró. Así pues, finalizado ese período de “cuarentena” la madre acudía al pórtico y allí, de rodillas y portando una vela, recibía la bendición post partum, quedando de esta forma convenientemente “purificada”. Tras el ritual quedaba habilitada para unirse al resto de feligreses en sus prácticas. En Vidaurre de Guesálaz recuerdan como, a mediados del S.XX, una vecina acudía a atender sus gallinas durante el período de cuarentena, cruzando la calle con una teja sobre la cabeza. La teja representaba simbólicamente a la casa y por ello no quedaba quebrantada la prohibición religiosa.

La Asociación de Hijas de María alcanzó en Navarra, gran difusión tras la guerra. Las chicas que pertenecían a esta agrupación se distinguían con una medalla de lazo azul. Esta era la llamada Medalla Milagrosa creada a mediados del S. XIX, tras la supuesta aparición de la virgen a Santa Catalina Labouréle.

Virgen barroca. Poco se puede decir de esta imagen, actualmente desaparecida. Solo presentaba detalles terminados en cabeza y manos. El resto del cuerpo era “un palo”, lo que nos indica que era una imagen para vestir y probablemente originaria del período barroco. En esa época fueron muy populares este tipo de imágenes.

Capillas itinerantes. Son las hermanas menores de la religiosidad popular y han sido bastante ignoradas, aunque periódicamente unían a la familia en el rezo cada vez que llegaban a casa en su deambular por el vecindario. Son otra muestra evidente de la actual falta de transmisión oral y de la delegación de obligaciones a la catequesis y al colegio cuando antiguamente el entorno familiar era fundamental en la formación religiosa de la juventud.

La más antigua es la capilla de La Milagrosa. Los vecinos la conocen desde siempre y actualmente sigue funcionando como cofradía. La gestionan dos familias y el dinero recolectado en su cajeta se emplea en misas para los cofrades difuntos.

De igual manera funciona la capilla de María Auxiliadora. Ésta es más moderna ya que se trajo en los años 50-60 a instancias de don Luis, el párroco.

EXPOSICIÓN  MARIANA. ALLIN-METAUTEN (inventario  e invención de historias)

EXPOSICIÓN  MARIANA. ALLIN-METAUTEN (inventario  e invención de historias)

Este sábado  se celebró en Galdeano, el día del Valle. Entre las actividades había una bonita exposición fotográfica sobre una imagen mariana de cada pueblo. Cualquiera de Eulz que  vio la muestra o se fijó en el cartel anunciador, pudo comprobar con sorpresa que la imagen representativa de su pueblo era denominada Virgen de la Salud. Un error incomprensible  ya que esta talla es conocida en el pueblo  como Virgen de los Remedios y la Virgen de la Salud es otra imagen, más moderna,  con la que se procesiona el domingo de fiestas.

Virgen de los Remedios-Eulz
Virgen de los Remedios-Eulz

Este mismo error también lo tiene el Catálogo Monumental (1982) y probablemente se deba a que las fechas en que se realizó el trabajo de campo, coincidieron con la restauración de esta talla gótica: la Virgen de los Remedios. Tras su arreglo, el párroco dispuso que pasara al retablo de la Virgen de la Salud y ésta última dejó el retablo y pasó a la sacristía. Eso fue todo

Estas son las advocaciones atribuidas a estas tallas, transmitida por  la tradición oral de Eulz, que difícilmente yerra. Además, la Virgen de los Remedios, al igual que otras tallas del mismo nombre, era abogada ante la sequía. En esos casos, se ponía en el altar y se le rezaba una novena en la que se le cantaba: “Madre de Dios del Remedio/ sednos nuestra protectora/ en los cielos sois señora / y en la tierra intercesora// Si los campos afligidos se hayan por la sequedad/ agua de costal pedimos/ sed nuestra remediadora…”

En realidad, todo esto ya lo sabía el organizador de la exposición, Toño Ros, pues la información se la entregué yo mismo en mano. Aun así, por algún motivo debió desconfiar de la versión que le proporcioné ya que optó por seguir los datos que se encuentran en el Catálogo Monumental y, con ello, poco o nada quiso saber de la tradición oral de Eulz.

 Quien haya investigado estos temas, sabe que obras extensas como el Catálogo Monumental o la Toponimia Normativizada de Navarra tienen errores. Fueron obras magníficas y muy necesarias, que recogieron parte de la tradición oral de los pueblos. Aunque, tan solo por su misma envergadura, tienen errores, sin duda, comprensibles o casi inevitables, dadas las dimensiones de la indagación. Pero, como ya sabemos, errar es de  humanos y rectificar es de sabios.

Finalmente, cuando una vecina de Eulz corrigió al organizador, diciendo lo obvio, que el verdadero nombre la imagen gótica de Eulz es Virgen de los Remedios, aquel no estuvo muy acertado al desconsiderar lo que con toda la razón ella le planteó.  Más tarde hablando con esta mujer, María Jesús, le comenté que estas pequeñas miserias es muchísimo mejor padecerlas que cometerlas.

Sin acritud, quiero recordar a Toño Ros que ya le dije que estuviera atento a este blog, en el que iba a explicar, nuevamente, la diferencia que hay en Eulz entre la Virgen de la Salud y la Virgen de los Remedios. Entre otras cosas, para evitar errores que terminan por convertirse en certezas y dar por buenos inventarios que acaban por inventar la historia. Así que, sin más, un saludo.

Pedro Argandoña Otxandorena.

Ruta cerca Estella.Agujero de Ollo

Ruta de senderismo Ollobarren-Agujero de Ollo-Ermita de Santiago-Puerto Nuevo -Ganuza

Ruta agujero de Ollo cerca de Estella en sierra de Lókiz
Powered by Wikiloc

Agujero de Ollo

Lo ideal si vais con dos coches es dejar uno a la entrada de Ganuza  y el otro en Ollobarren.A 4 km de nuestras casas rurales está el pueblo de Ollobarren.LLegaremos a éste  y dejaremos el coche en el cementerio al lado de la iglesia.De aquí sale una pista que tomaremos hacia la sierra de Lókiz.Llegaremos a un cruce dónde seguiremos de frente,pasaremos por una fuente de piedra  y atravesaremos una finca de árboles para coger un sendero marcado de blanco y amarillo como pequeño recorrido.Subiremos todo el desnivel hasta llegar al agujero de Ollo dónde atravesaremos las peñas de Lókiz.Saldremos arriba ,a la llanura de la sierra de Lókiz y cogeremos el camino a mano derecha para llegar a la ermita de Santiago.De aquí cogeremos la pista de graba y a 200m a mano derecha hay un montón de piedras indicando que tenemos que bajar por ese sendero, por el puerto nuevo de Ganuza hasta el pueblo.

Todos los puertos que acceden desde Allin hasta la sierra de Lokiz son espectaculares, pero el
que usaron los de Ollobarren es el más peculiar.
Conocido como el Agujero de Ollo, se trata de una pequeña cavidad cuya entrada se sitúa al
pie del cortado rocoso y su salida nos deja prácticamente en la sierra. Una vez ahí, un pequeño
serpenteo entre rocas nos lleva a la altiplanicie en un santiamén. Este paraje perteneció a
Ollogoyen hasta que, a inicios del S.XIX, fue permutado a favor de los de Ollobarren, los cuales
cedieron la zona de Irigaña. Con este cambio consiguieron éstos últimos un acceso propio para
los aprovechamientos de Lokiz, vitales en la economía de sus vecinos y en la de los pueblos
congozantes con la sierra.
Desde aquí, un sombreado sendero que discurre entre bojes y robles nos lleva directamente
hasta la arreglada ermita de Santiago. Si observamos con detenimiento el edificio, vemos que
no toda su fábrica está destinada al ceremonial religioso y que en la zona oriental está el
espacio donde se reúne la Junta de la sierra. Hasta el siglo XVII la titularidad de este lugar de
culto la ostentó san Cucufate, cuya festividad se celebra el 25 de Julio. Al aire de los tiempos y
sus modas, otro santo que también compartía el mismo día de dedicación se fue apoderando
de la titularidad y ya en este siglo empieza a documentarse el lugar como Basílica de Santiago
apóstol.

Con la llegada de este nuevo santo y las predicaciones dadas en los sermones para el
realce de esta nueva advocación, se fue gestando un nuevo imaginario popular y así nos ha
llegado en esta zona una rica mitología acerca del Santiago guerrero y su ayuda en la lucha
contra los moros. Así pues, una leyenda recogida en la zona nos dice que la construcción de la
ermita fue motivada por la decisiva intercesión del santo en una imaginada batalla contra los
moros, en fecha y lugar indeterminados. También el nombre de este apóstol guerrero se fue
adhiriendo al de la sierra y así ha sido habitual oír a la gente mayor denominar a Lokiz como lo
del santo y Sierra de Santiago de Lókiz. Menos mal que, con buen sentido, la toponimia
normativizada de Navarra ha recuperado el antiguo nombre de Lokiz, a secas
Dejando la explanada de la ermita y cerrando la verja de la zona habilitada como refugio
descenderemos por el impresionante Puerto Nuevo. Nada más entrar en la angostura, vemos
claramente las paredes de contención del camino lo que nos hace comprender su nombre, ya
que, frente a la grieta natural del Puerto Viejo, aquí es muy visible la mano del hombre en la
articulación de este recorrido. Nada más iniciar la bajada aparece a nuestra derecha la Cueva
(de) Andueza, que, según cuentan, apareció a consecuencia del uso de la dinamita para
ensanchar las zonas más estrechas. Esas huellas de los agujeros de los barrenos para introducir
los cartuchos de dinamita son bien visibles en varios sitios y la cueva adquiere el nombre de
una casa de Ganuza que la usaba para encerrar ahí su rebaño, debido a lo cómoda y espaciosa
que resulta.
Entre zizagueantes muros de piedra que se van reventado por la falta de mantenimiento,
bastante costoso por otra parte, descendemos hacia el valle no sin antes pasar por la
sorprendente Piedra Cortada.

Dice la leyenda que ese llamativo tajo recto que la divide en dos,
es debido a la espada del apóstol que la partió desde la parte superior, ya que a su pie se
habían guarecido varios moros belicosos y esa fue la única manera que encontró para darles
caza.
Finalmente, al pie de la iglesia parroquial sale el camino por el que volveremos a Ollobarren
admirando el gusto de algún vecino en el acondicionamiento de las fuentecillas que fluyen al
costado de este arreglado camino.

16-Devoción mariana en Eulz (I)

Introducción. Aunque resulte evidente, inicio estas líneas comentando que las antiguas expresiones de espiritualidad cristiana tienden a su extinción. Gran parte de las formas más populares ya han desaparecido, a excepción de las que tienen interés mediático o turístico. Por eso, es importante cualquier intento de hurgar en la memoria y recoger todo lo relativo a estas formas de piedad, antes de su completa desaparición.

La religiosidad popular presenta su fisonomía más local en la “periferia” de los lugares de culto, preferentemente en las ermitas. En la parroquia, ha sido el estamento eclesiástico quien ha marcado las devociones; seguramente al gusto particular de los clérigos y siempre al aire de las modas generales.

Virgen de los Remedios. Es una talla gótica de la Virgen María y la imagen más antigua de la parroquia. Esta figura es anterior al actual retablo y al que le precedió. De ese primer retablo que tenemos conocimiento se aprovechó la bancada, mientras que la parte superior era eliminada y se tallaba otro al gusto barroco (García, 1982) quedando así configurado el que actualmente disfrutamos. Del conjunto de la parroquia, no queda casi nada anterior a la época renacentista; tan solo nos queda la Virgen de los Remedios, algún muro de la iglesia con sus contrafuertes y la mitad de la casa parroquial, concretamente la parte adosada al templo.

La Virgen de los Remedios es una extendida advocación mariana que tiene su origen en la Edad Media y su máxima difusión se produce en el paso a la Edad Moderna. Se especializa en protagonizar diferentes rogativas, siendo especialmente abogada para las sequías. Esto es algo acorde con el nombre que presenta, que alude a su capacidad remediadora en general. Parece acertado considerar que en Eulz el título de Virgen de los Remedios se aplicó a esta imagen con posterioridad al S. XVI. Es probable que esta circunstancia esté relacionada con el hecho de que la imagen quedara sin espacio en el retablo y se halló disponible para ser utilizada en las diferentes rogativas

En Eulz recuerdan que esta talla estuvo recogida en el cuarto bajo el coro, (donde se ubicaba la pila bautismal) y también en la sacristía. En caso de sequía prolongada se sacaba esta imagen al altar y se le realizaba una novena. Durante esos días, se le cantaba un himno, con la misma tonada de la aurora de san Sebastián, cuyas dos primeras estrofas se recuerdan, aproximadamente, de esta manera: Madre de Dios del Remedio/ sednos nuestra protectora/ en los cielos sois señora / y en la tierra intercesora// Si los campos afligidos se hayan por la sequedad/ agua de costal pedimos/ sed nuestra remediadora.

Esta imagen fue llevada a Pamplona para su recomposición en el último tercio del S.XX y revalorizando su interés histórico, se colocó en el retablo de la Virgen de la Salud, pasando esta última a la sacristía. De ahí el error del Catálogo Monumental que nombra a esta virgen gótica como como Virgen de la Salud, confundiéndola con la verdadera imagen que presenta este título o advocación.

Finalmente, comentar que tras ser llevada a restaurar y ante la tardanza en ser devuelta, la gente comenzó a molestarse con el párroco hasta que finalmente fue devuelta a la iglesia. Igualmente, hay que añadir que era época de continuos robos de imaginería religiosa (la época de Erick el belga) y que la Virgen de los Remedios, como talla de más valor, estuvo un tiempo escondida en una casa (López-Villar) como medida preventiva que adoptó el sacerdote.

BIBLIOGRAFÍA.

GARCIA GAINZA M.C. (dir.)

1982 Catálogo Monumental de Navarra II* Merindad de Estella: Abaigar-Eulate. Pamplona

17-Devoción mariana en Eulz (II)

Virgen de la Salud. Es una talla moderna, probablemente comprada para la parroquia en una fecha algo anterior a 1900. La imagen está preparada para ser colocada sobre andas y se procesiona con ella el domingo de fiestas. Se le tiene bastante devoción y ello implica que, con probabilidad, la imagen actual sustituyera a otra anterior que habría quedado obsoleta. No hay memoria de que sea una advocación reciente y eso que la tradición oral de Eulz abarca, sin problemas, todo el S.XX. En cambio, se recuerdan tres fechas diferentes utilizadas a lo largo de ese siglo, para celebrar las fiestas patronales. No hay constancia de que ese repetido cambio de fechas influyera en la costumbre de procesionar con la imagen de la Virgen de la salud.

Originariamente, es muy probable que las fiestas patronales de san Sebastián fueran en enero y, con el auge de la popularización de los festejos, éstas mudaran buscando fechas con un tiempo menos riguroso. A principios del S. XX, las fiestas patronales se celebraban por san Gervás (19 junio) En el retablo mayor se encuentra una talla de este santo, a la derecha de san Sebastián y de ahí que haya quien suponga que ambos fueron copatronos de Eulz. Más parece que esta presencia de san Gervás se deba al gusto del maestro entallador y a su repertorio iconográfico. Además, así como la imagen de san Sebastián es anterior al actual retablo (García, 1982) lo mismo cabría esperar del supuesto copatrono. Por el contrario, la talla de san Gervasio, (mellizo milanés con san Protasio) es contemporánea del retablo actual.

Esta fecha del 19 de junio, era muy cuestionada por los vecinos ya que las cuadrillas que se acercaban a fiestas andando, se paraban en los cerezos del entorno del pueblo y los dejaban esquilmados. Por ello se modificaron las jornadas de las fiestas patronales llevándose al 8 de septiembre, festividad de la Natividad de Nuestra Señora y fecha en que son habituales las procesiones marianas. La costumbre de sacar a la Virgen de la Salud durante las fiestas, es probable que fuera determinante a la hora de elegir esta nueva fecha. Lo cierto es que este nuevo momento para el festejo no cuajó, ya que era habitual que la llegada de las fiestas quedaran varias casas sin terminar las labores de trilla. Ante este hecho, pronto cambiaron las fiestas al uso actual: la última semana de septiembre.

Finalmente, apuntar que el Catálogo Monumental confunde el nombre de esta imagen con la de Los Remedios y denomina a la imagen gótica como Virgen de la Salud. Es evidente que esa magnífica obra se equivoca y que el error puede relacionarse con el tiempo en que se restauró la Virgen de los Remedios. Tras la reforma, se colocó en el retablo de la Virgen de la Salud para revalorizar la imagen gótica mejorada, en una ubicación más digna. Ya mencionamos en el capítulo anterior que la Virgen de los remedios estuvo anteriormente en la sacristía y en el cuarto bajo el coro.

Virgen del retablo. Coronando el retablo barroco se encuentra una bella imagen que, al igual que la talla de san Sebastián, tiene su origen en el retablo anterior.

Virgen del retablo en Eulz

No tiene nombre, aunque la gente recuerda que en algún momento se le colocó un rosario en el brazo. Es evidente que fue un impulso puntual, al igual que la corona que se le puso para dignificarla. A pesar de algún rumor actual sobre el supuesto valor de la corona, ésta era de hojalata y por ello fue desestimada por las restauradoras del retablo. El personal técnico consideró que aquel mamotreto deslucía a la Virgen y fue definitivamente retirado.

15-Motes

APODOS DE LOS PUEBLOS DEL VALLE.

Ya hemos visto que el seudogentilicio de Eulz es el de ranas o chitarranas. Los otros pueblos del valle también tienen sus correspondientes apodos. Los de Larrión son vainas, en Amillano son conejos y juzgamos como cebolleros a los de Echavarri. A los vecinos de Artabia llamamos garbanzos duros, sogueros a los de Galdeano, artilleros a los de Muneta y cucos a los de Aramendía. En la parte que vierte al Ega, son gitanos los de  Zubielqui y brujos los de Arbeiza.

Aunque en la actualidad su uso es mínimo, antaño buenas trifulcas que se organizaban entre los muchachos de los diversos pueblos con este tema, que actuaba como deshonroso símbolo diferenciador. Cuentan en Aramendía, que cuando la chiquillería que pacentaba, se encontraba en la muga con los de Eulz, se “saludaban” a grito pelado diciéndose cucos y ranas respectivamente; amén de otras jaculatorias y de alguna pedrada lejana si el encuentro era entre chicos. Curiosamente, llamamos cucos a los de Aramendía y en Eulz tenemos el paraje de Kukumendia (monte del cuco) En este topónimo se aprecia claramente el carácter arcaico de la toponimia, ya que conserva la tradicional forma vasca kuku frente a la forma castellana cuco, que es la usada en el habla actual.

En Eulz se tiene por extremadamente tacaños a los de Aramendía. Se cuenta con sorna que al hacerse las actuales carreteras, los de Aramendía eran totalmente contrarios a que ningún vial pasase por su pueblo. No veían ninguna ventaja en la mejora de las comunicaciones, tan solo consideraban que la renovación de los accesos iba a facilitar que la gente saliera de su pueblo con más frecuencia y se gastase los cuartos con asiduidad.

Además de los apodos, son frecuentes los relatos en que los que los habitantes de los pueblos vecinos quedan representados como faltos de entendimiento o carentes de virtudes. En la parte norte del valle, como Galdeano supera claramente a Artavia en la propiedad de las laderas de Lokiz se explica el origen de esta supuesta anomalía con un cuento: “Festejaban los de Artavia una celebración, cuando alguien se dio cuenta que estaban sin vino. Se ve que, al igual que en las bodas de Caná, sin morapio no había fiesta y allí no estaba el Maestro para convertir el agua en vino. Por lo tanto acudieron a los de Galdeano como apaño más inmediato. Estos estaban dispuestos a prestar todo el vino que fuera necesario (hay quien dice que fueron 2 pellejos) pero a condición de cambiar la muga de Lókiz que entonces estaba equidistante entre los dos pueblos. Los de Artavia entendieron que lo prioritario era el festejo, ya que con las cosas del jolgorio no se juega y firmaron todo lo que les pusieron sobre la mesa. Desde entonces, la falda de Lókiz de esa zona es propiedad de Galdeano y el término municipal de Artavia está en el fondo del valle, a ambos lados del Urederra”.

En el distrito de Metauten, perteneciente al valle de Allín histórico, circuló una cantinela cuyos ripios recogen todas las localidades y cuya composición parece del gusto de la primera mitad del S.XX: “Si Metauten es malo, Ollogoyen peor/Ollo, cogollo; Ganuza, la buza/ Arteaga, la oyaga y Zufía la flor”. No hace falta ser muy lince para saber de donde era quien compuso esta letrilla, cuyos apelativos no se ajustan a las características de los pueblos sino a la necesidad de rimar. Así pues, la relación de Ganuza con la ventosidad olorosa y silenciosa, también la tenemos en Abárzuza, al otro lado de las Peñas de Larrión. Sobre ellos, además de llamarles dobleros, se decía, cambiando los acentos: “Abarzuza, pan y buza”.

Fiesta del valle Allín-Metauten 2018

 Fiesta del valle Allín-Metauten 2018 en Galdeano.

Programa

Sábado, 19 Mayo

11:00h Misa

11:30 Almuerzo

-«Txaranga Malatxo»

12:00h Apertura exposiciones

-Visita guiada a la iglesia de Galdeano y a la exposición de fotografía sobre las vírgenes de Allín-Metauten por Toño Ros.

-Hinchables durante todo el día.

12:30h V campeonato de deporte rural

15:00h Comida popular

16:30-18:00h Mexicanas

-«Los Tajudos del Norte»

17:00h Hinchables y juegos con «Gretel»

19:00h Gorriti

20:00-22:00h Orquesta «Kaoba»

21:45h Torico de fuego

22.00h Cena popular

00:30-04:00h Orquesta «Kaoba»

Comida popular adulto

-Cogollos con vinagreta, langostinos al ajillo, fritos variados.

-Bacalao a la vizcaina y costilla asada.

-Goxua o sorbete

-Vinos, cafés y copas

Precio:23€

Comida popular niño

-Macarrones con tomate

-Albóndigas con salsa de carne

-Petisuis

-Refrescos

Precio:10€

Cena popular

-Paté

-Pimientos rellenos de carne

-Champiñones

-Muslitos de pollo

-Natillas

-Vino y café

-Copa

Precio:18€

Compra de tickets

-Ayuntamiento valle Allín y Metauten

-Venta de Larrión

-Concejo de Galdeano (Tamara 659234313)

Fecha límite para apuntarse: 16 de mayo

«A pasar buen día de  fiesta del valle Allín-Metauten  «

Ruta de senderismo en Navarra para ir con niños

Powered by Wikiloc

Ruta para niños desde casa rural Belástegui en Navarra

Una ruta de senderismo en Navarra para ir con niños. Va desde casa rural Belástegui en Eulz a Larrión y a Artavia pasando por el puente de Amillano (Bentorro). Es una ruta de 5,7km de ida con un paisaje espectacular del valle Allín, Tierra Estella.La ruta la podemos dividir en tres tramos; puedes hacer un tramo, dos o tres según la edad de los niños.

1-Desde casa rural Belástegui en Eulz a Larrión

Salimos de casa rural Belástegui en Eulz y bajaremos la calle la Fuente para tomar el camino de piedra de enfrente.Dejaremos una trufera a mano derecha, un campo de endrinos a mano izquierda, de frente la sierra de Lókiz  y en la vaguada cogeremos el camino a mano derecha, es decir, la cañada que nos llevará hasta Larrión.Aquí hay un parque infantil para que los niños puedan divertirse un rato.

2-Desde Larrión al puente de Amillano (Bentorro)

Salimos del parque de Larrión por la carretera que sube a Muneta y a 100m cogeremos el camino de graba a mano derecha.Seguiremos este camino hasta llegar a un merendero.Aqui podemos merendar y si el tiempo acompaña nos podemos acercar al puente de la carretera que va a Galdeano ( Bentorro) para darnos un chapuzón el el río Urederra.

3-Desde el puente de Amillano (carretera Galdeano-Bentorro) a Artavia

Salimos del puente por la carretera hacia Galdeano y a 200m tomaremos un camino de tierra a mano derecha .Seguiremos este camino acompañando al  río Urederra a nuestra derecha hasta llegar a Artavia, al puente romano donde podremos bañarnos y comprarnos un helado.

Como veis, una ruta de senderismo en Navarra de una hora , con un paisaje del valle Allín impresionante y con muy poco desnivel para hacerla en familia con niños.

Aquí os dejo el track ruta de senderismo zonas de baño en el Urederra

Ruta de senderismo cerca de Estella.LA LOBERA DE ZOLOGORRI.Ganuza

Powered by Wikiloc

Ruta de senderismo cerca de Estella.Sierra de Lókiz.Ganuza

Salimos en coche de casa rural Belástegui para dirigirnos hacia Ganuza (a 4 km).Una vez llegados a este pueblo, aparcamos el coche a la entrada y cogemos la calle de la izquierda para llegar a una verja verde que abriremos para pasar.

LA LOBERA DE ZOLOGORRI

Este recorrido, en forma de bucle, transcurre por los dos puertos principales que históricamente usó el pueblo de Ganuza para acceder a la sierra de Lókiz.

Partimos del pueblo y ascendemos serpenteando por el Puerto Viejo. Tras pasar por la Peña Morterupe, disfrutamos de espectaculares vistas en el desfiladero final que se abre en el cortado y nos permite acceder a la sierra.

track Ganuza- PuertoViejo-Lobera Zologorri-Puerto Nuevo-Ganuza

Ruta de senderismo cerca de Estella.Sierra de Lókiz.Ganuza    Salimos en coche de casa rural Belástegui para dirigirnos hacia Ganuza (a 4 km).Una vez llegados a este pueblo, aparcamos el coche a la entrada y cogemos la calle de la izquierda para llegar a una verja verde que abriremos para pasar.    LA LOBERA DE ZOLOGORRI    Este recorrido, en forma de bucle, transcurre por los dos puertos principales que históricamente usó el pueblo de Ganuza para acceder a la sierra de Lókiz.  Partimos del pueblo y ascendemos serpenteando por el Puerto Viejo. Tras pasar por la Peña Morterupe, disfrutamos de espectaculares vistas en el desfiladero final que se abre en el cortado y nos permite acceder a la sierra.  track Ganuza- PuertoViejo-Lobera Zologorri-Puerto Nuevo-Ganuza

De unos años a esta parte el lugar es muy frecuentado por los senderistas y con seguir los pequeños hitos de piedras que jalonan la senda llegaremos sin problemas a la pista que nos lleva a la ermita de Santiago. Nosotros, al llegar al barranco de Zologorri tomaremos el camino hacia el Puerto Nuevo. Si estamos atentos, en el interior del barranco, observaremos restos de una potente pared, en una zona en que las rocas que encajan el barranco se estrechan. Dado que la pared no se adecua a otros cerramientos de uso ganadero, creemos que estamos ante una preciosa lobera.

Lobera Zologorri en Ganuza-SIerra de Lókiz

Una lobera es un lugar en el que antiguamente se capturaban los lobos y que fueron abandonándose ante la difusión de las armas de fuego. Aunque en la zona occidental de Alava perviven hasta tiempos recientes, aquí se abandonan en el S. XVIII. El sistema es sencillo, los pueblos que pastoreaban en la sierra subían desde sus localidades y organizaban un resaque. Convenientemente ubicados armaban ruido para llevar a los lobos, que habían sido avistados con anterioridad, hacia esta estrecha encañada. Otros vecinos armados se escondían en lugares estratégicos del barranco tratando de atacar a los animales por la espalda y, en cualquier caso, procurar que el estrés del animal no le diera tiempo más que para huir hacia adelante. Esa misma función cumplían otras personas situadas sobre las peñas que comprimen el barranco. Al llegar a la pared, que no se llegaba a cerrar y dejaba un portillo en su parte central, un agujero tapado de ramas, o varios ballesteros, acababan la faena.

Al descender por el Puerto Nuevo y al llegar a la curva de roca previa a los enormes paredones, se aprecian claramente los agujeros de los barrenos y las huellas de las explosiones que ensancharon el paso.

Finalmente, una pequeña recomendación. Allín y Lókiz no son el Antiguo Egipto. Nuestras pequeñas cosas deben ser vistas con información e imaginación: con cultura. Por favor, respeta lo que ves y no muevas las piedras. Es inevitable que la presión humana degrade algo el entorno. Que sea lo menos posible.

Pedro Argandoña Otxandorena

14-Bajar a Estella

Decir que Eulz muga con Estella resulta evidente, aunque en la actualidad haya gente en Estella que no sepa ubicar Eulz en un mapa. Esta cercanía supuso una ventaja para poder comerciar en la ciudad del Ega. La ventaja económica derivada de la proximidad siempre era resaltada por los habitantes de los pueblos del norte de Tierra Estella. Allí, habitualmente se recurría a intermediarios para vender huevos y otras menudencias ya que, tan poco género, no compensaba el tiempo perdido en el trayecto hasta el mercado del jueves.

Efectivamente, al mercado de los jueves iban las mujeres de Eulz con diversos productos: huevos, pollos, conejos, patos, capones para Navidad… Estos artículos raramente se consumían en casa, ya que su venta era muy necesaria para equilibrar la economía familiar. Por eso, Leona Gómez (abuela de María Comas) solía exclamar con ironía: “Las gallinas de Eulz, ponen los huevos mirando a Estella”. Todos estos productos se vendían en los soportales de la plaza de san Juan, en unos bancos que ponía la Casa de Misericordia y en los que se sentaban a vender su género, tras pagar unos céntimos. En ese lugar tenían prioridad las mujeres de Noveleta, según antigua costumbre. El espacio comercial de la plaza de Santiago estaba dedicado a los gorrines, que se ofertaban encerrados en pequeñas jaulas de madera. Al margen de los tratantes, también eran comprados por vecinos de otros pueblos para criarlos y matar en invierno. Este mercado específico se clausuró a causa de la peste porcina. También fue frecuente, entre las casas más humildes, bajar a los hornos de Estella a lomos de jumento, algunas cargas de abarras recogidas preferentemente en la zona de Arrunbia.

Igualmente, junto a la habitual venta de los jueves, había familias (Lyon-Gaviria, Artola- Gómez o López-Iturri) que bajaban diariamente leche de vaca a Estella, dándose el caso de que se destinara toda la producción de leche de vaca para la venta, mientras en casa se consumía la de cabra. Por eso, la cabrería perduró como último ganado concejil de Eulz y ese habitual consumo hacía que se llamara a las cabras jocosamente como: las vacas de los pobres.

Aunque el ramal a Estella del tren Vasco Navarro comenzó a funcionar en 1929 y el Urederra en 1935, lo habitual era que las mujeres de Eulz bajaran a Estella en caballería, por el Camino de Estella. Una vez que llegaban al paraje conocido como la Cadena (antiguo portazgo del S.XIX, que fue peaje de impuestos sobre las mercancías)escondían el calzado rústico que habían usado en unos matojos y el resto del trayecto, por la carretera, lo hacían con zapatos.Para ayudarse en estos acarreos, o acudir a otros trabajos, la mayoría de casas tenía una caballería, con frecuencia una burra, ya que así se le podía quitar alguna cría y venderla posteriormente. Al llegar a Estella, en la actual rotonda de Recoletas había una caseta donde pagaban el impuesto correspondiente a los productos que llevaban. Posteriormente se dirigían a dejar la caballería en alguna de las múltiples posadas que había en la entrada de Estella. Habitualmente, las mujeres de Eulz frecuentaban la misma posada y de esta continuidad surgían fuertes lazos de amistad

Además de efectuar las lógicas compras, el mercado del jueves era aprovechado para saludar a viejos conocidos, hacer papeleos, acudir a los fotógrafos…Igualmente era el día en que algunos padres tanteaban emparejamientos y apalabraban las dotes. Por el contrario, para ir a vistas, se elegían otras fechas menos masificadas; frecuentemente quedaban los fines de semana, ya que había menos curiosos y más intimidad. Tras conocerse, el mozo y la moza debían dar el visto bueno para seguir las relaciones, ya que con cierta frecuencia la pareja se daba cuenta de que no había chispa. En estos casos los padres pasaban a contemplar otro arreglo. Cuando los mozos no eran de un lugar cercano, ni era una relación impulsada por algún pariente, con frecuencia eran artesanos, vendedores, tratantes… gente que recorría muchos pueblos y les gustaba esa función, los que informaban a los padres de las posibilidades que había para concertar matrimonio para sus hijos. Se les conocía popularmente como boderos.

Finalmente, hasta principios del S. XX, era frecuente que la gente fuera armada cuando salía de la población. Cuando los de Eulz volvían al pueblo, al llegar al antiguo nogal sito en la antigua era de casa Andresón, tenían por costumbre sacar la pistola de la faja y hacer puntería contra el tronco. Así llegaban a casa con el arma descargada y evitaban los terribles accidentes que se daban con cierta frecuencia. (En la foto que adjuntamos, la familia López-Iturri posa bajo este nogal de su propiedad, apreciándose al fondo el rebote y el tejado de la casa de la maestra antes de ser arreglada y donde se ubicaba la pequeña cárcel del pueblo)

A modo de colofón, me parece adecuado comentar que la fundación de Estella en el paraje de la aldea de Lizarra, fue determinante en la evolución de Allín. Esta cercanía de nuestro valle al centro comarcal fue vital en el devenir de nuestra economía, idioma y en otros aspectos que se ven fagocitados por la fuerza de la ciudad: hasta el mismo nombre del monte Belastegi proviene de una pequeña parte de la ladera perteneciente a la ciudad del Ega. Los estellicas terminaron nombrando a la montaña con su topónimo y ese uso se ha ido extendiendo como una mancha de aceite por la comarca. Incluso en Eulz lo hemos asumido como algo propio. Lo mismo está ocurriendo con las Peñas de san Fausto que, desde su privativo origen junto al desfiladero, van extendiendo su uso hacia el norte del cordal y pugnan por usurpar el nombre a las propias Peñas de Larrión.

13-Jueves de Lardero

El jueves anterior al miércoles de ceniza es conocido como Jueves de Lardero. En ese día sale la chavalería de Eulz pidiendo por las casas. Con las distintas viandas y algo que añaden, se hace posteriormente una merendola en la sociedad Belástegui. Durante la primera mitad del S.XX lo hacían separados en dos grupos: los chicos por un lado y las chicas por otro. Actualmente salen todos juntos y se busca una fecha próxima al jueves; así se intenta compaginar los numerosos quehaceres de los padres.

Se recorren todas las casas del pueblo recitando el siguiente estribillo: “Jueves de Lardero/Viernes en la Cruz/Sábado Pascua/resucita Jesús/ Ángeles somos/ del cielo bajamos/ alforjas traemos/turrones pedimos/ Si no nos dan, que no nos den/ las gallinitas lo pagarán”.

Muchas de estas estrofas que recitan los postulantes son comunes a distintos lugares y cuestaciones. Se propagan por diversas localidades y se adaptan a colectas de diversas fechas sin mayor problema. En Amillano, ya desde antiguo celebraban un Jueves de Lardero mixto y recitaban esta variante: “…ángeles somos/alforjas traemos/aguinaldos pedimos…”. En Zubielqui, al igual que en Eulz, también pedían turrones los críos, pero lo hacían el día 6 de diciembre, festividad de san Nicolás de Bari (Jimeno, 1987)Por el contrario, en varias localidades de Yerri, algún fragmento de la cantinela del Jueves de Lardero hace referencia a la colecta del 6 de diciembre: “… san Nicolás coronado/ obispo muy honrado…”.

La cuestación del Lardero estuvo extendida por Castilla, Rioja, Aragón y Navarra. En Tierra Estella tuvo una gran difusión, y actualmente son varios los pueblos de esta merindad que siguen celebrando esta colecta. En relación a las variantes de estas letrillas, no me resisto a poner alguna rima en la que los postulantes hacen relación a los borros del sexto capítulo: “ …Jueves de Lardero/ mataremos un carnero… “(Dicastillo), “…En casa (de) este caballero/ nos darán para un carnero… “ (Villamayor), “…Jueves de Lardero/mañanica no comeremos más carnero… “(Lezaun)

La palabra lardero proviene del latín y hace relación a tocino o grasa. Por lo tanto, esta voz hace relación a la comida que venía después de la colecta, ya que era una oportunidad de llenar la tripa de forma contundente, antes de entrar en la triste cuaresma. Lógicamente, al margen de lo solicitado por los peticionarios en las diversas estrofas, en las casas se entregaban principalmente, diversos productos de la matanza. Siguiendo una costumbre ancestral, hasta no hace mucho, la chavalería de Eulz, llevaba un par de asadores, en los que insertaban lo recolectado, aunque hacía tiempo que los fogones habían sido sustituidos por cocinillas económicas y de butano. Hasta no hace mucho, los postulantes de Eulz, sorteaban la casa en la que iban a merendar. La casa elegida sería la del chaval-a quien le tocara la hueva (as de oros) de la baraja.

Aunque en Eulz no hay constancia de ello, los ganaderos de los rebaños concejiles también tenían este día asignado por costumbre, para recorrer las casas de los vecinos recogiendo diversas viandas y hacer una buena merienda. Algo lógico ya que frecuentemente estos asalariados pertenecían a las familias con menos recursos de la localidad. Esta costumbre fue una práctica habitual en Tierra Estella.

En algunos pueblos de Guesálaz llaman Jueves de Lardero al día y a la cuestación infantil; sin embargo, cuando los ganaderos concejiles recorrían las casas solicitando algún alimento, paraban en cada puerta y decían con voz fuerte: ¡Andekunde! Así pues, es probable que este jueves anterior al miércoles de ceniza, recibiera originariamente el nombre de andrekunde (día de las mujeres) en este territorio. No en vano,  el sábado posterior a esta cuestación,  era el día de carnaval exclusivo para el disfrute de las mozas de Eulz.

BIBLIOGRAFÍA.

JIMENO JURÍO J.M.

1987 “Coplillas navarras de cuestación en castellano”, pág. 129-145. Anuario de Eusko-Folklore, nº 34.

V -RECONQUISTA DEL BALCÓN DE LAZKUA

…………V RECONQUISTA DEL BALCÓN DE LAZKUA……………..

Este Jueves Santo, varios vecinos de Larrión volvieron a organizar la reconquista del afamado Balcón de Lazkua…y ya van cinco duros ascensos hasta la roca.

Un aguerridas “ejército” de este pueblo, ayudado por tropas auxiliares de Aramendía, Artabia, Eulz y de otros lugares más lejanos, que acudieron a la ancestral llamada al apellido, ascendieron ligeros la cuesta y armados con 40 espadas de madera que había preparado Zapata, tomaron nuevamente posesión del paradisíaco lugar. Como era de esperar nadie acudió a oponer resistencia y el Balcón fue disfrutado quieta y pacíficamente por sus legítimos dueños, que danzaron y cantaron himnos de victoria ayudados por varias guitarras. Igualmente, se hicieron las rituales libaciones pertinentes en ofrenda a sus ancestros que descansaban tranquilos en el Paraíso de los Guerreros al ver el ardor de sus descendientes. En realidad, las libaciones rituales continuaron en la Venta hasta bien entrada la noche.

Reconquista Mirador de Lazkua-Larrión_turismo Navarra

Dicho esto, la pregunta resulta obvia: ¿es necesario que los de Larrión materialicen esta jocosa e incruenta reconquista?

Naturalmente que sí. Desde el Departameno de Turismo están empeñados en atribuir la propiedad de ese bello espacio al concejo de Eraul, cuando es público y notorio que el lugar siempre ha sido disfrutado privativamente por los vecinos de Larrión.

La muga pasa por la parte superior del cortado, ya que así suele ser lo habitual en las diferentes documentaciones que abordan lindes por cordales rocosos. Algo lógico, ya que las mugas solo hacen racionalizar los usos de los aprovechamientos comunales y cada pueblo goza de aquello a lo que puede acceder desde su territorio. Evidentemente, al mirador solo se puede llegar desde el comunal de Larrión por lo que el tema queda cristalino.

Además de las argumentaciones históricas, desde el punto de vista etnográfico podemos añadir que las mujeres de Larrión acudían a este paraje para recoger la arena que se produce al descomponerse la caliza ya que era muy buena para dejar la antigua vasija de cinc, limpia como la patena. También se recogía este árido para ser usado en diferentes suelos ya que compactaba prefectamente.

Así pues, en esta lucha desigual de David contra Goliat, tan antigua como el hombre, todo el valle de Allín comparte el sentir de las tropas de Larrión. Aunque carecen de ardor guerrero, o más bien por ello, y como no tenemos equipo de fútbol en el Valle, el  Balcón de Lazkua ejerce de elemento aglutinador de las irredentas aldeas situadas en las márgenes del Urederra. Por lo tanto, amenazamos desde ya, que el año que viene nuevamente ascenderemos la cuesta… caiga quién caiga.

Pedro Argandoña Otxandorena.

12-Estrenar ropa

Cada vez que hemos estrenado calzado, ha sido un práctica habitual que nuestros amigos-as, nos lo pisaran ligeramente diciendo “que los disfrutes con salud”, “ya está estrenado”, o fórmulas similares. Lo que nosotros considerábamos un juego, en realidad es una vieja fórmula de protección contra el mal de ojo, ya que una manera habitual de contraer esa “enfermedad”, era el exceso de halagos hacia algo o alguien. De ahí que el ligero golpe dado al calzado, a modo de desprecio, tenía el poder de proteger el artículo y al portador, neutralizando los efectos maléficos del mal de ojo o aojamiento.

El mal de ojo es una creencia de distribución universal. Resulta sorprendente la gran uniformidad que existe para diagnosticarlo y prevenirlo, en las diversas culturas. Se adquiere este daño por la mirada envidiosa de alguien próximo, y el mal puede ser provocado de forma voluntaria o involuntaria (Erkoreka, 1995) Naturalmente, son las personas más débiles, especialmente los niños, sus principales víctimas. Antiguamente, cuando algún crío perdía energía, y se volvía apático sin razón aparente, se llevaba a la Virgen de los Conjuros de Arbeiza para curar el posible mal de ojo. Con el mismo fin, era habitual poner en la faja de las criaturas distintos símbolos cristianos (cruces, medallas o escapularios) para asegurar el natural desarrollo de los críos y neutralizar la posible mirada envidiosa que, como hemos dicho, aun no siendo malintencionada, podía causar el aojamiento.

Actualmente se estrena ropa continuamente y las fechas de los ritos de paso (bodas, bautizos, comuniones…) son los días elegidos para mostrar alguna prenda más especial. Hace años, era habitual que la ropa nueva se estrenase en festividades religiosas señaladas. Algo lógico ya que, como hemos visto, era necesario buscar cierta protección para neutralizar el mal que conlleva la mirada del envidioso o del malintencionado, y que podía afectar por igual, a la ropa y al portador.

En el amplio abanico de fechas, el día de san José era la festividad elegida para vestir a los niños-as de corto. En ese día se les quitaban los habituales faldones de la cuna y se les ponía unas ropas más acordes con el rápido crecimiento de los pequeñajos-as. A partir de esa edad, la chavalería de Eulz estrenaba sus prendas nuevas el día en que se acudía a la basílica del Puy. Las otras localidades del valle que compartían esta romería, también practicaron esta costumbre. La elección de festividades o romerías de carácter local, para mostrar en público la ropa infantil nueva, fue una práctica habitual en diversos pueblos del norte de Tierra Estella.

En cambio, los adultos utilizaban las fechas comunes del calendario religioso. Los momentos más utilizados son los señalados en el viejo dicho: “Tres jueves tiene el año que relucen más que el sol, Jueves Santo, Corpus Cristi y el día de la Ascensión”. En Eulz, era la última fecha la preferida por los mayores para renovar el vestuario y lucirlo públicamente. También lo hacían el día del Corpus y en Semana Santa. Igualmente, en las fiestas patronales era costumbre que chicas y mujeres estrenaran una bata. Aunque esta prenda casi ha desaparecido del ámbito doméstico, no hace mucho fue muy usada por las mujeres para hacer las tareas de la casa. Al tener un diseño holgado y cómodo permitía realizar todo tipo de labores y protegía la ropa que vestían. Además, la bata de fiestas frecuentemente era una bata buena, una bata de modista que permitía salir con ella a la calle tranquilamente.

Escultura masculina AMILLANO- Ropa a estrenar
Escultura femenina Amillano-Ropa a estrenar_

Este carácter protector o apotropaico del calendario cristiano daba mucha tranquilidad a una población fuertemente supersticiosa que creía fuertemente en la capacidad de algunas miradas, para hacer daño al cuerpo, a la hacienda y al propio ánimo; es decir, en el mal de ojo. Sirva como paradigma de lo que se está comentando, la portada medieval de la iglesia de Amillano. La arquivolta de esta puerta descansa sobre dos ménsulas con sendas representaciones humanas, que muestran abiertamente sus genitales. Ambas figuras, de diferente sexo, conforman dos potentes amuletos que protegen el edificio del mal, especialmente de la gente con capacidad para hacer daño mediante el aojamiento. Las esculturas están a la altura de la vista del visitante de la parroquia, de lo que se deduce que su función era contrarrestar los posibles maleficios de la persona que tenía poder para hacer mal de ojo y así, ofrecer seguridad los feligreses. Igualmente, además de las personas maléficas, estos talismanes protegían del mal sobrenatural creado por el diablo. La presencia de estas dos figuras en un lugar tan relevante indica que canteros, clérigos y feligreses compartían las mismas creencias, sin ningún tipo de fisuras. (Hacemos “trampa” al llamar religión a las creencias que beben de la ortodoxia cristiana y magia o superstición a las creencias heterodoxas, cuando ambas tenían la misma fuerza en el imaginario popular y, por lo tanto, ambas eran religión)

La ménsula del oeste presenta una figura masculina desnuda en una postura extravagante, ya que muestra las piernas cruzadas y las manos hacia la espalda. El evidente miembro viril que exhibió este personaje, hace tiempo que fue mutilado por algún párroco a quien escandalizaban estas figuras y ya no creía en su poder benefactor. Este contorsionista itifálico tenía la clara misión de atraer la mirada del aojador que se acercara a la puerta y así proteger la iglesia. Al recibir el primer impulso de la mirada maléfica del fascinador, el mal quedaba fijado en esta figura y el espacio religioso permanecía totalmente protegido. En nuestro entorno cultural, desde Roma, son numerosos los amuletos de protección para el mal de ojo que presentan formas de órganos sexuales humanos. Además, la figura del contorsionista que muestra abiertamente su sexo, es habitual en el románico cuyos canteros labraban figuras de acróbatas en extrañas posturas, para contribuir a atraer la mirada del embrujador; a modo de pararrayos.

En la ménsula de la derecha está representada una chica soltera, ya que lleva el pelo suelto, sin cubrir. Con las manos se levanta las faldas, mientras se agacha, para así mostrarnos claramente su sexo (anasyrma). Sus genitales no se aprecian ya que, probablemente el mismo clérigo que hemos mencionado antes, mandó a algún albañil que aplicara una gruesa capa de cal en sus partes pudendas. Esta figura tiene el mismo carácter protector que la de su compañero y resulta tan nítida, que no hace falta rascar la cal para saber que debajo va a aparecer algo similar a El origen del mundo de Courbet.

Ruidos de cencerros para alentar el renacer de la naturaleza, ermitas, festividades religiosas para proteger la ropa estrenada…No son más que pequeñas muestras de las fórmulas de protección que adoptaban nuestros antepasados ante un mundo hostil, que no llegaron a interpretar correctamente hasta la llegada del conocimiento científico. La seguridad que proporcionaban a la gente, estas dos figuras exhibicionistas talladas en la entrada de la casa del mismísimo Dios, son buena muestra del pasado religioso-supersticioso del que procedemos, de su complejo mundo creencial y de las evoluciones experimentadas.

BIBLIOGRAFÍA.

ERKOREKA A.

1995 Begizkoa. Mal de ojo.

Qué hacer en Tierra Estella; Navarra; actividades; visitar queserías

Actividades en Tierra Estella, Navarra

¿Estas alojado en casas rurales Belástegui y  quieres  visitar una quesería en Tierra Estella Navarra?

En Tierra Estella Navarra hay muchísimas queserías que hacen visitas guiadas para enseñar como se elaboran los quesos de leche de oveja latxa.Muchas de estas queserías tienen la denominación de elaboración del queso Idiazabal

Proceso de elaboración del queso Idiazabal

El Queso Idiazabal se elabora con leche cruda y entera de ovejas, de las razas Latxa y Carranza.Se calienta suavemente en cubas de acero inoxidable hasta los 30º C.A continuación se le añade el cuajo natural, que habitualmente procede del cordero lechal, limpio, seco, triturado y mezclado con sal. La leche es coagulada en unos treinta minutos -dependiendo de la época del año y la acidez- la cuajada es compacta, se corta con una lira en trocitos del tamaño de un grano de maíz.  los granos se agitan lentamente y se eleva la temperatura de la cuba poco a poco hasta llegar aproximadamente a 37ºC. Con ello se pretende extraer la mayor cantidad posible de suero y conservar sólo las sustancias alimenticias de la leche: su grasa y las proteínas. Cuando los granos se han endurecido suficientemente a juicio del artesano quesero, se interrumpe el calentamiento y se deja que estos granos caigan el fondo de la cuba, quedando cubiertos por el suero.
Seguidamente se mete la cuajada en los moldes y se prensan para que acaben de expulsar el suero que aún queda. Después de la prensa, los quesos pasarán a la salmuera – baño de sal y agua – durante 24 horas. Posteriormente se afinarán en una cámara de maduración a una temperatura de unos 10º C y con una humedad relativa aproximada del 90%.­

Si no sabes qué hacer en Tierra Estella, Navarra; una opción perfecta es visitar queserías.

-Quesería Aldaia en Lezaun(a 21 km de nuestras casas rurales)

Tfnos:948542273-619077580
.E-mail:queseriaaldaia@gmail.com
.Visita guiada a granja ovina ideal para niñosquesería con degustación de quesos , chorizo , gaztazaharra , pan y vino.Precio adulto:6€ Niño:3€.Duración:hora y media.También hay posibilidad de comer menu de pastor(ensalada mixta, migas de pastor, calderete, cuajada, vino, sidra, agua, café y pacharán  ) en borda en plena sierra de Andía.Adultos:20€ Niños:10€.
.Visita a las 12:30h.
.Cita previa

-Quesería Susperregui en Abárzuza(a 12 km de nuestras casas rurales)

Tfno:948520039-686217050

.E-mail:juncalsusperregui@yahoo.es

.Se realizan visitas guiadas(de febrero a octubre) al mundo del queso y los pastores con degustación de distintas variedades de quesos( crema de queso, queso con nueces, queso con aroma de hongos, queso con aceitunas, queso al vino o a la sidra pueden ser algunas de las opciones), cuajada y requesón fresco. Es necesario avisar con antelación para preparar la degustación.
.Precio: 4€ adultos 3€ niños.

-Quesería Urrizaga en Abárzuza( a 12 km de nuestras casas rurales)
Tfno:948520109-677408635
.E-mail:urrizaga@terra.es
.Visita guiada a la quesería durante todo el año y degustación de quesos y requesón fresco.
.Cita previa    

-Quesería Ricardo Remiro en Eulate( a 20 km de nuestras casas rurales)

Tfno:627371809-647832251
.E-mai:criseulate@hotmail.com
.Queso natural y ahumado
.visita a quesería , explicación del proceso de elaboración y degustación de quesos.

-Quesería Surgaina en Zudaire ( a 12 km de nuestras casas rurales)


Tfno:948539364-660785130
.E-mail:urravel@terra.es
.Visita a quesería
.Cita previa

-Quesería Rufino de Albeniz en Aranaratxe ( a 22 km de nuestras casas rurales)

Tfno:948543798

-Quesería Arnotegui en Eulate(a 20 km de nuestras casas rurales)

Tfno:948543889
.E-mail:queseria.arnotegi@hotmail.com
Cita previa

-Quesería Urederra en Eulate ( a 20 km)
Tfno:948543947

-Quesería Victoriano  Aguirre en Eulate ( a 20 km)
Tfno:948543813

-Quesería Ailoma en Eulate (a 20 km)
Tfno:685757054

Quesería Hnos. Aguirre en Aranaratxe( a 22 km)
Tfno:948543901

No dejes de visitar las queserías de Tierra Estella Navarra, y probar el queso de oveja latxa.

11-Ermitas de Eulz (II)

¿Nuestra Señora del Rosario?

El año 1795, el extremeño Lorenzo Igual de Soria fue nombrado obispo de Pamplona y ejerció dicho cargo hasta 1803. Durante su mandato, visitó gran parte de las ermitas de Navarra y realizó una serie de recomendaciones y encargos para mejorarlas, ya que algunas se encontraban bastante destartaladas. Igualmente, ordenó destruir o arreglar, según el caso, algunas imágenes que a los ojos de los feligreses eran válidas, pero para el criterio del obispo eran unos bultos indecentes. Naturalmente, como persona ajena a esta tierra, tiene errores en la relación que hace de las ermitas. Al visitar Eulz, hace referencia a la ermita y cofradía de Nuestra Señora del Rosario, mandando que se retoque la imagen de la Virgen (Pérez, 1985) Evidentemente debe tratarse de un error, ya que en Eulz no hay tradición oral de una ermita dedicada a esta virgen, y en este intervalo de tiempo no es factible que haya desaparecido el recuerdo de la ermita y su topónimo.

Si tenemos en cuenta que las cofradías de los pueblos, utilizaban con frecuencia las ermitas del lugar para asentar su sede, queda el asunto resuelto. Es evidente que la Cofradía del Rosario, utilizó la de san Martín y de ahí el error del obispo. Lógicamente, estas cofradías contribuían a las mejoras y arreglos de los edificios donde ubicaban sus sedes y algo de eso debió ocurrir en esta ermita.

San Martín.

Se encuentra en estado ruinoso, a unos quinientos metros del pueblo y junto a un camino que va hacia el campo de Eulz. El actual estado de abandono y el consiguiente hundimiento de parte del tejado, indican que esta edificación tiene los días contados. Igualmente, la escrituración de este edificio por parte del obispado corrobora ese final.

Al estar ubicada junto a terrenos de labranza, la antigua documentación es generosa en las referencias a este templo y sus alrededores. Así sabemos que el nombre que recibió la ermita en la lengua de sus constructores y la que rigió la mayor parte de la vida de Eulz, fue: Jaun Done Martin (Señor San Martín)

Se acudía en procesión desde la iglesia, en el día de la festividad del santo obispo, 11 de noviembre. Se iba antes de amanecer, ya que era período de siembra. También se entraba en este espacio de culto el día de san Isidro Labrador, tras bajar en procesión, con la imagen del santo y los pendones, hasta el cruce de Guzaberria (Gurutzaberria/ la Cruz Nueva) En ese paraje se ubicaba una cruz de bendición de campos y a la vuelta, al pasar junto a la ermita, se entraba al interior y se cantaba la letanía. El mes de octubre, llamado también “mes del Rosario” se celebraba todos los días una misa al amanecer y alguna de estas ceremonias también se realizaba en este local. Finalmente, hasta el primer tercio del S.XX, durante las fiestas patronales se mantuvo la costumbre de acudir un día, con los músicos, hasta san Martín y permutar algunos de los santos secundarios que acompañaban al titular (san Antonio de Padua, santa Bárbara…) Parece ser que antiguamente, estos santos que daban lustre al presbiterio de esta ermita, distribuían su presencia entre ambos edificios. Como vemos, esta ermita era destinataria de diversas devociones. Incluso, cuando se venía del campo y para conjurar los posibles percances del trayecto, al pasar a la altura de san Martín había quien rezaba una salve a Nuestra Señora del Camino, ya que en un espacio impregnado de sacralidad las oraciones eran más efectivas.

Exteriormente es un edificio sin ningún interés artístico, que no hace presuponer el apañado interior barroco que presentó esta ermita. A inicios de los 70 se dejó de oficiar los servicios religiosos y se perdió la llave de la puerta. Este abandono del culto generó la ocupación del edificio por los mendigos, que lo utilizaban para pernoctar, destrozando el interior. A pesar del humo de las numerosas fogatas hechas en este local, una ligera observación permite entrever una ermita cuidadosamente decorada por pintores profesionales, que la hacen destacar de otros edificios hermanos que presentan voluntariosos encalados, a mano de artesanos locales. Igualmente, la zona del altar, ligeramente elevada del cuerpo de la nave, presentaba un bonito enrejado de madera que finalmente sirvió como combustible de la gente trashumante, tras el abandono del edificio por parte de los vecinos.

Al hablar del antiguo pueblo de Ormaketa ya hemos mencionado que, según la tradición oral de Eulz, en esta ermita de san Martín se conservaba una pila de agua bendita originaria de esa imaginaria población. La pieza, situada junto a la puerta, fue robada hace años durante este período de abandono. Era de origen medieval y presentaba una decoración con diversas caras de carácter popular (García, 1982). Sin necesidad de recurrir a esta pieza, no creo que haya dudas en afirmar que el actual edificio barroco de san Martín, es una remodelación de una edificación del Medievo, que no tuvo ningún elemento constructivo reseñable. Así pues, considero que la desaparecida aguabenditera de esta ermita fue traída desde la iglesia de Eulz durante la reforma barroca de san Martín, con el fin de dar mayor realce a este lugar de culto. Esta pila de agua bendita robada, debió ser la original de la parroquia de san Sebastián y, al gusto de los tiempos, se sustituyó por la actual aguabenditera, de estilo renacentista. La Edad Moderna fue un período en el que la iglesia de Eulz fue muy remodelada, sin embargo esas mejoras no afectaron a la pila bautismal de Eulz, que ha mantenido la originaria, de época medieval.

La visita del obispo Igual de Soria por las ermitas navarras, nos presenta una situación de dejadez, en la que gran parte de las ermitas locales no pasaban de ser unas bordas con altar. Así pues, es muy probable que la existencia del bonito interior barroco de san Martín, sea debido a que ahí residió la sede de la cofradía del Rosario y las reformas de la ermita se nutrieron con las ofrendas de los cofrades.

BIBLIOGRAFÍA.

GARCIA GAINZA M.C. (dir.)

1982 Catálogo Monumental de Navarra II* Merindad de Estella: Abaigar-Eulate. Pamplona.

PÉREZ OLLO F.

1982 Ermitas de Navarra.

10-Ermitas de Eulz .(I)

Actualmente, no hay en Eulz ninguna ermita abierta al culto y los vecinos tan solo han conocido la de san Martín, hoy en estado ruinoso. En base a la documentación y toponimia parece que en algún momento, los habitantes de Eulz, contaron con un mínimo de tres edificios abiertos al culto, además de la parroquia de san Sebastián.

Santo Tomás. Tres topónimos nos han llegado que hacen relación a esta antigua y desconocida ermita: Santitoma, Santizábal y la Cruz de Santitoma. El primer nombre de término, nos informa del titular del desaparecido edificio de culto. En cambio, Santizábal es la forma abreviada o reducida, de Santo-Tomás-zábal.

La palabra zábal, es palabra vasca queen toponimia tiene el valor de llanura cuando se usa como sustantivo y de ancho al usarse como adjetivo. En cambio, para la fina intuición de nuestro paisano Seve Azkona, la palabra zábal, actúa en este caso con el valor de balcón, mirador, lugar abierto al horizonte... Efectivamente, al paraje de Santizábal le va mejor esta última acepción y lo mismo puede decirse de otros muchos lugares que presentan esta palabra en su composición. Yo me apunto a la interpretación de Seve, ya que incluso, el pueblo de Zábal, situado en el extremo de una zona llana y sobre la barga (ladera muy pronunciada) izquierda del regacho que desciende desde el paraje de Monjiliberri, está mucho mejor traducido como mirador que con la acepción de llanura.

A simple vista no queda ningún vestigio de la ermita, por lo que debemos estar hablando de un edificio de poca entidad desaparecido desde antiguo. Por contra, el hagiónimo es claro y esa referencia al apóstol incrédulo apunta a que, efectivamente, en ese paraje hubo una ermita. Así mismo, la presencia de una cruz para la bendición de los campos en ese paraje boscoso, corrobora la antigua presencia de un edificio religioso. Esa fue una práctica habitual de nuestros antepasados, que acostumbraban a señalizar con una cruz el lugar ocupado por ermitas abandonadas. Además, la advocación de Santo Tomás fue relativamente común, ya que estuvo presente en ermitas de las localidades de Aizpún, Arrastia, Ecala, Learza, Lerga, Ibero, Torrano, Sarriés y Urroz (López, 1975) Igualmente, en Gallipienzo aparece otro paraje con la forma Santitirso, por lo que resulta evidente que el lugar de Santitoma, albergara una ermita.

Finalmente, apuntar el detalle de que la vieja cruz de Santizábal todavía se mantiene en pie, apoyada en un giniebro (enebro).

San Gregorio. La tradición oral nos transmite que una ermita con esta advocación estuvo ubicada junto a las antenas de telecomunicación. Nuevamente, recurrimos al diccionario de Madoz para que nos informe de la situación, a mediados del S.XIX: “El monte Esatia, poblado de robles y encinas, suele también llamarse de S. Gregorio por la ermita de este santo que existió en su cumbre, y de la cual todavía se descubren ruinas”.

Evidentemente, Madoz se refiere a lo que actualmente llamamos Belastegi y nuestros mayores llamaban el Alt0. El lugar de la ermita, se conoce actualmente como el Fuerte y su ubicación exacta, queda atestiguada por pequeños restos de materiales constructivos, cada vez más difíciles de ver y las numerosas balas de plomo que encontraban los críos de Eulz, en sus juegos por esos lares. Esto indica que, en la época del texto de Madoz, la ermita fue reutilizada como fortín de fusilería en alguna contienda carlista. También se apreciaba hasta hace poco, algún resto de trinchera como complemento del fortín. Al igual que lo que hemos visto en Santitoma, una cruz de madera situada tras las antenas, recordaba la antigua sacralidad de ese espacio que una vez fue ocupado por un edificio de culto.

Igualmente, en relación con la contienda carlista, la tradición oral nos informa de que en la Cueva de Arrunbia, hubo algún destacamento de soldados carlistas, vigilando el desfiladero de san Fausto. También se dice que, el pequeño abrigo conocido como la Sacristía y situado en ese mismo farallón, sirvió a algún clérigo para guardar algunos utensilios para oficiar misa a las tropas que custodiaban los pasos de esa zona.

BIBLIOGRAFÍA.

LÓPEZ SELLÉS, T.

1975. “Contribución a un Catálogo de ermitas de Navarra. 457-492. C.E.E.N.

9-Pseudogentilicio de Eulz (II)

A la entrada de la localidad de Ochovi, en Iruñerria o Cuenca de Pamplona, se aprecia majestuoso el palacio que jerarquizó a los habitantes del lugar. Los pueblos comarcanos se mofan de los vecinos, afirmando que antiguamente tenían la obligación de apalear las aguas de un estanque para que las ranas no perturbaran el sueño de su señor (Iribarren, 1982)

Esto mismo se dice de los habitantes de la villa de Oñati, que hasta el S. XIX, estuvo supeditada a los condes de Oñati y, por lo tanto, sus habitantes no tenían derecho a participar en las Juntas Generales de Gipuzkoa. Por ello, a los vecinos se les llama txantxikuak (ranas) y se comentaba jocosamente que debían apalear las aguas del estanque, sito junto a la Torre de Zumeltzegi, mientras recitaban:” Ixilik ao, ixilik ao / Kondia siestia lo eiten dao”, (Callad, que el Conde está echando la siesta)

Con un carácter más histórico se suele presentar esta misma servidumbre en la localidad alavesa de Villanañe. Se dice que los vecinos, tenían la obligación de acudir toda las noches, desde el 1 de mayo al 31 de julio, al foso del palacio de los Varona, para silenciar las ranas. Lo realizaban por parejas, con palos de 5 varas de largo mientras recitaban: “Para que las ranas no despierten al señor”. Pese al empaque histórico que se le da, es probable que el tema sea legendario y originado por el imaginario de los pueblos de la zona, que llaman burlonamente callarranas, a los vecinos de Villanañe.

En Francia se conocía esta servidumbre como battre l´etang y también era considerada como el estereotipo de las humillantes prerrogativas feudales. Así pues, en plena Revolución francesa, el 4-VIII-1.789 se decretó el fin de los derechos señoriales y, en el apasionado debate de la Asamblea Constituyente, salió a relucir la obligación de apalear los estanques como máxima representación del autoritarismo imperante en el Antiguo Régimen.

Parece evidente, que el silenciar las ranas se convirtió en el estereotipo de la sumisión a un señor. Al margen de que hubiera lugares en los que esta obligación se aplicó literalmente, lo cierto es que su presencia en el imaginario popular tuvo mucha fuerza en Europa. Al igual que las actuales “leyendas urbanas”, que todo el mundo da por cierto y nadie se preocupa de contrastar, silenciar ranas fue el sinónimo de dependencia feudal y se aplicaba allí donde había un señor. Si en el pueblo había un castillo vetusto, seguro que los vecinos tuvieron que salir con palos a batir la balsa o el foso y proteger la siesta del dueño. Como los tiempos y valores van cambiando, actualmente sería el derecho de pernada, el cliché que utilizaríamos como ejemplo máximo de la antigua sumisión a un señor feudal.

Así pues, en el caso de Eulz, fue la presencia del palacio del conde de Lerín, más que la existencia de la balsa, quién motivó el sobrenombre. Lógicamente la cercanía entre ambos elementos, fue tierra fértil para orientar la intencionalidad de los pueblos vecinos a la hora de formar el apodo de Eulz. Además, elsobrenombre de chita-ranas, merece algún comentario. La primera parte de esta palabra compuesta, nos lleva a relacionarla con voces que significan silencio, como chitón o chist. También con las diversas onomatopeyas que mandan callar, o con expresiones como, a la chita callando. Es decir, esta palabra presenta un carácter más arcaico y, en cuanto a su significado, probablemente estamos ante un sinónimo de callarranas.

Estereotipos al margen, lo que la documentación muestra, es que los vecinos de Eulz no dudaron en pleitear cada vez que consideraron vulnerados los derechos que les pertenecían y que, salvo ocasiones puntuales, en el palacio no residió más que algún administrador. Por lo tanto, los sobrenombres de ranas y chitarranas, nos fueron impuestos por nuestros vecinos, para recordarnos mordazmente nuestra antigua dependencia del linaje de los Beaumont-Alba. Lógicamente, al desaparecer el palacio, la balsa se ha apropiado, del origen del pseudogentilicio de Eulz y todos relacionan el apodo con la presencia de ranas en la balsa. A la vez, va desapareciendo el apodo más antiguo, el de chitarranas. Este último apelativo, nos ha resultado clave para ordenar la madeja que supone la interpretación del sobrenombre de Eulz.

BIBLIOGRAFÍA

IRIBARREN, J.M.

1982. Temas de mi Tierra.

…………………………………………………………………………………

https://cvc.cervantes.es/el_rinconete/anteriores/noviembre_16/25112016_01.htm

Actividades; qué hacer en Tierra Estella, Navarra; enoturismo

Enoturismo en Tierra Estella, Navarra

El enoturismo en Tierra Estella nos da la oportunidad de visitar distintas bodegas a la vez que poder disfrutar de determinados monumentos románicos adentrándonos en el Camino de Santiago.

Estamos en casas rurales Belástegui, a tan sólo 6 km de Estella, un lugar ideal para hacer turismo del vino.

Una fuente que no podeis dejar de visitar es la fuente del vino de Irache; una fuente que se encuentra en un camino de piedra, Camino de Santiago, justamente debajo del monasterio de Irache en Ayegui, a 8 km de nuestros alojamientos.Esta fuente tiene dos chorros; uno de agua y otro de vino que pone:”Peregrino, si quieres llegar a Santiago con fuerza y vitalidad, de este gran vino echa un trago y brinda por la felicidad”.

También tenemos en Tierra Estella, Navarra, numerosas bodegas que ofertan distintas actividades en sus instalaciones desde visitas guiadas , catas , vuelos en globo , paseos en carreta de caballos entre el viñedo…hasta participar en la vendimia.Como veis opciones hay muchas.

Visitar bodegas con cata de vinos; actividades en Tierra Estella, Navarra:

-Bodegas Irache( a 8 km de casas rurales Belástegui)

Monasterio de Irache,1
Ayegui
Tfno : 948551932-948551608
E-mail : irache@irache.com
Web : http://www.irache.com
Venta directa / Museo del vino 10:00-14:00h/ 16:00 a 18:00h

Visitas guiadas / De L a S:12:00h

Catas:catas especiales /

Cita previa.

-Bodegas Pago de Larrainzar(a 8 km de casa rural Belastegui)

Camino a la Corona s/n

Ayegui
Tfno : 948550421-948556120
E-mail : info@pagodelarrainzar.com
Web : http://www.pagodelarrainzar.com
Visitas guiadas : L-V: a las 12:00h y a las 16:30h , S-D:12h / Min.2 pax / Cita previa /

Actividades : visitas guiadas + cata/Precio:10€ Niños:3€

catas profesionales, juegos de cata……

-Bodegas Quaderna Vía(a 9 km de casa rural Belastegui)

Ctra Estella-Logroño , km 4
Iguzquiza
Tfno : 948554083-948556540
E-mail : comercial@quadernavia.com
Web : http://www.quadernavia.com
Visitas guiadas a la bodega , al aula de interpretación del vino ecológico , a viñedos  /

Gratuito.

Patio interior multiusos / Cursos de catas / Reuniones de empresas / Viajes en globo.

-Bodegas Aroa(vinos ecológicos)(a 11 km de casa rural Belastegui)

Zurukuain
Tfno:948921995-6763993955
E-mail :  info@aroawines.com
web : http://www.aroawines.com
Visitas guiadas : 13:00 ó 16:00h  / Min.4 pax. / Visita a bodega +cata de 2 vinos +tapas especiales /Precio:15€/persona/

Menú degustación

.Se recomienda llamar con antelación.

-Bodega Propiedad de Arínzano ( a 13 km de casa rural Belastegui)

Ctra Na-132,km 3
Arínzano
Tfno : 948555285-639378650
E-mail : info@arinzano.com
Web : http://www.arinzano.com
Visitas a la bodega / Obra del prestigioso Rafael Moneo , conjunto histórico de la finca y una cata seleccionada

-Bodegas Lezaun(vinos ecológicos)( a 16 km de casa rural Belastegui)

c/Eguiarte
Lakar
Tfno : 948541339
E-mail : info@lezaun.com
Web : http://www.lezaun.com
Cata de vinos con visita a bodega/Precio:7€/persona /

Paseo al viñedo en carreta de caballos / Precio: 10€/persona Niños:5€

Vive la vendimia/Precio:18€

Menú degustación+visita a bodega

Se recomienda llamar con antelación.

/ Cita previa.

-Bodegas Castillo de Monjardín( a 17 km de casa rural Belastegui)

Viña Rellanada s/n
Villamayor de Monjardín
Tfno : 948537412
E-mail : cristina@monjardín.es
Web : http://www.monjardin.es
Visitas guiadas + catas; sabados: 12:00 / Min. 2 pax. / Catas / Cita previa.

-Bodegas Palacio de la Vega( a 17 km de casa rural Belastegui)

c/Condesa de la Vega s/n
Dicastillo
Tfno : 948527009
E-mail : info@palaciodelavega.es
Web : http://www.palaciodelavega.com
Bodega ubicada en el recinto amurallado de los antiguos jardines del palacio de la Vega / Venta s /

.-Bodegas Alzania( a 27 km de casa rural Belastegui)

c/Cardiel,1
Los Arcos
Tfno : 607214279
E-mail : alzania@knet.es
Web : http://www.alzania.es
Visitas guiadas+catas / Catas especiales / No hay mínimo de personas / Cita previa / Horario : 9:30-13:30h / Domingo cerrado.

-Bodegas Fernández Arcaya( a 27 km de casa rural Belastegui)

c/La Serna,31
Los Arcos
Tfno : 948640811

Tfno : 625817331
Web : http://www.fernandezdearcaya.com
Visita+Cata  /  Cita previa.

.

.

!!!Que disfruteis del rico vino!!!

8-Pseudogentilicio de Eulz (I)

Los pueblos del valle de Allín, carecen del gentilicio castellano que se forma añadiendo diferentes sufijos a los nombres de las poblaciones. Cuando alguna vez, alguien se saca de la manga un gentilicio para nombrar a los de cualquier localidad del valle, resulta chirriante al oído.

En el caso de Eulz, se puede argumentar que la dificultad articulatoria del nombre pueda tener algo de culpa, pero vemos que otros pueblos del valle presentan formas más adaptables a los sufijos castellanos y también carecen de él. Ello es debido a que la reciente pérdida del euskera y sus formas, a mediados del S. XIX, no ha dado tiempo para que se hayan adoptado las terminaciones propias del castellano. Por ello, para denominar a los naturales de los diferentes pueblos del valle, usamos el sintagma los de + topónimo. Así diremos, “los de Muneta”, para referirnos a los vecinos de esta localidad.

A falta de gentilicios, usamos como sustitutos los apodos colectivos o pseudogentilicios. Estos últimos, son producto del ingenio popular y en su génesis intervienen razones culturales e históricas. Aun cuando los apelativos de Allín están en franco retroceso, en ciertas poblaciones sus apodos colectivos actúan como verdaderos gentilicios. Cuando esto es así, frecuentemente se debe a una reinterpretación errónea del mismo.

En el valle, se conoce a los vecinos de Eulz, como ranas y chitarranas, aunque esta última acepción nos ha llegado con un uso y distribución menor. Está claro que la balsa situada junto al pueblo, es la que ha generado este atributo, usado de forma desdeñosa por los pueblos vecinos.

El sobrenombre de Eulz y los del resto de localidades, surgen para molestar al vecino, sin necesidad de apoyarse en las características más ajustadas del lugar. Por lo tanto, como balsas y ranas tenemos por todos los pueblos, puede parecer evidente que a Eulz le tocó ese mote de forma aleatoria. En principio, eso es lo que parece, pero… ¿seguro qué fue así?…

Resulta que, hasta hace poco, la vivienda más cercana a la balsa era el antiguo palacio del Conde de Lerín, que se encontraba junto al actual cementerio, a escasos 100 metros del estanque. Según cuentan los mayores, sus últimos restos se apreciaban en un rincón de lo que hoy conocemos como Pieza del Palacio, actualmente propiedad de la familia Azcona-Comas. Nuevamente nos apoyamos en el Diccionario de Madoz para informarnos del estado de la edificación a mediados del S. XIX: “…se ve un edificio derruido, que titulan palacio, cuyos robustos y musgosos paredones denotan haber sido muy sólido y a manera de fortaleza; es propiedad del duque de Berwick y Alba.” En las décadas inmediatas al texto de Madoz, la casa de Alba se desprendió del solar del palacio y de las diversas fincas que poseían en la zona, vendiéndoselas a los renteros. Tras ese cambio, las ruinas fueron utilizadas como cantera y sus piedras fueron reaprovechadas por los vecinos, tal como se puede observar en los sillarejos reutilizados en la zona del pozo, de casa Andresón (Calle Belástegui, Nº 13) Finalmente, con la concentración parcelaria, desaparecieron los últimos vestigios del palacio-fortaleza.

La historia dice que en el S.XIV, el linaje Sánchez de Asiain poseía algunas tierras en Eulz, además de otras heredades en Artabia, Larrión y Abaigar. Un miembro de la familia se rebeló en 1.380 contra el rey Carlos II y este lo ejecutó en Tafalla, confiscándole todos sus bienes. Seguidamente, el monarca donó estas heredades a la emergente familia de los Beaumot, que poco después ostentarían los títulos de Conde de Lerín y Condestable de Navarra. Esta familia, emparentada con la realeza por línea bastarda fue acrecentando sus posesiones por la zona y consiguieron el patronato de la iglesia de Eulz. Al emparentar con la casa de Alba, el patrimonio de los Beaumont fue absorbido por este otro linaje. No sabemos si los Sánchez de Asiain erigieron una torre en Eulz, para gestionar las rentas que les proporcionaban las posesiones de los alrededores. La descripción de Madoz y las piedras trabajadas que han ido apareciendo periódicamente al labrar el solar, nos indican que las ruinas que conocieron los mayores de Eulz, se levantaron en torno a 1500 y a iniciativa de los Beaumont. Por lo tanto, ignoramos si hubo un edificio previo al impulso constructivo de los Beaumont o si el palacio fue una creación ex novo.

De estos privilegios nobiliarios, el que tuvo más relevancia para los vecinos de Eulz, era el derecho a elegir el abad que había de regir la parroquia de san Sebastián. En origen, eran los vecinos los patronos de la iglesia, ya que ellos fueron quienes costearon la construcción del templo y los que sufragaban la manutención de abades y beneficiados. En los pueblos que mantuvieron el patronato, cada casa tenía un voto para elegir a los rectores que se postulaban para regir la iglesia, y habitualmente elegían clérigos nativos de la zona. Cuando por iniciativa real, el patronato era cedido a algún noble o monasterio, eran estos quienes daban el cargo a eclesiásticos allegados a su familia y ajenos al pueblo. Estas adjudicaciones, frecuentemente contaban con la oposición de los vecinos.

Entre los frecuentes pleitos tenemos que, en 1590, los habitantes de Eulz se querellan contra su abad, un tal Diego Ceballos, ya que no reside en la casa parroquial, sino en Tudela (Sales, 1988). Pero la palma se la lleva el abad don Esteban de Aya con varios procesos judiciales. En uno de ellos (año 1.630), los vecinos de Eulz le acusan de ser extraordinariamente avaro a la hora de cobrar los servicios eclesiásticos y los sufragios por los difuntos. Añaden que es áspero y de recia condición al tratar con los feligreses, a los que insulta con frecuencia. Siguen diciendo que una vez fueron dos jurados (alcaldes) del pueblo, a la casa parroquial a cobrarle ciertas denuncias, por infracciones de su ganado. Esto no sentó bien al párroco y reaccionó tirándoles desde la ventana de la cocina un recipiente de requesón recién hecho, manchando a uno de ellos de apellido Zalduendo (actualmente llamamos Casa Zalduendo, a un corral que ocupa el nº 29 de la Calle Mayor y pertenece a la familia Galdeano).

Que el antiguo patronato de la iglesia no estuvo en manos de sus vecinos, también se aprecia en el atrio de la iglesia de san Sebastián. En este espacio cementerial situado a la entrada del templo, se aprecia el típico cajonado para sepulturas, propio de la Edad Moderna. Es en esa época cuando se abandonan los cementerios medievales situados en derredor de la parroquia, pasando los vecinos a enterrarse al interior del templo. Dado el tamaño del pueblo y de la iglesia, resulta lógico deducir que los habitantes de Eulz no tuvieron derecho a enterrarse en el interior de la nave, cosa que si sucedió en la mayoría de pueblos. Ese privilegio quedó reducido a los clérigos que rigieron la parroquia, tal como se pudo observar al hacer las obras de la calefacción. Al ejecutar las zanjas para la circulación del aire, a lo largo de la nave de la iglesia, apenas aparecieron huesos. Tan solo se descubrieron restos humanos en la zona cercana al altar, en el espacio reservado a los eclesiáticos.

Por lo tanto, el dominio de los Beaumont-Alba, supusieron una carga y un deshonor para los vecinos de Eulz. Tanto la figura dominante y jerarquizadora de la fortaleza, en la parte alta del pueblo, como el patronato de la iglesia, recordaban continuamente a los habitantes su subordinación. Por eso, cuando en 1845 se suprimen los derechos señoriales, los vecinos se apresuraron a sacudirse esa autoridad.

Sin embargo, el sobrenombre de ranas quedó como recuerdo de ese período.

BIBLIOGRAFÍA.

SALES, J.L., & URSÚA, I.

1988. Catálogo del Archivo Diocesano de Pamplona. Sección Procesos, 2, 1589-1598. (También el 5)

7-Víspera de Reyes

La tarde del día 5 de Enero de este año de 2018, la gente menuda de Eulz salió por las calles del pueblo agitando cencerros y collares de campanillas o cencerrillas. Como lo han hecho siempre, solo que antes se veían más críos-as. Antiguamente se decía que era para llamar la atención de los Reyes Magos y asegurarse de que no extraviaran el camino en la oscura noche. Además, desde hace unas décadas, en el transcurso de esa tarde-noche, sus auténticas majestades recorren todos los pueblos del valle de Allín histórico, configurando la cabalgata de mayor recorrido de Navarra. Es decir: 16 pueblos visitados en cinco horas. Un trabajo excelente y meritorio.

El origen de las cabalgatas urbanas es muy reciente; las más tempranas se sitúan en la segunda mitad del XIX. De ahí derivan el resto de cabalgatas, ya que tanto la de Allín como la de Pamplona tienen su nacimiento en el reciente S. XX. Así que, para cuando se iniciaron las cabalgatas, el correcalles de los críos de Eulz agitando los cencerros, llevaba muchos cientos de años realizándose. Es que la ciudad apenas tiene tradiciones y por eso, su folclore carece de pátina. Es obvio que necesitan dotarse de su propia tradición y de sus propios ritos, dotándolos de gran relumbrón.

Desde la antigua Roma el sonar de las campanillas y cencerros tiene un valor protector. En aquel período casi todas las casas tenían su campanilla o tintinábulo que sonaba al soplar el viento y alejaba los malos espíritus. Los pueblos indígenas tenían similar creencia y la iglesia recogió ese mismo valor, colocando campanas en lugares señalados de los edificios religiosos. Ese misma es la procedencia del agitar de cencerros de la víspera de Reyes. El mismo origen y función que los golpes acompasados de los Ioaldunak de Ituren y Zubieta: ahuyentar los malos espíritus e impulsar el nuevo período de la naturaleza. Es un ritual propio del ciclo de fin de año que, como otros muchos ritos arcaicos, se asociaron al calendario litúrgico de la iglesia. Por lo tanto, los ruidos de la víspera de Reyes son tan antiguos como el mismo pueblo de Eulz. Antes de la llegada del cristianismo, la población de Allin celebraba el solsticio de invierno con ruido y fuego. Los habitantes de Eulz siguieron la misma creencia y con el cambio de religión, el ruido quedó fijado en la víspera de Reyes y el fuego en la víspera de san Sebastián. Esa integración en el calendario de la liturgia cristiana ha permitido su mantenimiento hasta la actualidad. Aunque ambos ritos parecen gozar de buena salud, no debemos olvidar que es el pueblo quien formó los ritos y les insufló de sentido, e igualmente, es la gente quien decide olvidarlos y adquirir otros, aunque sean de menor fuste. Es ley de vida.

La utilización de cencerros en el callejear infantil, también nos recuerda que la ganadería tuvo su importancia en la localidad. Asimismo, las cencerrillas nos evocan al ganado mular y su utilización como ganado de laboreo y de carga. Según cuentan, a veces en época de cosecha, el alcalde de Eulz obligaba a los vecinos a que el ganado mular llevase las cencerrillas puestas. Antes de la mecanización se acudía a la pieza de noche para cargar la mies y estar de vuelta en casa para amanecer. Ahora bien, como las fincas estaban llenas de cereal secando, había ciertos abus sonaban las campanillas, deducían la acción que estaban ejecutando los animales. os o miedo de que los hubiera. Algunas veces, ya fuera por descuido o de forma intencionada, había caballerías que se metían en algunas fincas para comer de la parva ajena, amparadas en la oscuridad. Por lo tanto, el sonido de las cencerrillas colocadas en el cuello de los animales, delataba el lugar donde se encontraba cada vecino de Eulz ya que conocían el ganado de cada casa, por los tañidos. Por si fuera poco, de la frecuencia e intervalos con que sonaban las campanillas, deducían la acción que estaban ejecutando los animales.

Día de la Tostada de Arróniz, Navarra. 25 febrero 2024

Tostada de Arróniz, domingo 25 de febrero 2024

El domingo 25 de febrero por la mañana se celebrará en Arróniz el día de la Tostada; una fiesta del aceite de Navarra que se realiza en la explanada del trujal Mendía durante toda la mañana.

Fiesta del Aceite de Navarra

10:00 Reparto de tostadas y degustación del rico aceite y mercado de productos artesanos, en el trujal hasta las 14:30h acompañados de la txaranga Mendi Zarra y con castillos hinchables.

11:00h Recepcción de autoridades e invitados en salón de actos de la casa consistorial de Arróniz.

11:15h Saluda a cargo del Coro de Voces y Graves de Pamplona.

11:30h Salida de la comitiva hacia la feria, en el Trujal Mendía, con desfile de Joaldunak.

12:00-Pregón a cargo de D.Juan José Martinena Ruiz, presentado en el salón de actos del Trujal Mendía. De manos del alcalde, imposición de la «Oliva de Oro» al pregonero.

12:15h XIX Capítulo de la Orden de la Oliva de Navarra y de la Tostada de Arróniz, entronización y nombramiento de Caballeros y Damas de Honor, Entidades de Mérito, Restaurante de Calidad y Número.

13:00h Entrega de premios de concurso de postres, aceitunas, fotografía, cuentos y relatos, en el Trujal.

-Disfrutar de la feria gastronómica y artesanal que se suma a la fiesta del aceite en Navarra.

Como veis, podéis venir de casa rural a Navarra y disfrutar el domingo, del día de la Tostada en Arróniz. ¡No te la pierdas!

Casa rural Navarra para San Valentín 2024

¿Os apetece celebrar San Valentín 2024 en casa rural Belástegui I en Navarra?

Escápate el fin de semana del 10 de febrero a nuestra casa rural en Navarra y celébra San Valentín de una manera distinta.Celébralo en pareja pero con amigos.Casa rural Belástegui I es el alojamiento idóneo para celebrar el día de los enamorados 4 parejas y poder disfrutar de paseos románticos por el valle Allín, hacer impresionantes fotos en el nacedero del Urederra, disfrutar de la buena gastronomía y sobre todo de la buena compañía. .

Planazo San Valentín 2024  en Tierra Estella, Navarra. Fin de semana 9-11 febrero

Llegada a la casa rural a la tarde y disfrutar de la chimenea y de la compañía

-Visitar el nacedero del Urederra (aguas azul turquesa) a 8 km de la casa rural.

-Paseo romántico por el valle Allín.

-Cena en el restaurante venta de Larrión a 1,5km de la casa rural con un menú especial para San Valentín y  actuación sorpresa a los postres.

-Cata de vino en alguna de las impresionantes bodegas de Tierra Estella .

-Visita al monasterio de Irantzu o de Iratxe.

-Trufaexperiencia en Metauten ( a 3 km de nuestra casa rural): visita al museo de la trufa, recogida de trufa por perro adiestrado y almuerzo trufado.

-Visita a la calle La Rua de Estella (Camino de Santiago)( A 6 km de nuestra casa rural)

Disfruta de San Valentín en el romántico entorno de casa rural Belástegui I en Navarra.¡Sorprende a tu pareja!

6-Los Borros

El número 9 de la calle Belástegui es un edificio auxiliar de la familia López-Villar, que se conoce como el Corral de los Borros. Aunque en la actualidad no pervive el recuerdo de que en esa edificación se acubilara ese tipo de ganado, el nombre resulta cristalino en cuanto a su antiguo uso. Con mayor frecuencia que en Eulz, en los valles que bordean las sierras de Urbasa y Andía, todavía son abundantes las casas que conservan esa denominación para alguno de sus corrales complementarios. Ahora bien, así como el nombre de los borros, todavía aparece fosilizado en algunos edificios de uso ganadero, el recuerdo de este ganado lanar va desapareciendo rápidamente, pese a que los últimos rebaños de borros que herbagaron en la sierra de Andía, llegan a la segunda mitad del S. XX. Por lo tanto, aunque hoy en día la palabra rebaño es sinónimo de ovejas, no siempre fue así.

Así pues, ¿Qué eran los borros? Sencillamente, los borros eran carneros castrados de raza merina que se explotaban para carne y por su apreciada lana. Se traían andando desde Castilla siendo corderos y se capaban aquí. También se traía alguna cordera para quitarle alguna cría y así suplir las habituales bajas que se producían, ya que el rebaño se pastoreaba a lo largo de 5 años, aproximadamente. Al acabar su etapa de crecimiento se vendían para carne y se reiniciaba el proceso de compra. Durante su desarrollo, los borros iban cambiando de nombre, los cuales estaban ligados a la evolución de su dentición. Así, el primer año se llamaban corderos, al siguiente primales y seguían cuatrimudados, seisdientes y carneros, al finalizar el proceso de transformación.

Borros

Dado el interés económico de la lana, el esquilado tenía que hacerse de forma óptima. Para ello se recurría a cuadrillas ambulantes de esquiladores, provenientes de las localidades de la ladera sur de Montejurra. La antigua importancia del sector pastoril en la economía de aquella zona, queda reflejada en la reciente recuperación de la Pastorela de Dicastillo, desaparecida a inicios del S. XX y celebrada en la misa del gallo. El día del esquileo era fiesta en la casa y se festejaba matando un carnero, cuyo rancho se compartía con los esquiladores. Finalmente, la aparición de otras variedades de fibras, especialmente las de origen sintético, hizo que el valor de la lana fuera menguando y reduciendo el interés económico de los borros. En su fase final, como ya hemos dicho, quedaron reducidos a los pueblos limítrofes con Andía, hasta que se consumó su desaparición a mediados del S. XX. (Sirva como ejemplo, que en la localidad de Lezaun, hubo más de 20 casas con rebaño de borros, en el primer tercio del S.XX). Las diversas agrupaciones de bordas ruinosas que encontramos por el límite sur-este de Andía, estaban destinadas a acubilar este tipo de ganado.

Hemos dicho que su venta para carne era otro valor añadido de los borros, ya que al estar capados, su carne era excelente y no tenía sentor. Aunque hoy nos resulta curioso, el viejo refranero es muy claro al respecto: “De la mar, el mero y de la tierra, el carnero”. Hay quien hace trampa y cambia carnero por cordero, suponiendo que el adagio se refiere a la cría de la oveja. Pues no, el refrán sabe bien lo que dice, ya que antiguamente no se comían animales jóvenes; ese es un lujo moderno. Por ello se dice que en los últimos 70 años ha habido más cambio en la alimentación, que en los siglos anteriores. Para que no haya duda de la antigua valoración del carnero, tomemos el conocidísimo inicio del Quijote: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda”. Pues bien, del texto de Cervantes se deduce que la vaca era algo más barata y que don Quijote, que era noble, tenía que recurrir a ella con más frecuencia de la deseada. Algo acorde con otro adagio tradicional: “Carnero, comer de caballero”. Las clases más bajas, consumían principalmente cerdo y aves de corral.

Es evidente que el antiguo refranero muestra un enorme desfase de gusto con la actualidad. Ahora hay cierta dificultad, entre la gente joven y no tan joven, para entender el antiguo aprecio por la carne de borro. Lógicamente, en la época en que el colesterol es una plaga, es difícil asimilar la tradicional utilidad de la carne con “blanco”. Además del gusto extraordinario del carnero capado, la grasa servía para dar consistencia a cualquier plato en la cocina. Eran tiempos en que la sopa y el cocido constituían la comida habitual de la población europea. Igualmente, para la mayoría de la población, el 60% de la aportación calórica provenía del pan y el vino era para las clases populares, un importantísimo proveedor de proteínas; siendo considerado por nuestros mayores, un alimento más.

Así pues, ante el creciente desconocimiento de ese tipo de ganado lanar, dentro de poco solo nos va a quedar la palabra sal-de-borro para recordarlos. Sal de borro, es el nombre con el que todavía nombramos a la nieve que cae en forma de granos finos. El origen de este nombre, viene de la necesidad de proporcionar sal a aquellos carneros que tuvieron una gran distribución e importancia económica en Tierra Estella. Era una práctica necesaria para la salud del rebaño y de ahí proviene el nombre que quedó fijado en esa modalidad de nieve. Esperemos que el cambio climático no nos deje únicamente la nieve en forma de copos y en el futuro sigamos diciendo: “¡Está nevando sal de borro!”. Así recordaremos a aquellos carneros antiguamente acubilados en el Corral de los Borros.

5-Sansón

Antaño, en Eulz se les contaba a los niños o se comentaba jocosamente, que la Peña Azanza era una piedrecilla que se le metió a Sansón en la alpargata. Al sacudirla cayó junto a Echávarri, en el mismo lugar que actualmente ocupa. Este mismo relato legendario es compartido con el pueblo de Abárzuza, pero aquí, según me narraron, el calzado sacudido era una albarca.

Todas las mitologías europeas presentan la figura de gigantes en su configuración y naturalmente, la vasca también. Nos equivocaríamos enormemente si juzgáramos esta presencia de Sansón como algo casual, como una curiosidad derivada de la lectura de la Biblia más lúdica o de un cuento ocasional. Nada más lejos de la realidad. Estos personajes gigantescos se conocen en Navarra con distintos nombres: Gentiles, Roldán/Errolan, Sansón, etc., y presentan una gran distribución. Aunque poseen algunas diferencias, son más numerosas las características comunes, ya que tienen el mismo origen mítico.

Que Sansón se dedicaba a lanzar grandes piedras a enormes distancias, lo atestiguan las numerosas piedras o sansonarris, atribuidas al gigante, y repartidas por el territorio de Euskal Herria, La Rioja o el Pirineo aragonés. Relatos procedentes de Zestoa, Zegama, Segura, Hendaia, Tolosa, Idiazabal, Askain y Urnieta, comparten con este rincón de Tierra Estella la vieja creencia en el gigante bíblico, y el relato de su empeño en arrojar grandes piedras. Parecida versión a la de Eulz y Abarzuza la encontramos en Oiartzun, donde consideraban a la masa rocosa conocida como Peña de Aya, producto de un lanzamiento de Sansón (Barandiaran, 1975).

Parece evidente que los cuentos sobre estos personajes mitológicos son arcaicos, aunque sus nombres actuales no lo sean. En principio, estas leyendas son comunes al conjunto de la población, pero las capas sociales más altas, que se van nutriendo de otros referentes culturales, ejercen un papel distorsionador aportando otras denominaciones más “cultas” que suplantan los nombres originales de estos gigantes, los cuales nos resultan prácticamente opacos en la actualidad.

sANSÓN

En el vecino valle de Yerri, entre Azkona y Arizaleta, se sitúa la ermita de santa Catalina que muestra su magnífica factura románica, de hacia 1200. Una de las ménsulas del alero, muestra la parte superior de un hombre que eleva su mano diestra hasta el ojo, estirando el párpado inferior hacia abajo. Su otra mano porta una esfera en la cual hay grabado un texto complejo, que ha sido interpretado de diversas maneras, al igual que el personaje. Una de las hipótesis interpreta, que la figura humana tallada representa a nuestro Sansón mitológico (Colomo, 2009) y el texto lo transcribe como Sanso harria (piedra de Sansón). Para otros, el representado es uno de los canteros artífices del edificio, a pesar de que el personaje no muestra ningún elemento específico del oficio que guíe hacia esa suposición. También se interpreta que esta figura representa a Dios Padre, pero el aspecto jocoso de la efigie, labrada por unos artistas que presentan un dominio pleno de la iconografía y de la técnica, desaconseja esa interpretación, ya que resultaría irreverente plasmar la idea de Dios con esa imagen. Otra versión apunta que el personaje es sencillamente el Sansón bíblico y lo que lleva en la mano es la rueda de molino que fue obligado a mover tras ser cegado por los filisteos. Este último supuesto casa bien con la iconografía de Sansón, pero la esfera de santa Catalina no se asemeja a una rueda de molino y el texto aclaratorio grabado en ella indica que la interpretación de la imagen encerraba cierta complejidad que debía ser explicada. En cualquier caso y dada la pericia de los canteros en el uso de las proporciones, parece que el tamaño de la esfera nos indica que el personaje es un gigante.

El Sansón representado en la imagen, es una interpretación culta de los gigantes protagonistas de ciertas leyendas populares que circulaban por el territorio y su efigie muestra una iconografía diferente de la tradición bíblica. Por lo tanto, es muy plausible que la piedra que lleva en la mano, sea el objeto arrojadizo de un juego de lanzamiento. Un uso similar a lo que recogen algunas leyendas locales (Argandoña, 1994), ya que la imagen señalándose el ojo, avisándonos de su puntería, es clara en ese aspecto.El juego de la calva es un antiguo juego de lanzamiento que ha permanecido en esta zona hasta el S. XX. Al igual que las dos grandes piedras del paraje de Lizarrate, en Abárzuza, son atribuidas a Sanson jugando a dicha diversión, la toponimia nos ha dejado por el entorno, varios lugares relativos a este juego, que fue muy practicado por la población de la zona. Los actuales parajes denominados Kalbajoku en las localidades de Goñi, Vidaurre e Iruñela, Kalbatxoko en Muzki y el lugar conocido como el Juego (de la) Calva situado en la Planilla Alta de Yerri, evidencian la gran popularidad del juego y su antigüedad.

Finalmente, de la misma manera que es una simpleza considerar como ocurrencias momentáneas las narraciones que nos ha legado la tradición oral, tampoco debemos considerarlas como un legado inmóvil desde la noche de los tiempos. Son variadas las influencias que van modificando el imaginario popular, aunque ello no impida cierto rastreo del ciclo cultural originario. Además de los lógicos cambios de mentalidad, es muy considerable la influencia de los poderes religiosos y civiles, es decir, de la gente con otros referentes culturales, aunque muchas veces se redujera a una superficial “cultura libresca”. Por ejemplo, en la ermita de la sierra de Lokiz la suplantación de la figura de san Cucufate por la actual de Santiago, hizo que surgieran varias leyendas sobre indeterminadas batallas contra los moros, e intervenciones milagrosas del santo. Todo ello originado por los sermones de los predicadores que se contrataban para honrar las festividades importantes. Salvando las distancias, algo parecido ocurre con la figura de Sansón, que nos llega como la forma erudita de una creencia anterior.

BIBLIOGRAFÍA.

ARGANDOÑA, P.

1994 Leyendas y cuentos de Lezaun (Navarra). Cuadernos de Sección. Antropología-Etnografía II, 71-118.

BARANDIARÁN de, J.M.

1975 Obras completas.

COLOMO, K.

2009 Sansonarriren kondaira Azkoako Santa Katalina baselizako irudi batean. C.E.E.N. nº84, 5-24.

4.- Formación de las mugas de Eulz: la muga con Larrión. (II)

Ensalzar lo propio y ridiculizar lo ajeno ha sido una constante del ser humano. Desde Platón, una de las grandes teorías que explican el origen del humor es la llamada de la hostilidad y básicamente se basa en el sentimiento de superioridad de quien lo expresa. Aunque actualmente hay formas más sutiles de humor, este formato primigenio sigue siendo ampliamente utilizado.

De ahí, por ejemplo, los motes entre pueblos y los cuentos en que se coteja al otro, como falto de entendimiento y desprovisto de virtudes. Así pues, los de Eulz explicaban con un cuento el origen de sus lindes con el vecino pueblo de Larrión y que son marcadamente favorables para los primeros.

Antiguamente, cuando los términos estaban aún sin amojonar, se juntaron los vecinos de Eulz y Larrión para trazar la línea divisoria entre ambos lugares, y así solventar adecuadamente los problemas que empezaban a crearse, por motivo de los diferentes aprovechamientos del territorio.

Sus representantes deliberaron para buscar una fórmula equilibrada que contentara a ambas partes. Finalmente, tras darle muchas vueltas, decidieron que lo mejor era dejar el desenlace en manos de dos animales: dos machos. Compraron dos bestias semejantes, las llevaron a cada pueblo y las metieron en sendos corrales, sin dejarles salir. Los habitantes se encargarían de atender a los animales durante una temporada y en un día fijado, ambos saldrían en dirección al pueblo vecino y en el punto donde se cruzaran se pondría la primera muga. Naturalmente, como el recorrido del macho de Larrión era cuesta arriba, saldría un poco antes.

Durante la estabulación, el macho de Eulz fue ganando kilos de forma importante. ¡Daba gloria ver aquel animal! En cambio, al de Larrión no le iban tan bien las cosas. Como de su alimentación se encargaban los vecinos por turno, algunos empezaron a hacerse los remolones y los unos por los otros… que al macho se le marcaban los costillares. Mientras, en Eulz, algunos agoreros también empezaron a dudar del comportamiento del animal viendo lo gordo y lustroso que se estaba poniendo. “Se ha de echar” decía uno; “no ha de dar ni un paso” decía otro. Pero el día prefijado ya estaba encima y la cosa ya no tenía remedio.

A la hora fijada salieron las dos caballerías de sus corrales y el de Eulz no corría, ¡volaba!; sus cuidadores casi no podían seguirle. En cambio, a pesar de que le azuzaban, la pobre bestia de Larrión no podía ni con su alma. Para cuando quisieron darse cuenta ya tenían al macho de Eulz encima, quedando la muga fijada bastante más cerca de Larrión que de Eulz, dónde aún sigue.”

3-Formación de las mugas de Eulz: Ormaketa (I)

Numerosas veces nos han contado que en el paraje de Ormaketa, junto a la muga de Muneta, hubo un pueblo que desapareció asolado por la peste. Tan solo sobrevivió una mujer que al quedar muy debilitada fue recogida por los vecinos de Eulz, los cuales fueron recompensados con el término del pueblo desaparecido. Igualmente, a mediados del S. XIX, el Diccionario de Madoz, al referirse a Eulz y a su ermita de san Martín, recoge otra ficticia alusión al pueblo desaparecido: “… se encuentran vestigios del lugar de Ormaquia, a cuya iglesia desaparecida enteramente con el pueblecito, es tradición pertenecía la pila del agua bendita de la expresada ermita de San Martín”.

Aunque actualmente el lugar se pronuncia Ormaquetas, la antigua documentación lo menciona como Ormaquieta. La toponimia normativizada de Navarra oficializó la forma, mezcla de documentación y actualidad, de Ormaketa (Jimeno, J.M. 1995) derivada de Orma-ki-eta que se traduce al castellano como el Lugar de las Paredicas, ya que en el euskera de Allín y Ameskoa, el sufijo –ki tiene un valor diminutivo.

Nuevamente, el soporte físico de unos restos de paredes alimenta la legendaria interpretación de los mismos. Efectivamente, corroborando los testimonios recogidos por Madoz, los restos permanecieron visibles hasta su roturo en la primera mitad del S.XX, durante la creación de las parcelas comunales. Hasta entonces la zona permaneció arbolada y quienes rompieron el paraje atestiguaban la presencia de ciertos amontonamientos de piedras, que evidenciaban la existencia del pequeño pueblo que fue absorbido por Eulz en un pasado remoto. De la misma manera, al romperse la zona para su puesta en cultivo, apareció una rueda de molino, hoy desaparecida. No sabemos las dimensiones de la piedra pero, ya que no hay curso de agua de entidad y los tamaños se magnifican con el tiempo, supongo que estamos hablando de la parte volandera de un molino de mano medieval o de época romana.

Ciertamente, el paraje de Ormaketa presenta varios sectores con ligeras huellas de haber sido habitado desde época romana. Probablemente fue abandonado en un momento temprano de la alta Edad Media ya que en la documentación no aparecen testimonios de su existencia y la toponimia no recoge el originario nombre de la aldea. Tan solo la tradición oral de Eulz nos informa de forma legendaria que el lugar fue habitado en un pasado muy lejano.

BIBLIOGRAFÍA.

JIMENO JURIO, J. M. (dir.)

1995 Nafarroako Toponimia eta Mapagintza, XXVI. Allín. Lana. Lokiz. Metauten. Iruña-Pamplona

2-Origen del pueblo

Numerosas veces hemos oído a los mayores de Eulz asegurar que los moros anduvieron por el territorio de Allín y que en el balcón de Lazkua (Larrión) afilaban sus espadas. Al inicio del balcón, “dejaron” marcados un conjunto de surcos fusiformes que, en el imaginario popular, atestiguan ese antiguo uso. Esta vetusta creencia está ampliamente distribuida por el valle, apoyada en la perduración de las incisiones hasta la actualidad. (A escasos centímetros de la “afiladera”, una clavija de escalada colocada de forma ignorante y temeraria, indica que algún protocolo de protección debiera aplicarse a este valioso vestigio del inicio de los asentamientos estables de Allín).

Afiladera del mirador de Lazkua

En base a diversos retazos de relatos míticos, parece deducirse que estos moros de las Peñas de Larrión son personajes legendarios desprovistos de rigor histórico y sin ninguna relación con los moros-musulmanes de otros relatos. En otro momento tocaremos el tema de estos personajes fabulosos, pero por ahora nos limitaremos a los supuestos moros que “afilaban” sus espadas en el balcón deLazkua. Sencillamente, los autores de estos grabadosfueron los habitantes del poblado protohistórico de Altikogaña en sus prácticas rituales. Por lo tanto, el balcón de Lazkua no es más que un santuario rupestre de la Edad del Hierro situado al aire libre, y los grabados son el elemento identificador de esa interpretación.

En medio de las Peñas de Larrión, Altikogaña fue un poblado fortificado de 4,5 ha de extensión que tuvo su territorio vital en Allín, ya que en el valle no se aprecia otro poblado de entidad durante la Edad del Hierro. Igualmente, hacia la parte de Yerri, los poblados fortificados de Iruñela y Muru, condicionan la disponibilidad de tierras para explotar dejando para los habitantes de este poblado el territorio de Allin como su área de explotación.

Tuvo su esplendor hacia el término de la Edad de Hierro (Armendáriz, 2007) y finalmente, a mediados del s. I. antes del cambio de era, el lugar fue asaltado y arrasado por tropas romanas, quedando definitivamente abandonado (Martinez, 2003). Este abandono impuesto por Roma, nos indica una actuación ejemplarizante, ya que prohibieron a los supervivientes que se asentaran en el mismo solar. Desconocemos el motivo de este fuerte castigo, pero resulta totalmente compatible con la conquista del territorio. Lo cierto es que tras el arrasamiento de Altikogaña, el valle queda muy despoblado ya que en Allin no se aprecian restos atribuibles al cambio de era que reflejen una continuidad con la población que debió tener Altikogaña (100 a 250 hab/ha). Así pues, una buena parte de los habitantes del poblado murieron en el asalto y los más aptos de los supervivientes fueron vendidos como esclavos para sufragar el coste de la campaña bélica, o forzosamente reclutados para las tropas auxiliares que servían de complemento a las legiones.

Durante el Bajo Imperio se da una recuperación poblacional y se ocupa el valle de forma más intensa. En ese momento inician su vida las poblaciones de Amillano y Galdeano que en su denominación esconden el nombre de su fundador (Belasko, 1996); incluso el propio nombre del valle parece proceder de un antropónimo. La siempre valiosa toponimia revela que hubo otras poblaciones fundadas en ese momento que no perduraron, (Arkiñano en Ollobarren-Ganuza o Argisano en Metauten) mostrándonos un territorio salpicado por pequeñas unidades, muy diferente al vacío producido tras la destrucción de Altikogaña y la damnatio memoriae que Roma aplicó a su solar.

Amillano y Galdeano persisten en la actualidad ya que ocupan espacios de media ladera en el borde de la masa forestal no cultivable. Esto permite una economía mixta agropecuaria, facilitando una producción totalmente autárquica si la dificultad del momento lo requiriera. En su agricultura rudimentaria, se cultivaban las tierras más ligeras del entorno del pueblo, quedando el monte y las tierras fuertes del fondo del valle para otras utilizaciones como el pastoreo y el aprovechamiento de madera. Esta exitosa red de aldeas a media ladera es el patrón de asentamiento más común en Allín. Incluso Artabia y Larrion, a orillas del Urederra, tienen el arbolado próximo al casco urbano.

Es en esa época cuando la red poblacional del valle se configura y queda fijada hasta la actualidad. Actuaciones posteriores de la Iglesia o de algún señor, como el monasterio de san Fausto, el lugar de san Martín de Arria (entre Muneta y Aramendía) o san Martín de Eldur (ladera este de Belastegi), no perduran en el tiempo. Nacen impulsados por circunstancias diferentes a las fundaciones bajoimperiales y tardorromanas, no disponiendo de un área productiva adecuada.

Dada la nítida unidad geográfica que presenta el valle de Allín y teniendo en cuenta el topónimo y su ubicación, Eulz debió fundarse a la vez que otros pueblos del territorio (Muneta o Aramendia, por ejemplo), en un momento algo posterior a los pueblos que muestran el sufijo -ano de origen latino. Es decir, son fundaciones del final del Bajo Imperio y de un momento posterior, pero previo a la llegada del cristianismo ya que en su denominación no presentan hagiónimos (nombres de santo-a), sino la descripción del lugar donde se asentaron de forma estable, grupos humanos procedentes, sin duda, de las aldeas más antiguas del valle.

BIBLIOGRAFÍA.

ARMENDÁRIZ MARTIJA, J.

2010. El contexto histórico del castro de la Peña de Bardagorría y el oppidum de Altikogaña (Eraul. Yerri). Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra 18, 93-114.

Belasko M.

1996. Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Iruña.

Martínez Velasco, A.

2003 Altikogaña (Eraul. Navarra) y la conquista romana de los pueblos del extremo oriental del Cantábrico. Revista Española de Historia Militar 40, 163-167. Madrid.

Patrimonio inmaterial de Eulz, Navarra

Casa rural Navarra: Belástegui

Desde el punto de vista antropológico entendemos por cultura todo aquello que es correspondiente al hombre en su relación con el medio que le rodea, en sus interrelaciones y en su percepción del mundo creencial.

En una serie de capítulos, tocaremos algo de estos apartados. A veces con hipótesis, otras con el complemento del imaginario de los pueblos vecinos, incluso con algo de apoyo documental, pero siempre con la tradición oral de Eulz como hilo conductor.

Con una metodología flexible en el apartado temático y en los plazos de presentación, poco a poco iremos desarrollando una serie de temas breves que esperamos sean del agrado de los lectores que se acerquen a este rincón.

1-SIGNIFICADO DEL NOMBRE DE EULZ.

Aunque para los comarcanos el nombre del pueblo nos resulta habitual, alguna dificultad debe entrañar para los ajenos, ya que con frecuencia la localidad de Eulz es confundida con la vecina Eraul, aunque ambas se asemejen entre sí como un huevo y una castaña.

Su significado se explica como “lugar de moscas” o “colmena” (Belasko, 1996: p.193) apoyándose en que euli es mosca y eultze-tza significa colmena. Igualmente, aunque no parece que nos sirva para este caso, hay zonas euskaldunes en las que eultze también se usaba para denominar a la parva tendida en la era (Azkue, 1987: p. 445)

Así pues, resulta evidente que Eulz es un topónimo descriptivo y anterior a la fundación del pueblo. Eulz es el nombre elegido por los antiguos habitantes de Allin para nombrar e identificar un paraje que explotaban periódicamente y que en algún momento de saturación poblacional, fue elegido por alguna familia para segregarse de su aldea y establecerse de forma estable en ese espacio.

Respecto a su significado, casi con seguridad debemos obviar la interpretación de “colmena”, ya que en la época de creación del pueblo, no parece lógico que hubiera explotaciones intensivas de abejas en el territorio de Allín. Para esos momentos tempranos, parece más adecuado considerar la presencia de pequeñas instalaciones en lugares próximos a los núcleos de población, para así facilitar su adecuado seguimiento. Esta primitiva producción se complementaría con el aprovechamiento de los enjambres silvestres.

Si esta primera explicación no parece tener excesiva fuerza argumental, interpretar Eulz, como “lugar abundante en moscas” tampoco parece muy ajustado desde un punto de vista geobotánico. El pueblo se asienta en una antigua zona de robles, al inicio de la abrupta falda de Belástegi, poblada mayoritariamente de encinas. Alrededor del pueblo quedan varios robles de buen porte, relicto del primitivo paisaje y los vecinos de mayor edad recuerdan ejemplares desaparecidos, aún más corpulentos que los actuales. Por consiguiente, no parece un paraje para ser identificado por la excesiva presencia de moscas, ya que estas aparecen en el encinar de forma muy preferente.

El lugar donde se ubica Eulz tiene agua, es caranorte y por lo tanto adecuado para que sesteara el ganado, especialmente el lanío, el cual elige para asestarse los parajes con menor presencia de moscas. Así pues, a pesar de sus inconvenientes, consideramos más adecuado interpretar que Eulz no es más que la versión vasca de mosquera-o, palabra comarcal con la que se denomina los lugares dónde sestea el ganado mayor y lanío, en los meses más calurosos del año, el cual rehuye los sitios con mayor presencia de moscas. Esta palabra, y su sinónima asestadero, apenas dejan rastro en la toponimia ya que son parajes variables, adaptándose su ubicación a los movimientos del ganado en el aprovechamiento de las hierbas, principalmente en una época en que la presión humana era escasa.

En base a lo anteriormente expuesto, e independientemente de su significado, parece claro que Eulz es un topónimo de Allín descriptivo y anterior a la ocupación humana de su solar. Parece que hay razones para su explicación como uno de los lugares en los que se recogía el ganado durante lo más caluroso del día y de esta manera considerarlo como un topónimo de cultura, el cual nos manifiesta aspectos laborales de los antiguos habitantes de Allín relacionados con el primitivo aprovechamiento de las hierbas.

BIBLIOGRAFÍA.

Azkue de R.M.

1984 Diccionario vasco-español-francés. Bilbo.

Belasko M.

1996. Diccionario etimológico de los nombres de los pueblos, villas y ciudades de Navarra. Iruña.

Navarra, oferta para 8 personas en casa rural

Navarra, casa rural con oferta
Buenos días ami@s

¿Apetece una oferta en diciembre para hacer una escapada de casa rural en Navarra con la familia, los niños o los amigos?

Del 16 al 18 de diciembre

Alojamiento para 8 personas en una casa rural con encanto por 350€

-Más la entrada al nacedero del Urederra

-Más ginkana cultural ….en busca del tesoro

! Aprovecha, reserva ya en casa rural Belástegui !

Navarra. Ruta senderismo cerca Estella: Inzura

Salimos en coche de casa rural Belástegui  para incorporarnos a la Na-718 carretera Urbasa. Pasado el cruce de Artavia (a unos 3 km) en el margen derecho de la carretera encontraremos un merendero donde dejaremos el coche y comenzaremos a hacer la ruta de senderismo cerca de Estella llamada Inzura.

Inzura

Actualmente, este histórico lugar defensivo se conoce como Ameskoazarra y denominamos Inzura a la llanura que se extiende a los pies de este bastión rocoso, junto al Urederra. En la vieja documentación este paraje aparece únicamente citado como Inzura, por lo que el topónimo de Ameskoazarra es posterior a los hechos que vamos a narrar y producto del imaginario popular que nunca debe ser tomado como clave histórica, ya que la tradición popular tan sólo intenta dar explicación a los restos que todavía son visibles para el visitante curioso.

Inzura primero fue una fortaleza medieval y posteriormente una fundación real de Sancho El Fuerte. El castillo de Inzura figura entre las fortalezas conquistadas por Alfonso VIII en la guerra contra Navarra y en la que se apropió de Gipuzkoa, Araba y el Duranguesado. Tras la guerra, el castillo de Inzura (y su área de influencia: Ameskoa Baja y Allín) es permutado por la fortaleza de Treviño que tras una férrea defensa, permaneció en manos del rey navarro. Así pues  la nueva frontera quedó configurada entre Contrasta y Larraona, en la parte central del antiguo valle de Arana e inmediatamente, en 1201, Sancho El Fuerte decide crear una villa fuerte en el lugar de la vieja fortaleza para defender esta nueva frontera otorgándole el fuero de Inzura.

Esta nueva población no fructificó, ya que apenas aparece durante unas décadas en la documentación. Algo lógico, ya que el paraje es inadecuado para la formación de una villa aforada. Ubicada en el desfiladero que separa Ameskoa Baja de Allín. Su  situación no tiene ningún valor comercial, ni cuenta con terrenos agrícolas en su entorno que hagan posible la perduración del poblamiento en este burgo amurallado.

En la meseta rocosa que domina el paso del río se aprecia en su lado norte, algún lienzo de la fuerte muralla que protegió la fundación real y en el interior se aprecian abundantes restos de las edificaciones del burgo de inferior calidad constructiva.En el lado este,ciertas piedras de mayor porte y con cierta labor de labra pueden ser pertenecientes a la vieja fortaleza altomedieval. Finalmente como el emplazamiento queda a menor cota que el monte que une Urbasa con Larraitza, el cordal ascendente fue reforzado con dos potentes fosos y en el centro una pequeña torre del mismo tipo y época que la muralla cierra la población.

Ruta de senderismo cerca de Estella Navarra: Inzura

Powered by Wikiloc

Una ruta de senderismo cerca de Estella y de nuestras casas rurales, de 2 km de longitud, con una dificultad técnica moderada.Si queréis ver fotos pinchar en el siguiente enlace Ruta senderismo cerca Estella: Inzura

Estella,Navarra.Visita guiada al trujal Mendía de Arróniz

Recolecta de la Oliva en Tierra Estella Navarra

La recogida de la oliva en Tierra Estella, Navarra; se realiza entre noviembre y diciembre; cuando la aceituna ha alcanzado el óptimo estado de madurez.

La recogida de la oliva se hace o bien manualmente( poniendo mantas en el suelo debajo de los olivos y con palos se pega en las ramas de los olivos para que la aceituna caiga a la manta) o bien mecanizadamente haciendo vibrar al olivo para que caiga la oliva.

Una vez terminado el vareo o la vibración del olivo, se recogen las olivas de la manta, se echan a un cubo y posteriormente al remolque que será llevado al trujal.

Eulz , al lado de casas rurales Belástegui tenemos un olivar en el que se puede ver el paisaje tan bonito que dejan, cuando las aceitunas están madurando, también se puede ver la recolecta.

Una vez recogida la oliva, se lleva al trujal más cercano,que en este caso es el trujal Mendía de Arróniz y aquí de forma mecánica se realiza el proceso de extracción del aceite.

Elaboración del aceite en el trujal de Tierra Estella Navarra

En el proceso de extracción del aceite se extraen unos zumos de aceitunas ricos en ácido oleico, polifenoles y vitamina E.El caldo luego pasa a la bodega donde permanecerá unos días para su decantación y posterior envasado.

Visitas guiadas al trujal Mendía

El trujal Mendía se encuentra a 15 minutos de nuestras casas rurales.Este trujal, a parte de vender aceite, hace visitas guiadas para enseñar la elaboración del rico aceite de Tierra Estella, Navarra.

Si quieres concertar cita:

Trujal Mendía

Crta de Allo s/n

31243Arróniz

info@trujalmendia.com

948537651

Día de la tostada de Arróniz en Tierra Estella Navarra

Para saborear el rico aceite, el último domingo del mes de febrero en Arróniz, el trujal Mendía organiza el día de la tostada de Navarra; en el que dá a degustar a todos los asistentes, una tostada de aceite con ajo.También durante toda la mañana hay feria de productos artesanos que se instalan junto al trujal.

¡Ven y prueba este rico aceite de Tierra Estella Navarra!

Navarra.Día del pastor en Eulate.Artzai Eguna 2023

Programa- Día del pastor-Eulate- Navarra 2023

Jueves 12 de octubre 2023

10:30h-.Mercado de artesanos y productores (pan, bisutería, miel, talla, macramé…)
-Venta de queso de Améscoa

-Exhibición: de la oveja a las agujas
-Exposición de ganado: oveja latxa, cabras y perros de pastor.

-Exposición de aperos del pastoreo y fotografías.

-Degustación pintxo de queso de Améscoa.

11:30h. a 13:00h- Demostración de esquileo tradicional de ovejas y elaboración de queso.

12:00h.- Hinchables y Trikitixas
13:30h. -Homenajes y sorteo (Quesos de Améscoa y otros productos locales) (Se venderán boletos durante el día).
14:30h. -Comida popular en el frontón de Eulate con sobremesa musical.

A lo largo de la mañana espectáculo de narración oral itinerante «Pastoreando historias».

El día del pastor es el mejor día para degustar y comprar un buen queso y si lo que necesitas es alojarte en una casa rural cerca de Eulate casa rural Belástegui te espera.

Sanfermines de casa rural Navarra

Ya llegan los esperados Sanfermines del 6 al 14 de julio .Pamplona ya se está preparando para esas fiestas de San Fermín.

Hay muchas maneras de vivir los Sanfermines.Tú, ¿qué vas a hacer en San Fermín?

Si lo que buscas es:

-Combinar disfrute de Sanfermines, con descanso en casa rural  y  turismo por Navarra.

La mejor opción es alojarse en casa rural Belástegui I ó II , a 30′ de Pamplona para disfrutar de los Sanfermines.Si te apetece desde nuestras casas rurales podrás coger un taxi para que te lleve a Estella( a 6 km) y de allí coger el autobús al centro de Pamplona( salen cada media hora). Lo digo por si quieres tomar alguna copa y no quieres coger el coche.

Para hacer turismo por Navarra estamos a 8 km del nacedero del Urederra y a 6 km de Estella, a 40 km de Olite , a 12 km de la sierra de Urbasa, a 15 km del pantano de Alloz, a 6 km del Camino de Santiago, a 3 km de la vía verde del ferrocarril vasco-navarro, a 100 km de Sendaviva y Bardenas Reales.

-Descansar en casa rural Navarra

Si lo que buscas es salir del bullicio, descansar y cambiar de aires; casas rurales Belástegui I y II en Navarra, la opción perfecta para venir con tu familia, amigos, niños y disfrutar de las impresionantes vistas desde los jardines.

Tanto casa rural Belástegui I como II; son ideales para un turismo familiar con niños en Navarra.Tienen sala de juegos con futbolín…., wifi, chimenea, barbacoa, jardín, ginkana cultural….en busca del tesoro, geocaching y rutas de senderismo desde la casa rural.

Casa rural Belástegui I es para 8-10 personas con 4 habitaciones y casa rural Belástegui II es para 14-16 personas con 7 habitaciones.

¿Qué casa rural en Navarra vas a reservar para estos Sanfermines?

Apertura Casa Rural Belastegui II 10 de marzo en Navarra, Eulz

Casa rural Belástegui II en Navarra-Puertas abiertas

El viernes 10 de marzo, puertas abiertas en casa rural Belástegui II; una casa rural ideal para familias con niños.¡ No puedes faltar!

www.casaruralbelastegui.com

y síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/CasaruralBelastegui/

Navarra, feria de la trufa en Metauten 2016

El  6 de Diciembre tendrá lugar en Metauten una nueva edición de la Fiesta de la Trufa, a tan sólo 4 km de nuestra casa rural en Tierra Estella Navarra.Estará dedicada a la promoción de laTrufa de invierno o Tuber Melanosporum vitt.En la fiesta se realizarán diferentes actividades:

Y no os olvidéis que también se podrá disfrutar de los diferentes stands, donde se podrá encontrar trufa fresca y estupendos productos trufados y una selección des dos bodegas de la zona.

Programa de la Fiesta de la Trufa del día 6 de Diciembre de 2016

Una mañana de Fiesta para disfrutar en familia con niños de la auténtica trufa de invierno de Navarra

Fuente: museo de la trufa

Senderismo por Urbasa: la Nevera de Larregoiko

Ruta de senderismo en Urbasa,Navarra

Ruta de senderismo familiar desde el Balcón de Pilatos a la nevera Larregoiko en el monte Limitaciones de Améscoa,Urbasa. En el mismo parking del Balcón de Pilatos dejamos el coche y hay un panel informativo de la ruta a seguir. Es una ruta circular de aproximadamente 2 horas 26 minutos andando(9,7 km) y poco desnivel. Esta es la ruta:

Todo el recorrido está señalizado con flechas blancas. La ida la haces por pista y la vuelta por sendero o alrevés. A una hora  de comenzar a caminar, llegamos al paraje de Larregoiko con un mirador espectacular y al lado está la nevera.

Nevera Larregoiko

A lo largo de la historia, la nieve y el hielo han sido utilizados para la conservación de los alimentos, preparación de bebidas frías y helados y usos medicinales ( reducción de la fiebre, contusiones…).

En la segunda mitad del siglo XVI, se produce un uso generalizado del consumo de hielo y este hecho impulsó a los municipios a la construcción de pozos de nieve para almacenamiento y distribución de la misma.

Existían dos tipos de nevera:

En el paraje de Larregoiko ( donde está la nevera) se llevaba a cabo el proceso de elaboración de hielo hasta principios del s.XX. Las abundantes nevadas que se producían durante el invierno se convertían en una fuente de aprovisionamiento de la materia prima para la fabricación del hielo.Generalmente las neveras de producción eran de propiedad municipal  y se las arrendaban al mejor postor, quien se comprometía  al aprovisionamiento.

Con las primeras nevadas se formaban una primera capa en el fondo, que en principio no tendría utilidad porque el hielo que aquí se formaba tenía muchas impurezas.Una vez formada la base con la nieve primera, se continuaban preparando  sucesivas capas de un espesor aproximado de 20-30 cms, separados entre sí por otra capa de helechos u hojas que facilitaba el corte y la separación de los bloques. Estas capas son compactadas al mismo tiempo que se van formando para convertirse la nieve en hielo, al igual que ocurre de forma natural en los glaciares.

La compactación de estas capas se realizaba con el pisón. La nieve acumulada en el exterior de la nevera se echaba con palas al fondo y se iba compactando con los pisones.La nieve que se encontraba algo más distante, se llevaba hasta la nevera formando unas bolas que se iban formando al rodarlas sobre la nieve hasta alcanzar importantes dimensiones.

Cada precipitación de nieve se aprovechaba para llenar el pozo, de este modo el nivel interior iba aumentando en función de la intensidad y la cantidad de nevadas que se producían ese invierno.

Al final del llenado se cubría la nevera con una capa de ramas y helechos que protegía el interior de la radiación solar directa y lo aislaba en buena medida de la temperatura exterior.

El hielo quedaba así almacenado hasta que llegaba el momento de su distribución al final de la primavera, principios de verano.Se retiraba la capa de helechos y se procedía al cortado de las capas en bloques mediante herramientas como el serrón, las layas, el rascador.Estos bloques se introducían en sacos con hoja que permitía conservar el bloque durante el transporte.Este proceso se llevaba a cabo al atardecer y el transporte se realizaba en carros durante la noche para aprovechar las temperaturas bajas del día.

El hielo era depositado en la nevera municipal para su distribución.

Powered by Wikiloc

Como veis una ruta de senderismo sencilla ,apta para niños y adultos y muy interesante.Aquí os dejo más informacion sobre la ruta nevera Larregoiko

Navarra, IV carrera popular en Estella

Carrera popular en Estella Navarra

Día: 15 de octubre

Recorrido: salida y llegada a la plaza de Los Fueros de Estella

-Carrera de 5 kms y de 10 kms(puntuables en el circuito navarro de running)
-Inscripcción en el día:15euros.

-Hora:17:00h

-Hora 18:00h

-Inscripcciones en el día

-Deben traer un kilo de alimento no perecedero para Cáritas ó 1€ de donativo para SOS Himalaya.
Para más información carrera running Navarra

Subida Urbasa, Navarra 2023

Subida a Urbasa, Navarra ; el 7 de octubre 2023

Desde el 6 de octubre a las 19:00h y el 7 de 0ctubre de 7 a 7:30h comenzarán los cierres de los accesos por carretera al puerto desde Alsasua, Olazagutía y desde el camping de Urbasa.

XLI Subida organizada por Sakana Motorsport y será campeonato navarro absoluto y junior de montaña, asi como trofeo navarro de fórmulaa libre y cameonato navarro de montaña.

Un día para disfrutar del impresionante parque natural Urbasa-Andía y sobre todo de la velocidad de esas barquetas, fórmulas, turismos de diferentes clases que competirán sobre el asfalto de esta carretera con una pendiente del 5% y una treintenaa de curvas.

Si eres amante del motor, no te puedes perder este rally en Urbasa, Navarra ¡disfrútalo!

Día del Pastor en Eulate Navarra 2023.Artzai eguna

Ovejas latxas en la sierra de Urbasa

El día del Pastor es un día para disfrutarlo con la familia:

Programa «Día del Pastor» 12 octubre en Eulate Navarra 2023

Jueves 12 de octubre 2023
10:30h-.Mercado de artesanos y productores (pan, bisutería, miel, talla, macramé…)
-Venta de queso de Améscoa

-Exhibición: de la oveja a las agujas
-Exposición de ganado: oveja latxa, cabras y perros de pastor.

-Exposición de aperos del pastoreo y fotografías.

-Degustación pintxo de queso de Améscoa.

11:30h. a 13:00h- Demostración de esquileo tradicional de ovejas y elaboración de queso.

12:00h.- Hinchables y Trikitixas
13:30h. -Homenajes y sorteo (Quesos de Améscoa y otros productos locales) (Se venderán boletos durante el día).
14:30h. -Comida popular en el frontón de Eulate con sobremesa musical.

A lo largo de la mañana espectáculo de narración oral itinerante «Pastoreando historias».

El día del pastor es el mejor día para degustar y comprar un buen queso y si lo que necesitas es alojarte en una casa rural cerca de Eulate casa rural Belástegui te espera.

Día de la vía verde del ferrocarril vasco-navarro

El día  de la vía verde del ferrocarril vasco navarro, se celebrará en Santa Santa Cruz de Campezo, el Domingo 18 de Septiembre de 2016.

Tenemos distintas modalidades de marchas para todos los públicos

-Adultos

-Niños

Desde Acedo (Frontón) con 10 km de recorrido

Al la llegada habrá almuerzo para todos los participantes, y talleres de manualidades para los niños. Y al finalizar la Jornada disponemos de autobús para volver a los puntos de partida.

Precio de la inscripción: 2 €

Si quieres apuntarte, pueder realizar tu inscripción hasta el 15 de Septiembre, pulsando aquí o a través del teléfono de Asociación TEDER, 948556537. También podrás hacerlo el mismo día, en los stands que pondremos en los lugares de inicio de las marchas y una hora antes de la salida.

Programa Sanfermines 2023, Pamplona

Casa rural para sanfermines cerca de Pamplona

Pamplona- jueves, 6 julio Txupinazo

12:00 Chupinazo. Casa Consistorial. Retransmitido por pantallas gigantes en la plaza del Castillo, el Paseo de Sarasate, el parque de Antoniutti y la plaza de los Fueros.

12:00 Música en la calle. Salida desde plaza Consistorial, plaza del Castillo, Antoniutti y Paseo de Sarasate.

13:30 Festival Folclórico. Plaza de los Fueros. Grupos: Amaiur, Ardantzeta, Basakaitz, Dantxaldi, Duguna, Eluntze, Harizti, Iruña Taldea, Larratz, Mikelats, Muthiko Alaiak, Oberena, Ortzadar, Txori Zuri. Danzas: El Ciego y Lesaka.

17:00 Gigantes y Cabezudos. Salida de la comparsa desde la estación de autobuses.

17:30 Juego Rejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 20:30 h.

18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.

18:30 Corrida de rejones. Plaza de Toros. Pablo Hermoso de Mendoza, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza. Ganadería de El Capea.

19:00 Tardeo Plaza de los Fueros. DJ César Gallard. Hasta las 22:00 h.

19:00 Concierto. Plaza de la Compañía. Kato`s presenta: Los Lazcoz + Pablo Cotton + Fernanda Arrau.

19:00 Verbena. Paseo de Antoniutti. DJ Discomóvil 4×4. Hasta las 22:00 h.

20:00 Vísperas Solemnes de San Fermín. Capilla de San Fermín (iglesia de San Lorenzo). Vísperas cantadas por la Capilla de Música de la Catedral y la Orquesta Sinfónica de Navarra que interpretan las Vísperas tradicionales de Mariano García Zalba (1809-1869) y Magnificat de Fernando Remacha (1898-1984). Dirige el Maestro de Capilla de la Catedral, Ricardo Zoco.

20:00 Títeres y marionetas. Plaza de la Libertad. Gorgorito (castellano).

20:00 Verbena. Plaza de la Cruz. Grupo Mediterránea. Hasta las 22:00 h.

20:30 Música en la calle. Muévete, ven y baila. Intersección avenida Carlos III y calle Roncesvalles.

21:00 Bailables. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.

21:00 Teatro pasacalles. Avenida Carlos III. ‘Luminaria’. Compañía Brutal Show.

21:45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, plaza Consistorial, calle Nueva.

23:00 XXII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Fermín. Fuegos de autor. Ciudadela. Palacios de Fantasía. Diseñador: Juan García Estellés. Pirotecnia: Fuegos Artificiales del Mediterráneo (España).

23:30 Sound Fermín. Plaza de los Fueros. Los 40 Dance S. J. Manuel Duro. Hasta las 2:00 h.

23:30 Verbena. Plaza de la Cruz. Grupo Mediterránea. Hasta la 1:30 h.

23:30 Verbena. Antoniutti. Puro Relajo / DJ Discomóvil 4×4. Hasta las 03:00 h.

23:45 Concierto. Plaza del Castillo. Ana Torroja.

00:00 Música en la calle. Salida desde plaza Consistorial.

Viernes, 7 de julio

6:45 Dianas. Desde calle Chapitela. La Pamplonesa.

7:00 Feria de ganado equino. Polígono Agustinos. Hasta las 15:00 h.

8:00 Primer encierro. Seis toros de La Palmosilla.

9:30 Gigantes y cabezudos. Salida de la comparsa desde Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).

10:00 Procesión y misa de San Fermín. La Corporación, en cuerpo de ciudad, recoge al cabildo en la catedral y se dirigen a la capilla de San Fermín. Misa solemne en honor del santo, presidida por el arzobispo de Pamplona y el cabildo catedralicio, con la Capilla de Música de la Catedral, el Orfeón Pamplonés y orquesta de profesores. Obras de Vivaldi, Purcell, Fauré, Sagaseta… Dirige el Maestro de Capilla de la Catedral, Ricardo Zoco.

11:00 SPORT Kids. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo junto a las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 13:30 h.

11:30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.

11:30 Juego Rejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 14:00 h.

12:00 Música en la calle. Salida desde San Nicolás, Descalzos y frontón Labrit.

12:00 Actividad infantil. Calle Mayor. Durante el descanso de la comparsa de gigantes.

17:30 Desfile de caballeros, mulillas y banda de música. Desde la plaza Consistorial hasta la plaza de toros.

17:30 Juego Rejuego. Taconera. Parque de Larraina. Espacio de juego con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 20:30 h.

18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.

18:00 SPORT Kids. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo junto a las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 20:30 h.

18:30 Primera corrida de la Feria del Toro. Plaza de toros. Rafaelillo, Manuel Escribano y Leo Valadez. Ganadería La Palmosilla.

19:00 Tardeo. Plaza de los Fueros. DJ Isi. Hasta las 22:00 h.

19:00 Danzas. Paseo de Sarasate. Larratz Dantzari Taldea.

19:00 Zona joven. Plaza de la Constitución. Animaciones, juegos, hinchables, talleres y actuaciones musicales. Hasta las 22:30 h.

19:00 Verbena. Antoniutti. DJ Adrian / Orquesta La Invasión. Hasta las 22:00 h.

20:00 Concierto. Plaza de la Compañía. The Old School 4t.

20:00 Títeres y marionetas. Plaza de la Libertad. Gorgorito (castellano).

20:00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Meteoro 2.0. Hasta las 22:00 h.

21:00 Bailables. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.

21:00 Teatro pasacalles. Avenida de Carlos III. ‘Grandes piratas’. Compañía Creadores de Ilusiones.

21:45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, plaza Consistorial, calle Nueva.

23:00 XXII Concurso Internacional de fuegos artificiales de San Fermín. Fuegos de autor. Ciudadela. Furia. Diseñador: Daniel Tamarit Olmos. Pirotecnia Tamarit. España.

23:30 Sound Fermín. Plaza de los Fueros. Fiesta Europa FM. ‘Cuerpos Especiales’ Con Javi Sánchez. Hasta las 2:00 h.

23:30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Meteoro 2.0. Hasta la 1:30 h.

23:30 Concierto. Plaza de la Compañía. Don Letts.

23:30 Verbena. Antoniutti. Orquesta La Invasión / DJ Adrian. Hasta las 03:00 h.

23:45 Concierto. Plaza del Castillo. Lágrimas de Sangre / La Sra. Tomasa.

00:00 Música en la calle. Salida desde plaza de San Nicolás.

Sábado 8 de julio

6:45 Dianas. Desde calle Nueva. La Pamplonesa.

8:00 Segundo encierro. Seis toros de José Escolar Gil.

9:30 Gigantes y Cabezudos. Salida de la comparsa desde Palacio de Ezpeleta (calle Mayor).

11:00 SPORT Kids. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo en colaboración con las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 13:30 h.

11:30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.

11:30 JuegoRejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 14:00 h.

11:30. Actividad infantil. Plaza Santa María la Real. Durante el descanso de la comparsa de gigantes.

12:00 Suena a jota. Paseo de Sarasate. Voces del Ebro.

12:00 Deporte rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de tronza (masculino). Campeonato navarro de tronza (femenino). Campeonato navarro de aizkora (femenino). Prueba de tronza a velocidad.

12:00 Música en la calle. Salida desde San Gregorio, frontón Labrit, Descalzos y plaza Consistorial.

13:00 Bandas de música. Plaza de la Cruz. Harmonie Bayonnaise (Bayona, Francia).

17:30 Desfile de caballeros, mulillas y banda de música. Desde la plaza Consistorial hasta la plaza de toros.

17:30 Juego Rejuego. Taconera. Parque de Larraina. Espacio de juego con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 20:30 h.

18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.

18:00 SPORT Kids. Fosos parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo junto a las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 20:30 h.

18:30 Segunda corrida de la Feria del Toro. Plaza de Toros. Fernando Robleño, Juan del Álamo y Borja Jiménez. Ganadería José Escolar Gil.

19:00 Tardeo. Plaza de los Fueros. Fiesta Me liaron los 90, con Javitron y DJ ESS. Hasta las 22:00 h.

19:00 Bertsolaris. Paseo de Sarasate. Soinua, trompeta, punk! Hau bertso saio bat da. Aitor Mendiluze, Julen Zelaieta y Nerea Elustondo. Presentador: Iñigo Ibarra. Músicos: Peio Belaskoain y Josu Lizarraga.

19:00 Música en la calle. Salida desde plaza Consistorial.

19:00 Zona joven. Plaza de la Constitución. Animaciones, juegos, hinchables, talleres y actuaciones musicales. Hasta las 22:30 h.

19:00 Verbena. Antoniutti. DJ Rios / Orquesta Super Hollywood. Hasta las 22:00 h.

20:00 Concierto. Plaza de la Compañía. DJ Budin.

20:00 Títeres y marionetas. Plaza de la Libertad. Gorgorito (castellano).

20:00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Yatagán. Hasta las 22:00 h.

21:00 Bailables. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.

21:00 Teatro pasacalles. Avenida Carlos III. Zoolea. Compañía Bambolea.

21:45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, plaza Consistorial, calle Nueva.

23:00 XXII Concurso Internacional de fuegos artificiales de San Fermín. Fuegos de autor. Ciudadela. Zumárraga. Diseñador: José Torrecillas Pérez. Pirotecnia Valenciana. España.

23:30 Sound Fermín. Plaza de los Fueros. DJ Tay de León. Hasta las 2:00 h.

23:30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Dolche. Hasta la 1:30 h.

23:30 Concierto. Plaza de la Compañía. Skabidean.

23:30 Verbena. Antoniutti. Orquesta Super Hollywood / DJ Rios. Hasta las 03:00 h.

23:45 Concierto. Plaza del Castillo. Fangoria.

Domingo 9 de julio

6:45 Dianas. Desde calle Mercado. La Pamplonesa.

8:00 Tercer encierro. Seis toros de Herederos de D. José Cebada Gago.

9:30 Gigantes y cabezudos. Salida de la comparsa desde la estación de autobuses.

11:00 Fiesta del Jauzi. Plaza del Castillo.

11:00 SPORT Kids. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo en colaboración con las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 13:30 h.

11:00 Actividad infantil. Calle Aralar. Durante el descanso de la comparsa de gigantes.

11:30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.

11:30 JuegoRejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 14:00 h.

12:00 Música en la calle. Salida desde plaza Consistorial.

12:00 64º Alarde de Txistularis. Paseo de Sarasate. Euskal Herriko Txistulari Elkartea Nafarroa.

12:00 Deporte rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de aizkora por parejas (masculino). Campeonato navarro de levantamiento de carro (masculino). Exhibición de levantamiento de piedra (femenino).

13:00 Bandas de música. Plaza de la Cruz. Banda Alai Taldea de Garinoain.

17:30 Desfile de caballeros, mulillas y banda de música. Desde la plaza Consistorial hasta la plaza de toros.

17:30 Juego Rejuego. Taconera. Parque de Larraina. Espacio de juego con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 20:30 h.

18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.

18:00 SPORT Kids. Fosos parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo junto a las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 20:30 h.

18:30 Tercera corrida de la Feria del Toro. Plaza de toros. Adrián Torres, Román e Isaac Fonseca. Ganadería Herederos de D. José Cebada Gago.

19:00 Tardeo. Plaza de los Fueros. DJ Casual djs. Hasta las 22:00 h.

19:00 Danzas. Paseo de Sarasate. Grupo de danzas de Buñuel. Hasta las 20:00 h.

19:00 Zona Joven. Plaza de la Constitución. Animaciones, juegos, hinchables, talleres y actuaciones musicales. Hasta las 22:30 h.

19:00 Verbena. Antoniutti. DJ Murphy / Orquesta La Reina. Hasta las 22:00 h.

19:00 Comedia musical. Civivox Condestable. Aquí te pillo, aquí te amo. Tinoní Creaciones.

19:00 Música en la calle. Salida desde calle San Saturnino.

20:00 Títeres y marionetas. Plaza de la Libertad. Gorgorito (castellano).

20:00 Verbena. Plaza de la Cruz. Grupo musical Azabache. Hasta las 22:00 h.

20:00 Concierto. Plaza de la Compañía. Baobabs Will Destroy the Planet.

21:00 Bailables. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.

21:00 Teatro pasacalles. Avenida Carlos III. La Mar de B. Produccions Scura.

21:45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, plaza Consistorial, calle Nueva.

23:00 XXII Concurso internacional de fuegos artificiales de San Fermín. Fuegos de autor. Ciudadela. Élégance. Diseñador: Delphine Giraud. Pirotecnia Ciels en Fête. Francia.

23:30 Concierto. Plaza de la Compañía. Chico Trujillo.

23:30 Sound Fermín. Plaza de los Fueros. Cadena 100. Fiestazo megastar con Sergio Blázquez. Hasta las 2:00 h.

23:30 Verbena. Plaza de la Cruz. Grupo musical Azabache. Hasta la 1:30 h.

23:30 Verbena. Antoniutti. Orquesta La Reina / DJ Murphy. Hasta las 03:00 h.

23:45 Concierto. Plaza del Castillo. Dani Fernández.

00:00 Música en la calle. Salida desde la plaza Consistorial.

Lunes 10 de julio

6:45 Dianas. Desde calle San Saturnino. La Pamplonesa.

6:45 Música de banda. Plaza de Toros.

8:00 Cuarto encierro. Seis toros de Fuente Ymbro.

9:30 Gigantes y cabezudos. Salida de la comparsa desde la Estación de Autobuses.

11:00 Ofrenda infantil. Rincón de la Aduana.

11:00 SPORT Kids. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo. Hasta las 13:30 h.

11:30 Actividad infantil. Palacio de Ezpeleta. Durante el descanso de la comparsa de gigantes.

11:30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.

11:30 Juego Rejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 14:00 h.

11:30 Ruta literaria. Tras la pista de Hemingway. Hotel La Perla. Inscripción previa. (Castellano).

12:00 Suena a jota. Paseo de Sarasate. Voces Riberas.

12:00 Deporte rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de tronza (cadetes). Exhibición de pruebas combinadas (alevines, infantiles y cadetes).

12:00 Música en la calle. Salidas desde calle Estafeta, avenida Carlos III y antigua estación de autobuses.

12:30 Festival infantil de danza. Plaza del Castillo. Amaiur, Ardantzeta, Duguna, Lakarri, Muthiko, Oberena, Otsagabia y Txibiri.

13:00 Bandas de música. Plaza de la Cruz. Banda de música de Añorbe y Unión Musical Puentesina de Puente la Reina.

17:30 Desfile de caballeros, mulillas y banda de música. Desde la plaza Consistorial hasta la plaza de toros.

17:30 Juego Rejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 20:30 h.

18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.

18:00 SPORT Kids. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo en colaboración con las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 20:30 h.

18:30 Cuarta corrida de la Feria del Toro. Plaza de toros. Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín. Ganadería Fuente Ymbro.

18:30 Ruta literaria. Tras la pista de Hemingway. Hotel La Perla. Inscripción previa. (Castellano).

19:00 Tardeo. Plaza de los Fueros. DJ David G. Hasta las 22:00 h.

19:00 Bertsolaris. Paseo de Sarasate. Endika Legarra, Eneko Lazkoz, Nerea Ibarzabal y Saioa Alkaiza. Presentador: Ander Aranburu.

19:00 Zona joven. Plaza de la Constitución. Animaciones, juegos, hinchables, talleres y actuaciones musicales. Hasta las 22:30 h.

19:00 Verbena. Antoniutti. DJ P2p / Orquesta Insignia. Hasta las 22:00 h.

19:00 Concierto. Civivox Condestable. ¡Play! Ual-la!

20:00 Concierto. Plaza de la Compañía. Javier Lopez Jaso Quartet. «Inmarcesible».

20:00 Títeres y marionetas. Plaza de la Libertad. Teatro Firulete. (Castellano).

20:00 Verbena. Plaza de la Cruz. Grupo Stylo Music Show. Hasta las 22:00 h.

21:00 Bailables. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.

21:00 Teatro pasacalles. Avenida Carlos III. Corral Kaos. Produccions Scura.

21:45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, plaza Consistorial, calle Nueva.

23:00 XXII Concurso Internacional de Fuegos Artificiales de San Fermín. Fuegos de autor. Ciudadela. Madre Mayantigo. Diseñador: Ramón Jesús Martel Martel. Pirotecnia San Miguel (España).

23:30 Concierto. Plaza de la Compañía. Sara Dowlin Quartet.

23:30 Sound Fermín. Plaza de los Fueros. DJ Alex Martini. Hasta las 2:00 h.

23:30 Verbena. Plaza de la Cruz. Grupo Stylo Music Show. Hasta la 1:30 h.

23:30 Verbena. Antoniutti. Orquesta Insignia / DJ P2p. Hasta las 03:00 h.

23:45 Concierto. Plaza del Castillo. Funzo & Baby Loud.

Martes 11 de julio

6:45 Dianas. Desde calle Zapatería. La Pamplonesa.

6:45 Música de banda. Plaza de toros.

8:00 Quinto encierro. Seis toros de Núñez del Cuvillo.

9:30 Gigantes y cabezudos. Salida de la comparsa desde Palacio de Ezpeleta (Calle Mayor).

11:00 SPORT Kids. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo en colaboración con las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 13:30 h.

11:00 Actividad infantil. Palacio de Ezpeleta. Durante el descanso de la comparsa de gigantes.

11:00 Rondas joteras. Escuela navarra de jotas. Salida desde calle Chapitela.

11:30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.

11:30 Juego Rejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 14:00 h.

11:30 Ruta literaria. Tras la pista de Hemingway. Hotel La Perla. Inscripción previa. (Castellano y euskera).

12:00 Suena a jota. Paseo de Sarasate. Alegría Ribera

12:00 Deporte rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro delLevantamiento de yunque y XXIII trofeo San Fermín de motosierras.

12:00 Música en la calle. Salidas desde calle Mayor, Descalzos y Plaza Consistorial.

13:00 Bandas de música. Plaza de la Cruz. Banda de música de Zizur Mayor.

17:30 Desfile de caballeros, mulillas y banda de música. Desde la plaza Consistorial hasta la plaza de toros.

17:30 Juego Rejuego. Taconera. Parque de Larraina. Espacio de juego con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 20:30 h.

18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.

18:00 SPORT Kids. Fosos parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo junto a las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 20:30 h.

18:30 Quinta corrida de la Feria del Toro. Plaza de toros. Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Andrés Roca Rey. Ganadería Núñez del Cuvillo.

18:30 Rondas joteras. Plaza Consistorial. Asociación Navarjota.

18:30 Ruta literaria. Tras la pista de Hemingway. Hotel La Perla. Inscripción previa. (Castellano).

19:00 Tardeo. Plaza de los Fueros. DJ Segio Moya. Hasta las 22:00 h.

19:00 Suena a jota. Paseo de Sarasate. Día de la jota. AMUDISNA. Hasta las 20:00 h.

19:00 Música en la calle. Salida desde plaza Consistorial.

19:00 Zona joven. Plaza de la Constitución. Animaciones, juegos, hinchables, talleres y actuaciones musicales. Hasta las 22:30 h.

19:00 Verbena. Antoniutti. DJ Fon / Orquesta La Resistencia. Hasta las 22:00 h.

19:00 Concierto y circo. Civivox Condestable. Go Go & Stay Stay Street. Mimo’s Dixie Band.

20:00 Concierto. Plaza de la Compañía. The Parrockos.

20:00 Títeres y marionetas. Plaza de la Libertad. Teatro Firulete. (Euskera).

20:00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Yatagán. Hasta las 22:00 h.

21:00 Bailables. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.

21:00 Teatro pasacalles. Avenida Carlos III. ‘Colores’. Compañía Hipocampus Eventos Artísticos.

21:45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, Plaza Consistorial, calle Nueva.

23:00 XXII Concurso internacional de fuegos artificiales de San Fermín. Fuegos de autor. Ciudadela. Noite Meiga. Diseñador: Arturo Penide Aller. Pirotecnia Penide. (España).

23:30 Sound Fermín. Plaza de los Fueros. DJ Tay de León. Hasta las 2:00 h.

23:30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Yatagán. Hasta la 1:30 h.

23:30 Concierto. Plaza de la Compañía. Carmen Souza. «Interconnectedness».

23:30 Verbena. Antoniutti. Orquesta La Resistencia / DJ Fon. Hasta las 03:00 h.

23:45 Concierto. Plaza del Castillo. Delaporte / Merina Gris.

Miércoles 12 de julio

6:45 Dianas. Desde calle Chapitela. La Pamplonesa.

6:45 Música de banda. Plaza de toros.

8:00 Sexto encierro. Seis toros de Jandilla.

9:30 Gigantes y cabezudos. Salida de la comparsa desde Palacio de Ezpeleta (Calle Mayor).

10:45 Misa de mayores. Capilla de San Fermín. Rondalla Armonía.

11:00 SPORT Kids. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo en colaboración con las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 13:30 h.

11:30 Actividad infantil. Calle Salsipuedes. Durante el descanso de la comparsa de gigantes.

11:30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.

11:30 Juego Rejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 14:00 h.

11:30 Ruta literaria. Tras la pista de Hemingway. Hotel La Perla. Inscripción previa. (Castellano).

11:30 Música en la calle. Salida desde Plaza Consistorial.

12:00 Suena a jota. Paseo de Sarasate. Rondallas Jus la Rocha y Yoar.

12:00 Deporte rural. Plaza de los Fueros. Torneo San Fermin de Sokatira 4×4 (mixto) y exhibición de corte en altura.

12:00 Música en la calle. Salida desde San Lorenzo y Descalzos.

13:00 Bandas de música. Plaza de la Cruz. Banda de música del Valle de Aranguren.

17:30 Desfile de caballeros, mulillas y banda de música. Desde la plaza Consistorial hasta la plaza de toros.

17:30 Juego Rejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 20:30 h.

18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.

18:00 SPORT Kids. Fosos parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo junto a las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 20:30 h.

18:30 Sexta corrida de la Feria del Toro. Plaza de toros. Antonio Ferrera, El Juli y Cayetano Rivera. Ganadería Jandilla.

18:30 Ruta literaria. Tras la pista de Hemingway. Hotel La Perla. Inscripción previa. (Castellano).

19:00 Tardeo. Plaza de los Fueros. DJ Javi Varez. Hasta las 22:00 h.

19:00 Zona joven. Plaza de la Constitución. Animaciones, juegos, hinchables, talleres y actuaciones musicales. Hasta las 22:30 h.

19:00 Verbena. Antoniutti. DJ Enigma / Orquesta Versus. Hasta las 22:00 h.

19:00 Improvisación musical. Civivox Condestable. Trovadores urbanos. Al Tran Tran.

20:00 Concierto. Plaza de la Compañía. Raimundo El Canastero.

20:00 Títeres y marionetas. Plaza de la Libertad. Teatro Firulete. (Castellano).

21:00 Bailables. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.

21:00 Teatro pasacalles. Avenida Carlos III. ‘Pintoresco Safari’. Compañía Kamaru Teatro.

21:45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, plaza Consistorial, calle Nueva.

23:00 XXII Concurso internacional de fuegos artificiales de San Fermín. Fuegos de autor. Ciudadela. Tradizione napoletana. Diseñador: Antonio Lieto. Pirotecnia Fireworks Ugo Lieto Events. (Italia).

23:30 Sound Fermín. Plaza de los Fueros. Euskadi Gaztea. Oihan Vega. Hasta las 2:00 h.

23:30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta Euro Cuartet. Hasta la 1:30 h.

23:30 Concierto. Plaza de la Compañía. Robert Finley.

23:30 Verbena. Antoniutti. Orquesta Versus / DJ Enigma. Hasta las 03:00 h.

23:45 Concierto. Plaza del Castillo. En Tol Sarmiento (ETS).

00:00 Música en la calle. Salida desde calle Mayor.

Jueves 13 de julio

6:45 Dianas. Desde calle Nueva. La Pamplonesa.

6:45 Música de banda. Plaza de Toros.

8:00 Séptimo encierro. Seis toros de Victoriano del Río.

9:30 Gigantes y cabezudos. Salida de la comparsa desde Palacio de Ezpeleta (Calle Mayor).

11:00 SPORT Kids. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo en colaboración con las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 13:30 h.

11:00 Actividad infantil. Palacio de Ezpeleta. Durante el descanso de la comparsa de gigantes.

11:30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.

11:30 Juego Rejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 14:00 h.

11:30 Ruta literaria. Tras la pista de Hemingway. Hotel La Perla. Inscripción previa. (Castellano).

12:00 Suena a jota. Paseo de Sarasate. Escuela de jotas Raimundo Lanas (Tudela).

12:00 Deporte rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de levantamiento de piedra (Masculino). Campeonato navarro de levantamiento de fardo (Masculino). Exhibición de aizkora (femenino).

12:00 Música en la calle. Salidas desde Descalzos, Estafeta y plaza San Francisco.

13:00 Bandas de música. Plaza de la Cruz. Banda de música de Cadreita.

13:00 Rondas joteras. Salida desde Carlos III.

17:30 Desfile de caballeros, mulillas y banda de música. Desde la plaza Consistorial hasta la plaza de toros.

17:30 Juego Rejuego. Taconera. Parque de Larraina. Espacio de juego con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 20:30 h.

18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.

18:00 SPORT Kids. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo junto a las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 20:30 h.

18:30 Séptima corrida de la Feria del Toro. Plaza de toros. Emilio de Justo, Andrés Roca Rey y Tomás Rufo. Ganadería Victoriano del Río.

18:30 Ruta literaria. Tras la pista de Hemingway. Hotel La Perla. Inscripción previa. (Castellano y euskera).

19:00 Tardeo. Plaza de los Fueros. DJ Two House. Hasta las 22:00 h.

19:00 Bertsolaris. Paseo de Sarasate. Andoni Egaña, Bittori Elizalde, Julio Soto y Onintza Enbeita. Presentadora: Ainhoa Larretxea.

19:00 Zona joven. Plaza de la Constitución. Animaciones, juegos, hinchables, talleres y actuaciones musicales. Hasta las 22:30 h.

19:00 Verbena. Antoniutti. DJ Lipe / Orquesta La Rebelión. Hasta las 22:00 h

19:00 Cabaret cuplé. Civivox Condestable. La fruta más sabrosa. Livianas Provincianas.

20:00 Concierto. Plaza de la Compañía. Olaia Inziarte

20:00 Títeres y marionetas. Plaza de la Libertad. Bihar Taldea. (Euskera).

20:00 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta La Bohemia. Hasta las 22:00 h.

21:00 Bailables. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.

21:00 Teatro pasacalles. Avenida Carlos III. ‘El duende del baúl’. Compañía Caleidoscopio Teatro.

21:45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, plaza Consistorial, calle Nueva.

23:00 XXII Concurso internacional de fuegos artificiales de San Fermín. Ciudadela. Dibujantes y coloristas. Diseñador: Javier Zarzoso Rovira. Pirotecnia Zarzoso. (España).

23:30 Concierto. Plaza de la Compañía. Minyo Crusaders.

23:30 Sound Fermín. Plaza de los Fueros. DJ Henry Mendez + Carmen Delafuente. Hasta las 2:00 h.

23:30 Verbena. Plaza de la Cruz. Orquesta La Bohemia. Hasta la 1:30 h.

23:30 Verbena. Antoniutti. Orquesta La Rebelión / DJ Lipe. Hasta las 03:00 h.

23:45 Concierto. Plaza del Castillo. Ana Mena.

Viernes 14 de julio

6:45 Dianas. Desde calle Mercado. La Pamplonesa.

6:45 Música de banda. Plaza de toros.

8:00 Octavo encierro. Seis toros de Miura.

9:30 Gigantes y cabezudos. Salida de la comparsa desde Palacio de Ezpeleta (Calle Mayor).

10:45 Octava de San Fermín. Plaza Consistorial. La Corporación en cuerpo de ciudad se dirige a la parroquia de San Lorenzo para asistir a la función, con intervención de la Capilla de Música de la Catedral y orquesta de cámara.

11:00 SPORT Kids. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo junto a las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 13:30 h.

11:00 Actividad infantil. Calle Mayor. Durante el descanso de la comparsa de gigantes.

11:30 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 14:00 h.

11:30 Juego Rejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego infantil con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 14:00 h.

12:00 Música en la calle. Salida desde Avenida Carlos III (monumento al encierro) y Descalzos.

12:00 Suena a jota. Paseo de Sarasate. Aires Navarros.

12:00 Deporte rural. Plaza de los Fueros. Campeonato navarro de aizkora de 3ª Categoría (masculino). Campeonato navarro de txinga-erute. Exhibición de lanzamiento de fardo.

13:00 Bandas de música. Plaza de la Cruz. Banda de música Doinua de Berriozar.

13:00 Despedida a la comparsa de gigantes y cabezudos. Plaza del Castillo.

17:30 Desfile de caballeros, mulillas y banda de música desde la plaza Consistorial hasta la plaza de toros.

17:30 Juego Rejuego. Parque de la Taconera (zona Larraina). Espacio de juego con elementos reciclados de la compañía PAI. Hasta las 20:30 h.

17:30 Kalejira de las Culturas 2023. Salida desde calle Descalzos hasta la plaza del Castillo. 20:00 h. Espectáculo final.

18:00 ¡Menudas Fiestas! Plaza de la Libertad. Actividades infantiles. Hasta las 21:00 h.

18:00 SPORT Kids. Parque Media Luna. Espacio deportivo y recreativo en colaboración con las federaciones deportivas. Entre 8 y 14 años (orientativo). Hasta las 20:30 h.

18:30 Octava corrida de la Feria del Toro. Plaza de toros. Rubén Pinar, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo. Ganadería Miura.

19:00 Tardeo. Plaza de los Fueros. DJ Diego Ares. Hasta las 22:00 h.

19:00 Zona joven. Plaza de la Constitución. Animaciones, juegos, hinchables, talleres y actuaciones musicales. Hasta las 22:30 h.

19:00 Verbena. Antoniutti. Macro Disco Magnum. Hasta las 22:00 h.

19:00 Danzas. Paseo de Sarasate. Ortzadar Folklore Elkartea.

20:00 Títeres y marionetas. Plaza de la Libertad. Bihar Taldea. (Euskera).

20:00 Verbena. Plaza de la Cruz. Mariachi Imperial Elegancia Mexicana. Hasta las 22:00 h.

20:30 Música en la calle. Salida desde avenida Carlos III (Monumento al encierro).

21:00 Bailables. Plaza del Castillo. Gaita y txistu.

21:45 Toro de fuego. Cuesta de Santo Domingo, plaza Consistorial, calle Nueva.

22:00 Música en la calle. Salida desde plaza San Francisco.

23:00 XXII Concurso internacional de fuegos artificiales de San Fermín. Fuegos de autor. Ciudadela. Seasons in fire. Diseñador: Tim Hannig. Pirotecnia Pyrogenie Feuerwerk GmbH. (Alemania).

00:00 ¡Pobre de mí! Plaza Consistorial. Acto final de las fiestas.

¡Felices fiestas de San Fermín para todos y a disfrutar de Pamplona!

Ruta «presa de Bellín» Navarra

Ruta a pie o en bici por Tierra Estella Navarra 

Casas rurales  Belástegui en Navarra te propone una ruta a pie o en btt para amigos, familias con niños, mascotas; desde nuestra casa rural a la presa de Bellín en el río Urederra.

Powered by Wikiloc

Zona de baño en el río Urederra

Salimos de casa rural Belástegui en Eulz, seguimos la calle La Fuente hacia arriba, para llegar al frontón situado encima de la iglesia. Una vez situados aquí, cogeremos la calle transversal al frontón que va por detrás y nos conduce a una casa blanca. Justamente en el lateral de la casa hay un camino de tierra, llamado camino a Estella, que nos llevará a la presa de Bellín. Esta ruta está totalmente señalizada con pintura verde oscura. Tengo que hacer una puntualización; llegaréis a una zona donde hay una bifurcación y los dos caminos están señalizados de verde, coger el camino izquierdo. A 1 km de este punto aproximadamente, está el río Urederra y  una explanada donde la gente en verano toma el sol y se baña. Si seguimos el sendero paralelo al río siguiendo la señalización; a 500m, oiremos ruido de presa, nos acercaremos al río y encontraremos la presa de Bellín; una zona de baño espectacular en el río Urederra.

Track Presa de Bellín

Animate y ven a nuestra casa rural en navarra para 14 – 16 personas

Triatlon Aritzaleku 2016 Pantano Alloz

El triatlón Aritzaleku 2016, se organizará el 18 de junio, en el pantano de Alloz; en Lerate, Navarra.Este año contará con dos pruebas: una de distancia sprint y otra de distancia olímpica ( la cual será clasificatoria para el campeonato de España de triatlón olímpico).

Para más información: www.triatlónaritzaleku.com

Y si necesitais una casa rural cerca del pantano de Alloz , para 8-10 personas; aquí estamos encantados de recibiros.

Casas rurales cerca del nacedero del Urederra

Nacedero-del-Urederra en Baquedano

El Nacedero del Urederra, un paraíso natural en Navarra

El Nacedero del Urederra es uno de los lugares naturales más impresionantes de Navarra. Se encuentra ubicado en el Parque Natural Urbasa y Andía, en el corazón de la Sierra de Urbasa. El nacedero es un conjunto de cascadas y pozas de aguas cristalinas y color turquesa que forman un paisaje de gran belleza.

Cómo llegar al Nacedero del Urederra

El nacedero del Urederra se puede visitar todo el año, pero esta regulado con normativa.Se encuentra a unos 50 kilómetros de Pamplona. Para llegar hasta allí, hay que tomar la carretera NA-718 dirección Urbasa. A unos 15 kilómetros de Estella, hay que tomar el desvío hacia la localidad de Baquedano . Desde Baquedano, hay que seguir las indicaciones hacia el Nacedero del Urederra.

La ruta parte del parking de Baquedano en el que hay un panel informativo.El sendero está totalmente señalizado, con una longitud de 5,5 km ida y vuelta; con un desnivel de 200m y dificultad baja-media. Desde allí, el sendero desciende hasta la primera cascada, llamada «La Cascada del Molino».

El sendero continúa ascendiendo por el valle del río Urederra. A lo largo del recorrido, se pueden contemplar numerosas cascadas y pozas de aguas cristalinas entre un frondoso bosque de hayas. Algunas de las cascadas más destacadas son «La Cascada del Salto del Caballo», «La Cascada de la Cueva», «La Cascada de la Cascadona» y «La Cascada del Risco».

El recorrido finaliza en el aparcamiento del Nacedero del Urederra. El tiempo estimado para realizar el recorrido es de unas 2,5 horas.

Para la visita al nacedero del río Urederra ( reserva natural) es obligatorio tener entradas, éstas son gratuitas y las puedes solicitar a través de internet (hay un total de 500 entradas al día):

-vía internet:100% de las entradas.Saca la entrada en el siguiente link

Entradas nacedero del Urederra

Las entradas se muestran en el parking de Baquedano  en horario de 9:30 a 17:30h.

Las entradas son a tres horas distintas (antes de las 11:00, entre las 11:00 y las 14:00h o posterior a las 14:00h).Sólo se paga el parking (moto 2€, coche 5€, caravana 10€).Si  vas a ir más tarde avísalo.Tfno de contacto: 685628949

Esta ruta de senderismo no es apta para niños en silleta ni para personas con movilidad reducida.

No está permitido el baño en todo su recorrido.Si está permitido ir con animales de compañía en la reserva natural cuando éstos vayan sujetos mediante correa.

Dónde alojarse cerca del Nacedero del Urederra

Si estás pensando en visitar el Nacedero del Urederra, te recomendamos alojarte en una de las casas rurales cercanas. Hay varias casas rurales ubicadas en los alrededores del Nacedero del Urederra.

Casas rurales cerca del Nacedero del Urederra

El Nacedero del Urederra es un lugar natural de gran belleza que merece la pena visitar. Si estás buscando un lugar para disfrutar de la naturaleza en Navarra, el Nacedero del Urederra es una excelente opción.

Ven a disfrutar de esta belleza de aguas cristalinas azul turquesa;  uno de los enclaves más espectaculares de Navarra: el nacimiento del río Urederra

Animate y ven a nuestras casas rurales cerca del nacedero del Urederra

¿Casas rurales en Navarra con 4 habitaciones para 8-10 personas?

Casa rural en Navarra con 4 habitaciones

Si lo que buscas es una casa rural en Navarra para 8-10 personas con 4 habitaciones ; aquí la tienes.

Casa rural Belástegui tiene 4 habitaciones grandes; dos de elllas con cama de 1,50m y las otras dos con dos camas cada una de 0,90m.También se pueden añadir dos camas supletorias de 0,90m y dos cunas de viaje.

! Disfruta del encanto de casarural Belástegui ¡

Nacedero del Urederra

Nacedero del Urederra en otoño con el agua azul turquesa y las hojas del hayedo amarillas naranjas.

Este domingo pasado; 8 de noviembre decidimos arriesgar, e ir al nacedero del Urederra en Baquedano para verlo en otoño.

Para visitar el nacedero hay que coger entrada gratuita .Hay un aforo limitado a 450 personas diarias.El 100% de las entradas salen por internet en turismo navarra y también hay que reservar el parking.Nosotros llegamos a las 9:05 h a Baquedano y cuál fue nuestra sorpresa, que teníamos un día soleado estupendo y un nacedero otoñal precioso.

El  recorrido parte del parking, está señalizado con balizas, pasas por las calles de Baquedano, el lavadero, la sociedad, el frontón y enseguida coges el sendero.De Baquedano al cauce del río hay media hora andando y una vez que llegas al río es todo precioso, aguas azul turquesa, hayedo naranja amarillo, cascadas……Hasta el nacimiento hay otra hora andando tranquilamente sacando fotos.Merece la pena el verlo.

Aquí os dejo alguna foto para disfrutar del Nacede

Nacedero Urederra 3_opt

Sendero Morterutxo para niños en Urbasa Navarra

Ruta Morterutxo para niños y personas con movilidad reducida en Navarra El sendero Morterutxo se encuentra situado en la sierra de Urbasa, muy cerca del centro de información del puerto de Olazagutia. Si vas de Estella a la sierra Urbasa, tienes que atravesar toda sierra, hasta casi el puerto de bajada. Está señalizado a mano derecha.

Animate y ve a nuestra casa rural en navarra para 14 – 16 personas

Es una ruta en Tierra Estella, Navarra para personas con movilidad reducida y para niños.Tiene 850m, casi llano, con unas zonas de rocas, otra de pastizales, matorral, bosque de hayas.En este sendero se encuentran muchos animales: burros, vacas, caballos, ovejas… También es una zona perfecta para comer una barbacoa…para ir con niños en silleta, con personas en sillas de ruedas…

Powered by Wikiloc

Más información en sendero Morterutxo Urbasa

Ruta desde nuestra casa rural en Navarra a la cueva Rumbia

Salimos de casa rural Belástegui, en dirección al monte Belástegui. Subimos hasta la última casa del pueblo y cogemos el camino de tierra que parte debajo de ésta, el llamado camino a Estella.

A partir de aquí, la ruta está señalizada de verde y a 1 km habrá que dejar la señalización verde para coger un desvio a mano izquierda de color naranja. Esta señalización nos llevará hasta la cueva Rumbia. Una cueva de poca profundidad, donde antiguamente el ganado que había en el monte se refugiaba en ella. Actualmente tiene varias estalactitas y estalacmitas. El suelo de la cueva es de arena y al lado está el río Urederra para darse un chapuzón si el tiempo acompaña.

Una ruta de 45 minutos ida, para poderla hacer con niños, ver las estalactitas y estalagmitas con linternas y ver murciélagos.

Powered by Wikiloc

Más información en wikiloc

Animate y ven a nuestra casa rural en navarra para 14 – 16 personas

Ruta para niños. Cueva de Basaula

Os recomiendo esta ruta para hacerla con niños desde nuestra casa rural (a 9 km)

Salimos en coche por la carretera Na-718 dirección a Baríndano y un km antes de llegar al pueblo hay una carretera a mano izquierda que debemos coger. Es una carretera con 100m de carretera de brea, posteriormente hay un km de carretera de cemento.

Pasamos un puente y llegamos al manantial de Itxaco ; una estación de abastecimiento de agua potable a la merindad de Estella. Aquí podemos dejar el coche. Seguimos la pista que comienza de piedra, subimos una cuesta y a mano derecha parte el sendero a la cueva de Basaula. De aquí a la cueva son 10 minutos andando ,cuando veamos una bifurcación cogemos el sendero a mano derecha y llegamos a la impresionante cueva Basaula de 8 m de altura.

Yo recomiendo esta cueva sólo para ver su boca, los murciélagos y luego también es bonito volver al coche por una zona rocosa moldeada por las aguas que rebosan de la cueva. En total la ruta son 20 minutos:

Powered by Wikiloc

Si quieres más información y bajarte el track gps, pincha aquí

Cómo llegar al Nacedero del Urederra

El nacedero del Urederra es una de las maravillas más espectaculares de Tierra Estella. Es una reserva natural donde el acuífero sale de forma natural del macizo karstico de Urbasa.Un lugar espectacular con cascadas y numerosas pozas con aguas de color azul turquesa y una vegetación exhuberante.

Reservar entradas para el nacedero del Urederra

El acceso al nacedero del Urederra está limitado.

-Reservar entradas previamente por internet (el 100% de las entradas): reserva entrada nacedero del Urederra

-Horario de 9:30 a 17:30h.

¿Buscas casa rural cerca del Nacedero del Urederra?

En Tierra Estella hay muchísimos alojamientos rurales, si te alojas en casa rural Belástegui, estás a tan sólo 8 km del nacedero del Urederra, un rincón que no debes de dejar de visitar. ¡Quedarás impresionado¡

Cómo llegar al nacedero del Urederra

Salimos con coche desde nuestra casa rural en Eulz dirección Baquedano por la NA-718. Nada más llegar a Baquedano a mano izquierda hay un parking para autobuses pero si seguimos un poco más hay otro parking a mano izquierda para coche. Aquí debemos de dejar el coche.

Atravesaremos el pueblo andando, pasando por la fuente, el lavadero , la sociedad , el frontón y enseguida veremos un sendero lineal de 7 km totalmente señalizado y sin pérdida. Desde Baquedano hasta el cauce del río tardas media hora andando y si quieres llegar al nacedero es otra hora más. En total el sendero de ida y vuelta viene a costar unas 3 horas, haciéndolo con tranquilidad , disfrutando del paisaje, de la fotografía…

¿Nacedero de Urederra para niños?

Los niños con silleta pueden ir desde Baquedano hasta el cauce del río (media hora andando); pero merece la pena llegar hasta el río y por lo menos ver esas aguas azul turquesa que enamoran. Luego el recorrido en silleta hasta el nacedero se hace practicamente imposible. Un sendero recomendado a partir de los 3-4 años.

¡Ven a Tierra Estella a disfrutar del Nacedero del Urederra, un lugar espectacular sobre todo para los amantes de la fotografía y la naturaleza¡

Animate y ve a nuestra casa rural en navarra para 14 – 16 personas

Ruta cerca Estella. Mirador de Lazkua

Una ruta sencilla, señalizada; con poco desnivel y corta; de media hora, que nos lleva al Mirador de Lazkua; un cortado calizo con origen en sedimentos marinos; desde donde hay unas vistas impresionantes del valle Allín.

Mirador de Lazkua en Larrion

Salimos en coche desde  casa rural en Navarra para 14 – 16 personas en Belástegui en Eulz  para ir a Eraul (a 3 km). Llegados aquí, aparcamos el coche en el lavadero que está a la entrada del pueblo y nos disponemos a andar por la calle Ticularrenta. Si seguimos esta calle, a cinco minutos  llegaremos a una valla que pasaremos y entraremos en el monte de encino de Eraul. Seguiremos esta pista dejando a mano izquierda la balsa Bidealdea y siempre cogiendo la pista principal hasta llegar al collado donde el camino se divide en tres senderos:

– Mirador de Lazkua: sendero a mano derecha

– Larrion.Sendero de frente
– Altikogaña: sendero a mano izquierda donde hubo un poblado en la Edad del Hierro que fue asaltado por los romanos y hoy quedan restos de las murallas romanas.

Si cogemos el sendero de la derecha pasando entre rocas y encinos llegamos al magnífico Mirador de Lazkua desde donde tenemos unas vistas impresionantes del valle Allín, la sierra de Lóquiz a mano derecha, a mano izquierda el monte Belástegui y al fondo Montejurra y Monjardín…

Una ruta para los amantes de la fotografía, los senderistas, los escaladores (hacen escalada), para los historiadores e incluso para los niños agarrándolos a la llegada al Mirador.

Powered by Wikiloc

Ruta Tierra Estella. Pozas Uiarra en Baríndano

Pozas del río Uiarra en Baríndano.Ruta en Tierra Estella

Ayer con una temperatura de 20ºC, mi amiga Ana y yo decidimos ir a las pozas del río Uiarra en Baríndano. Una ruta circular por la sierra de Lóquiz de 2,20h andando; con un desnivel de 65m.

Fuimos en coche hasta Baríndano , allá lo dejamos en un parking debajo de la iglesia y desde allí partimos la marcha por una pista de 3 m de ancha. En el mismo parking está el panel informativo de la ruta perfectamente señalizada . Llegamos a una barrera , la cruzamos y seguimos por un camino de piedra. La pista nos situó por encima del puente de Argonga . De aquí , fuimos por la pista y en el cruce continuamos por la izquierda hasta el río y el puente. Continuamos río arriba y llegamos en pocos minutos a la zona de Las Calderas (una zona de pozas de piedra preciosa). Retrocedimos hasta el puente y continuamos por el sendero hasta llegar al puente de Olarrieta. Seguimos la pista hasta el parking.

Una ruta poco transitada, tranquila ; para hacerla sobre todo de enero a abril que es cuando las pozas están con agua. En otras épocas del año también es una ruta bonita porque aunque el río Uiarra esté seco, veremos los dibujos que ha dejado el agua en la roca.

Powered by Wikiloc

Descarga del track GPS

Animate y ve a nuestra casa rural en navarra para 14 – 16 personas

Casa rural en Navarra para niños-Semana blanca

¿Buscas casa rural en Navarra para disfrutar de la semana blanca con tus niños?

parque para niños en Navarra

En muchos colegios, los niños tienen unos días de vacaciones en febrero, la llamada Semana blanca.

Si te has cogido vacaciones para estar con tus niños , ven a disfrutar a nuestra casa rural , uno de los alojamientos rurales en Navarra ideal para ir con niños y disfrutar en familia de la naturaleza y del turismo rural . Está ubicada en Eulz un pueblo de 50 habitantes con frontón , parque infantil y con vistas a la sierra Urbasa y Lóquiz; cerca de Estella y del nacedero del Urederra.

Una casa rural en la que los niños podrán divertirse

con juegos y actividades

 Casa rural  con distintas actividades  para niños:

-Ruta de ecojuegos (a 5 minutos)

-Ruta a cueva Rumbia (a 45 minutos)

-Ruta a presa Bellín ( a 35 minutos)

-Vía verde del ferrocarril vasco-navarro

-Estella , Camino de Santiago

-Nacedero del Urederra

-Balcón de Pilatos

-Cueva Basaula

-Monasterio Iranzu e Irache

-Museo de la trufa

-Visitar queserías,bodegas

-Senderismo (monte Belástegui,sierra de Urbasa,Lóquiz…)

-Btt

-Escalada (peñas San Fausto a 1,5 km)

-Bajada en kayak por el Urederra (a 1km)

-Equitación(a 15 km)

-Espeleología( a 8 km)

-Paseos en segway (desde la casa rural)

¿Hay algo mejor que poder disfrutar de casa rural navarra Belástegui con actividades junto a la familia y los niños?

Trufaexperiencia en Metauten, Tierra Estella

En Metauten cerca de nuestra casa rural está el museo de la trufa

Trufaexperiencia

A 3 km de nuestra casa rural está el museo de la trufa donde realizan la trufaexperiencia que consiste en:

Lugar : Museo de la trufa en Metauten

Días: Domingos, enero, febrero y marzo

Hora : 11:00h

Precio : 19€

Duración:180 minutos

Inscripciones : info@museodelatrufa.com

Tel. 948553954-695931189

También todos los sábados y domingos se puede hacer una visita guiada en el museo de la trufa con degustación de productos trufados.¡Una delicia!

Si se alojan en casa rural Belástegui I o II le haremos el 10% de descuento tanto en la trufaeperiencia como en la visita al museo con degustación de productos trufados.

Txotx-sidrerías en Tierra Estella Navarra

Enero, febrero, marzo, abril…es muy buena época para hacer una escapada a Navarra y disfrutar de una sidrería cerca de Estella para degustar la buena sidra y el buen chuletón.Disfruta del txotx en las sidrerías de Tierra Estella, Navarra:

948550010

626845948

948553218

618724437

Os animo a pasar un fin de semana de casa rural, disfrutando de la sidra en Tierra Estella Navarra

Oleoturismo en Navarra, Tierra Estella

Turismo en Tierra Estella, Navarra; en torno al aceite

Ya tenemos la recolección de la oliva en Tierra Estella. Normalmente la recolecta se hace en el momento óptimo de maduración ,en diciembre o enero. La mayoría de los olivares se cogen con máquinas que hacen vibrar la oliva para que caiga la aceituna encima de las redes o con cosechadoras. Posteriormente se llevan las olivas al trujal para seleccionarlas,molerlas y producir un aceite de excelente calidad.

En Eulz ,al lado de nuestra casa rural hay varios olivares donde poder disfrutar de la recogida de las olivas y si te parece poco,lo puedes completar con una visita guiada con previa cita al trujal Mendía de Arróniz para conocer todo el proceso de elaboración del aceite de oliva extra. Arróniz se encuentra a 10 km de nuestra casa rural. Y para rematar el último domingo de febrero  podrás degustar el aceite de oliva  en el «día de la tostada» en Arróniz y visitar la feria de productos locales de Tierra Estella Navarra.

Como veis, Tierra Estella Navarra es una comarca para hacer turismo rural en torno al aceite.

¡Ven y pruébalo!

Entradas nacedero del Urederra

Desde la semana santa de 2014 se ha reservado el aforo a 450 personas por lo que es necesario reservar plaza  de forma on line  en www.urederra.amescoa.com.Las entradas son gratuitas y también habrá que reservar el parking del coche (que es lo que se paga)

Si no puede entrar en el Nacedero por estar el aforo completo la sierra de Urbasa ofrece multitud de posibilidades de ocio desde visitas a queserías, cuevas, senderos a pie o en btt, etc

Esperemos que disfrute de su visita.

Entradas al nacedero del Urederra

Sima de los Cristinos (P.N. Urbasa)

¿Te apetece hacer una ruta rural para ver la sima de Los Cristinos en la sierra Urbasa, Navarra?

La sima de Los Cristinos se encuentra en el monte  de las Limitaciones de Améscoa perteneciente a la sierra Urbasa.Es una cavidad fascinante bajo la tierra con aguas subterráneas.Tiene una entrada de escaleras que hay que bajar con precaución.Bajadas las escaleras a mano izquierda veremos una puerta de metal con unas escaleras que subiremos y llegaremos a una sala inicial. Si seguimos hacia el fondo nos encontraremos con la sala del lago, con unas estalactitas y unas estalagmitas preciosas.Un regalo espectacular de la naturaleza que debemos cuidar y conservar.¡Impresionante!

Cómo llegar a la cueva Los Cristinos desde casa rural Belástegui

Salimos en coche desde casa rural Belástegui para dirigirnos al pueblo de Larraona. Cogeremos la NA-718 dirección sierra Urbasa y pasado el pueblo de Zudaire nos  desviaremos a mano izquierda por la NA-7130 para llegar a Larraona.Llegados al pueblo de Larraona, pasaremos el lavadero y cogeremos la calle a mano derecha para llegar al parque Urbasa Abentura.Aparcaremos en el lateral de éste, y comenzaremos la ruta andando hacia la cueva de Los Cristinos.Donde hemos dejado el coche comienza el puerto de Larraona, una pista hormigonada que tiene bastante desnivel pero en 20 minutos la subimos.Una vez subido el puerto, llegaremos a una puerta  y si seguimos la pista llegaremos a la ermita de San Benito.Nos acercaremos al dolmen que hay enfrente y bajaremos por detrás de éste, para buscar el sendero que nos llevará a la sima de Los Cristinos.En este sendero a mano derecha tenemos una alambrada y a mano izquierda la Artea encantada, un impresionante bosque de hayas con un laberinto de rocas con una vegetación exuberante.Si sigues este sendero te lleva hasta la boca de la sima Los Cristinos.Lo ideal es una vez que estás en la ermita San Benito poner google maps y te lleva perfectamente.

Tiempo en coche hasta Larraona desde casa rural Belástegui: 20 minutos

Tiempo andando de Larraona a la cueva de Los Cristinos: 1 hora

Cueva Los Cristinos

Ruta Artea encantada en Larraona

Ayer salimos de casa rural Belastegui para hacer una ruta a Artea «El Bosque Encantado» de la sierra Urbasa.

Salimos de Eulz ,en coche en dirección a Larraona. Una vez llegados al pueblo de Larraona, tomamos
la primera calle a mano derecha justo pasar el lavadero; seguimos esta calle y aparcamos el coche en el lateral. Aquí nos disponemos a subir andando el puerto de Larraona, una pista hormigonada casi hasta arriba con bastante desnivel.

Subiendo el puerto pasamos por una fuente, seguimos el camino sin hormigonar y llegamos a la llanura a una puerta canadiense. Nada más pasar la puerta canadiense tenemos que coger el sendero a mano derecha, justo antes de llegar a la ermita de San Benito.Andamos por este sendero 200m y a mano derecha tenemos una alambrada y a mano izquierda tenemos el «Bosque Encantado» Artea.
El «Bosque Encantado» es un laberinto de esculturas en roca modeladas por el paso del tiempo, repletas de musgos, helechos…. intercalándose con el bosque de hayas en un ambiente umbrío.

El silencio, la belleza y la paz que se respira, es impresionante y para los amantes de la fotografía, todo un paraíso.

COMPÁRTELO:

Ruta a Bellín, una zona de baño en Urederra

Piscina fluvial en el río urederra cerca de nuestra casa rural en Navarra.
Ruta a pie o en Btt para niños y adultos
Sin peligro

Voy a recomendar una ruta para hacerla sobre todo en primavera y verano; para poder daros un merecido chapuzón en el río Urederra.

Salimos de casa rural Belastegui en busca de una zona de baño en el río Urederra llamada Bellín, perteneciente al pueblo de Eulz en Navarra.
Subimos hasta  el frontón (al lado de la iglesia) y nada más pasarlo, cogemos la calle a mano izquierda y la seguiremos hasta el llamado camino a Estella, un camino de tierra que lo seguiremos, e iremos atravesando el monte Belastegui, un monte de encino, jiniebro, boj… hasta llegar a una campa llamada Bellín y aquí veremos el río Urederra. Este camino está señalizado como un sendero local y tardas 35minutos andando en llegar a Bellín.

Aquí  podemos darnos un baño rural, con tirada de tranpolín desde un árbol caído en el río, salto al agua desde una peña, equilibrio sobre un tronco que atraviesa el río… y si todo ésto nos parece poco, podemos seguir el curso del río a mano derecha por un sendero; a 400m dejaremos una fuente a mano derecha, llegaremos a otra campa y al finalizar ésta, oiremos ruido del agua del río, nos acercaremos a éste y veremos una presa de agua en el río Urederra espectacular, un spa natural. Te puedes dar un baño y ponerte debajo del agua para que los chorros de agua te den en la espalda. Un lugar para no olvidar. Saldrás super relajado. Una ruta ideal para parejas en plan romántico o para cuadrillas, familias, te puedes sentar a disfrutar de la tranquilidad del paisaje, del ruido del agua, de los pajarillos…

!!Impresionante!!

Ruta presa Bellín

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola, soy Esther
¿En qué puedo ayudarte?